Milites para niños
La palabra latina Milites o Miles se usaba en la Antigua Roma para referirse a un soldado de infantería. Sin embargo, en la Edad Media, esta palabra tomó un nuevo significado. Se usó para describir a hombres libres que usaban armas. De ellos surgió la clase social de los caballeros y, con el tiempo, la nobleza.
Milites se convirtió en sinónimo de 'soldado'. En Europa occidental, este término se asoció mucho con el caballero que luchaba a caballo. Esto se debe a que los caballeros a caballo formaron el grupo militar más importante durante la Alta Edad Media. Aun así, el mismo término también podía referirse a un soldado de infantería, llamado Milites Pedites. Otros usos de la palabra incluyen Milites Templi, que se refería a los Caballeros Templarios, o Milites Sancti Jacobi, que eran los caballeros de la Orden de Santiago.
Contenido
¿Qué eran los "Milites" en la Edad Media?

En la sociedad medieval, especialmente alrededor del año 1000, las personas se dividían en tres grandes grupos. El obispo Adalberón de Laon habló de estas divisiones. Los grupos eran:
- Oratores: Eran los que oraban. Su función era rezar por la estabilidad y seguridad del mundo cristiano.
- Bellatores: Eran los que luchaban. Su trabajo era defender a la sociedad. Los milites pertenecían a este grupo.
- Laboratores: Eran los que trabajaban. Con su trabajo manual, como la agricultura, mantenían a toda la sociedad.
En el siglo XI, los grandes señores querían tener más control sobre sus tierras. Por eso, se rodeaban de personas leales a través de un sistema llamado vasallaje. Necesitaban guerreros profesionales, los bellatores o milites. Para asegurar su lealtad, los señores les ofrecían recompensas, como honores o tierras. Algunos caballeros vasallos vivían en los castillos del señor que los mantenía, y se les llamaba milites castri.
De soldados a caballeros: Un cambio importante
El valor de los milites como caballeros de la caballería medieval fue creciendo con el tiempo. Al principio, los caballeros solían ser los hijos menores de los señores feudales ricos. Si el hijo mayor heredaba las tierras, los otros hijos a menudo se unían al ejército para luchar.
Al menos hasta el siglo XI, la imagen del caballero era la de un guerrero fuerte y valiente. Luchaba principalmente por sí mismo y por su honor. Pero con el tiempo, la Iglesia se preocupó por la violencia de algunos caballeros. Entonces, buscaron darles un propósito más grande: la defensa de la fe cristiana.
Gracias a esto, los caballeros se convirtieron en protectores de la Iglesia. Su figura se elevó al modelo del cruzado, que luchaba por una causa común. Alrededor del siglo XII, el papel del caballero cambió aún más. Algunos se convirtieron en caballeros-poetas, mejorando su cultura. Así, se distinguían no solo por sus habilidades militares, sino también por su educación y refinamiento.
Tipos de "Milites": Mayores y Menores
En la sociedad medieval, especialmente en las comunas (ciudades con cierta independencia), había dos tipos de milites relacionados con el ejército. Estos se podían relacionar con las clases sociales de la época.
¿Quiénes eran los "Milites Maiores"?
Los milites maiores, también llamados cives maiores, eran los que formaban la caballería del ejército de la ciudad. Por lo tanto, pertenecían a la aristocracia o nobleza. Estaban formados por nobles de las zonas rurales cercanas y por burgueses ricos. Estos burgueses eran una especie de 'nueva nobleza'. Se organizaban en grupos basados en lazos familiares o intereses comunes. Tenían sus propias reglas y líderes.
¿Quiénes eran los "Milites Minores"?
También estaban los milites (o cives) minores. Ellos formaban la parte principal de la infantería (soldados a pie) del ejército. Este papel estaba reservado para la gente común. Estaban formados principalmente por artesanos y comerciantes. Se agrupaban en corporaciones o gremios. Al igual que los grupos de burgueses, estas corporaciones protegían los derechos políticos y los intereses económicos de la clase media baja. Sin embargo, la gran cantidad de personas que formaban la plebe (la gente más pobre) no eran parte de los cives minores. Esto se debía a que no tenían el derecho de unirse a estas asociaciones.
Véase también
En inglés: Milites Facts for Kids
- Milites (Antigua Roma)