Miguel de Irízar para niños
Datos para niños Miguel de Irízar |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Vitoria | ||
1657-1671 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Segovia | ||
1671-1684 | ||
Predecesor | Juan Pérez Roldán | |
Sucesor | Juan Bonet de Paredes | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 18 de septiembre de 1635 Artajona (España) |
|
Fallecimiento | Agosto de 1684 Segovia (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Alumno de | Tomás Micieces | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Alumnos | Francisco Galindo y Jerónimo de Carrión | |
Movimiento | Barroco | |
Miguel de Irízar y Domenzain (nacido en Artajona, España, alrededor del 18 de septiembre de 1635, y fallecido en Segovia, España, en agosto de 1684) fue un importante compositor español. También fue un maestro de capilla durante el periodo del Barroco. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.
Miguel de Irízar nació en la localidad de Artajona. Desde joven, recibió formación musical como cantor en ciudades como León y Toledo.
Contenido
Carrera musical de Miguel de Irízar
En agosto de 1657, Miguel de Irízar fue nombrado maestro de capilla en la Colegiata de Vitoria. Allí trabajó durante catorce años, hasta 1671.
Maestro de capilla en Segovia
En agosto de 1671, Irízar se trasladó a la Catedral de Segovia para ocupar el puesto de maestro de capilla. Permaneció en este importante cargo durante los últimos trece años de su vida. Falleció en Segovia en agosto de 1684.
La correspondencia de Irízar
Los archivos de la Catedral de Segovia guardan muchas cartas que Miguel de Irízar recibió entre 1663 y 1684. En total, hay 362 cartas que nos dan mucha información sobre su trabajo.
Estas cartas muestran que Irízar recibía muchas peticiones para componer música para otras catedrales. También le pedían que compartiera obras de otros compositores famosos de la época, como Cristóbal Galán y Carlos Patiño.
Algunas de las composiciones de Irízar y de otros músicos de su tiempo llegaron incluso al Nuevo Mundo (América). La correspondencia también explica cómo se interpretaba la música en aquella época. Además, las cartas demuestran que algunos de sus villancicos se hicieron muy populares y se difundieron rápidamente entre diferentes catedrales.
Obras musicales destacadas
Miguel de Irízar compuso una gran variedad de música religiosa y vocal. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Misas
- Motetes (piezas musicales cortas, generalmente religiosas)
- Lamentaciones (composiciones que expresan tristeza)
- Villancicos (canciones populares, a menudo relacionadas con la Navidad)
- Tonos a la Navidad (canciones con temas navideños)
Grabaciones de su música
Hoy en día, podemos escuchar algunas de las obras de Miguel de Irízar gracias a grabaciones modernas. Un ejemplo es el disco "Miguel de Irízar. Ecos y afectos". Este álbum incluye una Misa para seis voces y diez piezas musicales dedicadas a la Navidad. Fue grabado por la Capilla Jeronimo de Carrion y dirigido por Alicia Lázaro en 2004.
Véase también
En inglés: Miguel de Irízar Facts for Kids