robot de la enciclopedia para niños

Milcíades el Viejo para niños

Enciclopedia para niños

Milcíades I, conocido como "el Viejo", fue un personaje importante de la Antigua Grecia. Nació en Atenas y falleció alrededor del año 524 antes de Cristo. Pertenecía a una familia muy rica y poderosa llamada los Filaidas. Esta familia era famosa por tener caballos de carreras y carros de dos ruedas tirados por caballos, llamados cuadrigas. Sus antepasados eran muy antiguos, incluso se decía que venían de figuras míticas.

¿Quién fue Milcíades el Viejo?

Milcíades era hijo de Cípselo. Su familia, los Filaidas, era una de las más influyentes en Atenas. Uno de sus antepasados, Fileo, fue el primero de su linaje en convertirse en ciudadano ateniense. Esto muestra la importancia y el prestigio de su familia en la sociedad de la época.

Sus logros deportivos

Milcíades logró una victoria importante en los Juegos Olímpicos Antiguos con su cuadriga. Esto pudo haber ocurrido alrededor del año 560 antes de Cristo. Ganar en los Juegos Olímpicos era un gran honor y demostraba la riqueza y el poder de su familia.

Su papel en la política ateniense

Durante el tiempo en que Pisístrato gobernaba Atenas con poder absoluto, Milcíades también tenía mucha influencia. Se cree que fue un líder importante en el grupo de los terratenientes, que eran dueños de grandes extensiones de tierra. Este grupo participó en las luchas políticas antes de que Pisístrato tomara el control total.

La expedición al Quersoneso Tracio

Milcíades decidió dejar Atenas por un tiempo. Esto le convenía a él para recuperar su libertad política y también a Pisístrato, que así se libraba de un posible rival. Milcíades se embarcó en una expedición hacia una región llamada el Quersoneso Tracio.

Se dice que Pisístrato lo animó a ir para controlar los estrechos del Mar Negro, que eran importantes para el comercio de cereales. Los tracios doloncos, un pueblo de esa región, pidieron ayuda a Atenas en sus conflictos con sus vecinos, los apsintios. Consultaron al Oráculo de Delfos y este les aconsejó buscar ayuda en Atenas.

La historia de los doloncos pidiendo ayuda podría significar que necesitaban colonos griegos para defenderse de sus enemigos. O quizás, fue una historia inventada por la familia de Milcíades para justificar el poder que ejercieron en esa zona.

La defensa del Quersoneso

Una vez en el Quersoneso, Milcíades construyó un muro en el istmo (una franja estrecha de tierra) para proteger la región de las invasiones de los apsintios. Este muro iba desde la ciudad de Cardia hasta Pactia, y logró contener a los enemigos.

Milcíades también quiso controlar un lugar estratégico en la orilla asiática del estrecho de los Dardanelos. Para lograrlo, declaró la guerra a la ciudad de Lámpsaco. Sin embargo, fue capturado en una emboscada.

Afortunadamente, Milcíades tenía una buena amistad con el rey Creso de Lidia. Gracias a esta amistad, los habitantes de Lámpsaco lo liberaron, ya que Creso los amenazó con destruirlos si no lo hacían.

El legado de Milcíades el Viejo

Poco después de estos eventos, Milcíades I "el Viejo" falleció. No tuvo hijos, por lo que dejó su cargo y sus bienes a su sobrino, Esteságoras II. Esteságoras era hijo de su hermano Cimón I.

Después de su muerte, los habitantes del Quersoneso honraron a Milcíades como un héroe. Realizaban ceremonias especiales y organizaban concursos de caballos y deportes en su memoria. En estos concursos, nadie de Lámpsaco podía participar, como recuerdo de su conflicto pasado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miltiades the Elder Facts for Kids

kids search engine
Milcíades el Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.