robot de la enciclopedia para niños

Miguel Ángel Troitiño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Ángel Troitiño
Miguel Angel Troitiño.jpg
Información personal
Nacimiento 1947
El Arenal (España)
Fallecimiento 21 de abril de 2020
Madrid (España)
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Isabel Torralba
Hijos María Isabel y Libertad Troitiño Torralba
Educación
Educado en Universidad Complutense de Madrid
Supervisor doctoral Manuel de Terán
Información profesional
Ocupación Geógrafo y profesor universitario (desde 1973)
Área Geografía humana
Años activo 1973 a 2018
Empleador Universidad Complutense de Madrid

Miguel Ángel Troitiño Vinuesa (nacido en El Arenal, Ávila, España, en 1947 y fallecido en Madrid el 21 de abril de 2020) fue un importante geógrafo español. Se especializó en Geografía humana, que estudia cómo las personas se relacionan con el espacio y el ambiente. Fue profesor en la Universidad Complutense de Madrid y un gran experto en el patrimonio cultural.

Sus estudios se centraron en cómo planificar las ciudades, organizar el territorio y desarrollar el turismo. Siempre buscó que el turismo ayudara a proteger y valorar los lugares históricos.

¿Quién fue Miguel Ángel Troitiño?

Miguel Ángel Troitiño fue una figura clave en el estudio de cómo las ciudades y sus tesoros históricos pueden crecer de forma sostenible. Su trabajo ayudó a entender mejor la relación entre el desarrollo urbano y la conservación del patrimonio.

Su camino en la educación

Miguel Ángel estudió Geografía e Historia y obtuvo su doctorado en Geografía en la Universidad Complutense de Madrid. Desde muy joven, se interesó por cómo las ciudades históricas podían desarrollarse sin perder su valor cultural.

Sus investigaciones se enfocaron en el patrimonio histórico y cultural. Buscó maneras de que las ciudades crecieran de forma ordenada. También estudió cómo el turismo podía ser una herramienta para impulsar el valor de estos lugares.

Protegiendo el Patrimonio Cultural

Miguel Ángel Troitiño fue un gran defensor del patrimonio cultural. Fue miembro de la Institución Gran Duque de Alba desde 1987. Allí realizó estudios sobre cómo los turistas visitaban las ciudades históricas.

Uno de sus mayores logros fue impulsar el proyecto para que la ciudad de Cuenca fuera declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996. Esto significa que Cuenca es un lugar de gran valor para toda la humanidad.

También coordinó la carrera de Turismo en el Centro de Estudios Superiores Felipe II de Aranjuez entre 2000 y 2004. Además, dirigió el Departamento de Geografía Humana en la Universidad Complutense de Madrid.

Proyectos importantes

Participó en muchos proyectos para proteger y gestionar lugares históricos. Algunos de ellos fueron:

  • El estudio del conjunto arqueológico de Madinat Al-Zahra (2006-2008).
  • El Observatorio Turístico de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de Ávila (2006-2013).
  • Colaboró en proyectos de investigación sobre Ciudades Patrimonio de la Humanidad en México.
  • Dirigió un proyecto para evaluar el impacto del turismo en los Palacios Nazaríes de la Alhambra de Granada (2011-2013).

Su legado y enseñanza

Miguel Ángel Troitiño fue un profesor muy dedicado. Compartió sus conocimientos con muchos estudiantes y colegas. Sus ideas sobre cómo el turismo puede ayudar a conservar el patrimonio siguen siendo muy importantes hoy en día.

Escribió varios libros y artículos sobre sus investigaciones. Algunas de sus publicaciones más conocidas incluyen:

  • Cascos antiguos y centros históricos: problemas, políticas, y dinámicas urbanas.
  • Artículos sobre el patrimonio arquitectónico y urbanístico como recurso turístico.

Falleció el 21 de abril de 2020 a causa del COVID-19. Su trabajo dejó una huella duradera en la geografía y la protección del patrimonio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Ángel Troitiño Facts for Kids

kids search engine
Miguel Ángel Troitiño para Niños. Enciclopedia Kiddle.