robot de la enciclopedia para niños

Mincha para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mincha
Comuna
Mincha Norte, Chile - panoramio (2).jpg
Capital Mincha
Entidad Comuna
 • País Chile
 • País Bandera de Chile Chile
 • Provincia Coquimbo
 • Departamento Illapel
Población (1930)  
 • Total 9969 hab.

Mincha es un pequeño pueblo chileno ubicado en la comuna de Canela, en la Provincia de Choapa, dentro de la Región de Coquimbo. Se encuentra a orillas del río Choapa, en el punto donde se une con el río Atelcura. Está a unos 15 kilómetros de la ruta Panamericana Norte, cerca de Huentelauquén.

Mincha forma parte de la cuenca hidrográfica del río Choapa. Este río atraviesa un valle profundo en la Cordillera de la Costa. Mincha es especial porque es uno de los pocos pueblos coloniales que aún existen en la provincia de Choapa. Además, tiene una de las iglesias más antiguas de Chile, que fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1980.

Mincha: Un Pueblo con Historia en Chile

¿Qué significa el nombre Mincha?

El nombre de Mincha viene de la palabra minche, que en mapudungún (el idioma del pueblo mapuche) significa "abajo". Este nombre describe muy bien su ubicación, ya que el pueblo se encuentra "debajo del cerro", entre una montaña y el río Choapa.

Se cree que Mincha pudo haber sido el nombre de algún líder o jefe indígena, como un lonco o curaca. Esto es común en Chile, donde muchos pueblos llevan el nombre de sus antiguos líderes, como Melipilla o Peumo.

Otros usos de la palabra

La palabra "Mincha" también se refiere a la minchah, que es una oración importante para las personas de fe judía. Esta oración se realiza después del mediodía.

Un vistazo a la historia de Mincha

La zona donde se encuentra Mincha ha estado habitada por seres humanos desde hace más de 10.000 años.

Los primeros habitantes

Durante el Periodo Arcaico de América, que comenzó hace unos 10.000 años, las personas empezaron a practicar la agricultura. En América, esto ocurrió al mismo tiempo que en otras partes del mundo. Se han encontrado restos de alimentos como maíz, calabaza y patatas, lo que muestra que la gente ya cultivaba la tierra.

En Mincha Norte, vivía una señora muy querida llamada Rosa Hortencia Ávalos Vivanco, quien fue la persona más longeva del pueblo, llegando a vivir 105 años. Era muy conocida y fue coronada como la reina del pueblo.

La cultura Molle también estuvo presente en esta área. De ellos se conservan algunos petroglifos, que son dibujos grabados en rocas.

La llegada de los Incas y Españoles

Más tarde, esta región formó parte del Collasuyo, una de las cuatro grandes divisiones del Imperio incaico. Durante este tiempo, se desarrollaron las primeras actividades de minería a gran escala.

Cuando llegaron los españoles, esta zona era conocida por sus lavaderos de oro. Estos lavaderos eran muy importantes para financiar la conquista española. Por ejemplo, en 1600, el gobernador Alonso García Ramón le entregó tierras a Francisco Hernández Ortiz Pizarro, un conquistador español. Estas tierras se extendían desde el río Conchalí hasta el río Choapa, incluyendo la zona de Mincha.

Mincha se convirtió en un punto de descanso muy importante para los viajeros españoles que iban de La Serena a Santiago. En esa época, los viajes eran muy largos y podían durar varios días. Por eso, Mincha era un lugar clave para detenerse y descansar.

En 1578, se construyó la primera capilla en la zona, hecha de paja y barro, en el tambo de Chalinga. Más tarde, se construyó otra capilla en Mincha, dedicada a Nuestra Señora de los Remedios. En 1962, esta capilla se convirtió en la parroquia de Choapa La Baja.

La Iglesia de Mincha: Un Monumento Antiguo

La Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Candelaria de Mincha es un templo católico que se encuentra en la Plaza de Mincha Norte. Fue construida entre los años 1741 y 1766. El Obispo Juan Bravo de Ribero encargó su construcción a la Cofradía de Nuestra Señora de la Luz, un grupo de personas que ayudaban en la iglesia. La iglesia fue dedicada a la Virgen de la Candelaria.

En el año 2005, la iglesia fue completamente restaurada como parte de un programa llamado Iluminando Monumentos al Sur del Mundo. Durante esta restauración, se instaló un nuevo sistema de iluminación que la hace lucir muy hermosa.

Galería de imágenes

kids search engine
Mincha para Niños. Enciclopedia Kiddle.