robot de la enciclopedia para niños

Milton Bradley Company para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milton Bradley Company
Milton Bradley Company logo.svg
Milton bradley plant postcard.jpg
Acrónimo MB
Tipo Filial (Hasbro)
Industria Juegos de mesa
Fundación 1860
Fundador Milton Bradley
Disolución 1998
Sede central Bandera de Estados Unidos East Longmeadow, Massachusetts, Estados Unidos
Productos juego de tablero
juego de naipes
Propietario Hasbro
Empresa matriz Hasbro
Coordenadas 42°02′35″N 72°31′06″O / 42.043, -72.5183

Milton Bradley Company, también conocida como MB, fue una empresa de Estados Unidos que se dedicaba a fabricar juegos de mesa. Desde 1984, es parte de Hasbro, una compañía muy grande de juguetes.

La empresa fue fundada en 1860 por Milton Bradley. Él fue uno de los primeros en crear juguetes en Estados Unidos. Con el tiempo, MB compró otras empresas importantes. En 1920, adquirió McLoughlin Brothers, que era la más grande del país en ese momento. En 1968, compró Playskool, conocida por sus juegos educativos.

Entre los juegos más famosos de MB se encuentran Hundir la flota (Battleship), Conecta 4, Tragabolas, Simon, HeroQuest, Camino de la vida, La herencia de la tía Ágata, Operación, Stratego, ¿Quién es quién? (Guess Who?) y Twister.

MB también lanzó dos videoconsolas: Microvision en 1979 y Vectrex en 1982.

Historia de Milton Bradley Company

La historia de Milton Bradley Company (MB) comenzó con su fundador, Milton Bradley (1836-1911). Él era un diseñador de juguetes. En 1860, se mudó a Springfield (Massachusetts) para abrir una tienda de litografías a color.

El primer juego de mesa de MB

Para usar su nueva máquina de impresión, Bradley creó un juego de mesa llamado The Checkered Game of Life (Camino de la vida). En este juego, los jugadores avanzaban desde la infancia hasta la vejez y debían evitar la ruina. Para moverse en el tablero, se usaba una ruleta en lugar de dados. Esto era porque los dados se asociaban con las apuestas y no tenían buena fama en esa época. Su juego fue un gran éxito, vendiendo más de 45.000 copias en 1861. Gracias a esto, Bradley decidió dedicarse por completo a los juegos de mesa.

Juegos para soldados y material educativo

Durante la Guerra de Secesión en Estados Unidos, Milton Bradley empezó a fabricar juegos de viaje. Estos juegos eran pequeños y fáciles de llevar, ideales para entretener a los soldados. La primera edición costaba un dólar e incluía versiones más pequeñas de ajedrez, damas, backgammon, dominó y Camino de la vida. La empresa siguió creciendo en los años siguientes. Milton Bradley, el fundador, se fue dedicando más a crear juegos educativos y materiales para guarderías.

Crecimiento y desafíos económicos

En 1920, MB compró McLoughlin Brothers, lo que la convirtió en la empresa de juguetes más grande de Estados Unidos en ese momento. Sin embargo, la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial hicieron que la gente comprara menos juegos. Esto causó problemas económicos a MB. En 1941, un inversor de Springfield, James J. Shea, se hizo cargo de la presidencia. Él logró que la compañía se recuperara durante la guerra y volviera a tener ganancias a principios de los años 1950.

Expansión y éxitos en la televisión

MB aprovechó la buena situación económica de Estados Unidos para vender sus productos en otros países. También lanzó nuevos juegos populares como Chutes & Ladders y Candyland. Fue una de las primeras empresas en su sector en usar la televisión para anunciar sus productos. En 1960, cuando la empresa cumplió cien años, lanzó dos juegos muy exitosos: una nueva versión de "Camino de la vida" y Twister. Twister se hizo muy popular después de aparecer en un programa de televisión de Johnny Carson.

En 1968, James J. Shea dejó la presidencia a su hijo, James Shea Jr. Para competir con otras grandes empresas como Parker Brothers y Hasbro, MB compró compañías más pequeñas. Entre ellas estaban Playskool (1968), que hacía juegos educativos, y E.S. Lowe Company (1972), creadores del famoso juego de dados Yahtzee.

La era de los juegos electrónicos y las consolas

La compañía aprovechó la popularidad de los juegos electrónicos para lanzar Simon en 1978. Este juego, basado en repetir una secuencia de colores, fue el más vendido de MB en los años 1980. En esa época, MB también desarrolló dos videoconsolas: la Microvision (1979), que fue la primera consola portátil con cartuchos intercambiables, y la Vectrex (1982). Ambas consolas no tuvieron mucho éxito. Además, una crisis en la industria de los videojuegos en 1983 afectó a muchas empresas en Estados Unidos. Esto hizo que MB tuviera pérdidas por primera vez desde la guerra.

La adquisición por Hasbro

En 1984, Hasbro compró Milton Bradley Company por más de 360 millones de dólares. Con esta compra, Hasbro quería crecer en todos los tipos de juguetes, ya que MB era líder en juegos de mesa. Esto convirtió a Hasbro en la empresa más importante del sector. La marca MB siguió existiendo y lanzó productos como Cocodrilo Sacamuelas o La herencia de la tía Ágata. A principios de los años 2010, la marca MB se integró más en la marca "Hasbro Gaming".

Galería de imágenes

kids search engine
Milton Bradley Company para Niños. Enciclopedia Kiddle.