robot de la enciclopedia para niños

Jerónimo de Carrión para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerónimo de Carrión

Maestro de capilla de la Catedral de Mondoñedo
1687-1690
Sucesor Matías García Benayas

Maestro de capilla de la Catedral de Orense
1690-1690

Maestro de capilla de la Catedral de Segovia
1690-1721
Predecesor José Martínez de Arce
Sucesor Andrés Algarabel

Información personal
Nacimiento c. 1666
Segovia (España)
Fallecimiento Agosto de 1721
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Catedral de Santa María de Segovia
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Movimiento Barroco
Firma
Firmacarrion.jpg

Jerónimo de Carrión y León (nacido alrededor de 1660 en Segovia, España, y fallecido allí en agosto de 1721) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Vivió durante el período del Barroco, una época en la que la música era muy elaborada y expresiva.

Jerónimo de Carrión: Un Músico del Pasado

Jerónimo de Carrión fue una figura destacada en la música española del siglo XVII y principios del XVIII. Su trabajo como compositor y director de música en importantes iglesias lo convirtió en una persona influyente en su tiempo.

¿Quién fue Jerónimo de Carrión?

Jerónimo de Carrión nació en la ciudad de Segovia, en España, alrededor del año 1660. Desde muy joven, mostró un gran talento para la música. Su formación musical comenzó en el coro de niños de la Catedral de Segovia.

Allí, aprendió de grandes maestros de la época. Entre sus profesores estuvieron Miguel de Irízar, Juan Bonet de Paredes y José Martínez de Arce. Estos maestros le enseñaron a componer y a dirigir música.

Su Carrera como Maestro de Capilla

Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una iglesia importante, como una catedral. Su trabajo incluía componer nuevas piezas, dirigir el coro y los músicos, y enseñar a los jóvenes cantantes. Era un puesto de gran responsabilidad y prestigio.

Sus Primeros Pasos en la Música

Jerónimo de Carrión comenzó su carrera como maestro de capilla muy joven, con solo 21 años. En octubre de 1687, fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Mondoñedo. Estuvo allí hasta 1690.

Ese mismo año, en enero de 1690, se trasladó a la Catedral de Orense, donde también fue maestro de capilla por un corto tiempo.

Su Regreso a Segovia

En noviembre de 1690, Jerónimo de Carrión regresó a su ciudad natal, Segovia. Fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Segovia, el mismo lugar donde había estudiado de niño. Este era un puesto muy importante y lo mantuvo durante muchos años.

Carrión trabajó en la Catedral de Segovia hasta su fallecimiento en agosto de 1721. Dedicó más de 30 años de su vida a la música en esta catedral.

Las Obras Musicales de Carrión

Jerónimo de Carrión fue un compositor muy productivo. Creó una gran cantidad de música para la iglesia. Sus obras incluyen:

  • 4 misas
  • 28 salmos (canciones religiosas)
  • 7 oficios de difuntos (música para funerales)
  • 6 magnificats (himnos de alabanza)
  • 12 lamentaciones (canciones de tristeza)
  • 16 motetes (piezas corales)
  • Más de 500 villancicos (canciones populares, a menudo con temas religiosos)
Archivo:Musicacarrion
Un fragmento de un villancico compuesto por Jerónimo de Carrión.

¿Dónde Puedes Escuchar su Música Hoy?

Aunque Jerónimo de Carrión vivió hace mucho tiempo, su música todavía se puede escuchar y disfrutar. Algunas de sus obras han sido grabadas por grupos musicales especializados en música antigua.

Por ejemplo, la Capilla Jerónimo de Carrión, dirigida por Alicia Lázaro, ha grabado varios de sus trabajos. Puedes encontrar álbumes como Calendas, El Tiempo En Las Catedrales y Ah de los elementos, que incluyen villancicos y otras piezas de este compositor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerónimo de Carrión Facts for Kids

kids search engine
Jerónimo de Carrión para Niños. Enciclopedia Kiddle.