robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez Roldán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pérez Roldán

Maestro de capilla de la Colegiata de Berlanga de Duero
1636-1636
Predecesor Jerónimo León
Sucesor Juan Quesada Pareja

Maestro de capilla de la Catedral de Málaga
1642-1645
Predecesor Esteban de Brito
Sucesor Francisco Ruiz Samaniego

Maestro de capilla de La Encarnación
¿1648?-¿1655?
Predecesor Vicente García Velcaire
Sucesor Cristóbal Galán

Maestro de capilla de las Descalzas Reales
¿1655?-1667

Maestro de capilla de la Catedral de Segovia
1667-1670
Predecesor Cristóbal Galán
Sucesor Miguel de Irízar

Maestro de capilla de la Catedral de León
1671-1671

Maestro de capilla del Pilar de Zaragoza
1671-1672
Predecesor Alonso de Torices
Sucesor Diego de Cáseda y Zaldivar

Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1604
Calahorra (España)
Fallecimiento c. 1672
Zaragoza (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de Calahorra
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Género Zarzuela

Juan Pérez Moreda y Roldán (nacido en Calahorra, España, el 26 de diciembre de 1604, y fallecido en Zaragoza después de 1672) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era la persona encargada de dirigir la música en una iglesia o catedral.

La vida de Juan Pérez Roldán: Un viaje musical

Juan Pérez Moreda y Roldán nació en Calahorra, una ciudad en La Rioja. Fue bautizado el 26 de diciembre de 1604. Sus padres fueron Juan Pérez y Ana Díaz.

Sus primeros años y formación musical

Desde 1617, Juan Pérez Roldán fue un infante (un niño que cantaba en el coro) en la capilla de música de la Catedral de Calahorra. Es posible que consiguiera este puesto porque su tío, Pedro Pereda, era capellán allí. En diciembre de 1617, se trasladó a Sigüenza para continuar su formación.

Primeros cargos como maestro de capilla

En 1634, Juan Pérez Roldán intentó conseguir un puesto como cantor en Toledo. Dos años después, en 1636, ya era maestro de capilla en la Colegiata de Berlanga de Duero. En noviembre de ese mismo año, se fue a la Catedral de Toledo. Allí trabajó como director de coro y obtuvo un puesto como tenor en 1638.

En diciembre de 1641, se presentó a unas oposiciones para ser maestro de capilla en la Catedral de Málaga. Ganó el puesto en marzo de 1642. Sin embargo, solo estuvo allí tres años. Se cree que tuvo algunas diferencias con los músicos de la capilla. Dejó Málaga el 30 de octubre de 1645.

Trabajos en Madrid y otros lugares

Juan Pérez Roldán fue maestro de capilla en el Real Monasterio de la Encarnación en Madrid desde 1648. También trabajó en el Monasterio de las Descalzas Reales a partir de 1655. En 1655, le ofrecieron volver a Málaga, pero no aceptó.

En 1664, todavía era maestro de capilla en las Descalzas Reales. En ese año, participó como juez en unas oposiciones de música en Segovia. Para el 18 de junio de 1667, ya no estaba en su puesto en las Descalzas Reales.

El 22 de julio de 1667, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Segovia. Allí estuvo menos de tres años. En octubre de 1670, se fue de Segovia. Se llevó sus composiciones y no cumplió sus acuerdos con el Cabildo (el grupo de personas que dirigía la catedral).

En 1671, tomó el puesto de maestro en la Catedral de León. Pero en octubre de ese mismo año, se jubiló. A cambio de sus partituras, le perdonaron algunas deudas y le dieron dinero.

Últimos años en Zaragoza

A pesar de su jubilación en León, Juan Pérez Roldán pasó su último año como maestro de capilla en El Pilar de Zaragoza. Fue nombrado maestro el 13 de diciembre de 1671. Se cree que falleció allí. Se sabe que no tenía buena salud, por lo que otra persona, Joseph Muniesa, se encargó de los niños del coro. Las últimas noticias que se tienen de él son de febrero de 1672. En 1673, Diego de Cáseda y Zaldívar fue nombrado maestro de capilla de El Pilar.

Las composiciones de Juan Pérez Roldán

Juan Pérez Roldán fue un compositor muy conocido en su época. Una carta dirigida al rey Juan IV de Portugal, que era un gran amante de la música, menciona la fama de Pérez Roldán. Sin embargo, la carta también decía que a veces era un poco perezoso y que le gustaba atribuirse el trabajo de otros.

Un siglo después, el escritor Tomás de Iriarte lo incluyó entre los compositores más importantes de España en su poema La música.

La mayoría de las obras de Pérez Roldán, unas cuarenta y ocho, se guardan en los archivos de las catedrales de Zaragoza.

Obras destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Pérez Roldán Facts for Kids

kids search engine
Juan Pérez Roldán para Niños. Enciclopedia Kiddle.