robot de la enciclopedia para niños

Miguel Junyent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel Junyent
Miguel Junyent.png

Escudo de España 1874-1931.svg
Diputado en Cortes Generales de España
por Vich
8 de mayo de 1907-14 de abril de 1910

Información personal
Nombre en catalán Miguel Junyent Rovira
Nacimiento 21 de diciembre de 1871
Piera, EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Fallecimiento 16 de agosto de 1936
Barcelona, EspañaFlag of Spain 1931 1939.svg España
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Catalán
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Abogado, periodista y político
Partido político Comunión Tradicionalista
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Carlos III
Firma
Firma de Miguel Junyent.svg

Miguel Junyent Rovira (nacido en Piera el 21 de diciembre de 1871 y fallecido en Barcelona el 16 de agosto de 1936) fue un importante abogado, periodista y político español. Se especializó en el derecho civil, que es la parte del derecho que regula las relaciones entre las personas.

Durante los primeros años del siglo XX, fue una figura destacada del movimiento político conocido como Comunión Tradicionalista en Cataluña. También fue director de un periódico llamado El Correo Catalán. Miguel Junyent apoyó una forma de pensar dentro de su movimiento que buscaba un equilibrio entre las ideas tradicionales y las ideas regionalistas de Cataluña, representadas por la Lliga Regionalista.

Su familia también tuvo un papel importante en la vida pública. Fue padre de José María Junyent Quintana, quien también fue periodista. Fue suegro de Juan Bautista Roca, uno de los fundadores de un partido político llamado Unió Democràtica de Catalunya. Además, fue abuelo de Miquel Roca, una de las personas clave en la creación de la Constitución española de 1978.

¿Quién fue Miguel Junyent?

Miguel Junyent Rovira nació en Piera, una localidad de España. Su padre, Salvador Juñent Bovés, era propietario de tierras en Piera. Su madre, Prudencia Rovira Ollé, era de Cornellá.

Desde joven, Miguel Junyent mostró interés por el derecho. Mientras estudiaba en la Universidad de Barcelona, el director del periódico El Correo Catalán, Luis María de Llauder, se fijó en él. Llauder publicó un discurso de Junyent en su periódico, lo que marcó el inicio de su carrera en el periodismo.

En 1903, Miguel Junyent se convirtió en el director de El Correo Catalán, un puesto que mantuvo hasta 1933. También presidió la empresa que publicaba el diario, llamada Fomento de la Prensa Tradicionalista, S.A..

Su carrera política y alianzas

Miguel Junyent fue un político activo en una época de muchos cambios en España.

Alianzas políticas y el Parlamento

En 1906, los grupos políticos con los que Junyent se identificaba se unieron para oponerse a algunas leyes que proponía el Partido Liberal. Estas leyes buscaban, por ejemplo, permitir diferentes creencias religiosas y cambiar las normas sobre el matrimonio. Para mostrar esta unión, Miguel Junyent y otro político, Mariano de Rocafiguera, se dieron un abrazo en Vich.

Ese mismo año, Junyent se unió a una coalición llamada Solidaridad Catalana, que defendía los intereses de Cataluña. Gracias a esta alianza, fue elegido diputado por Vich en las elecciones generales de España de 1907. Esto significaba que representaba a su región en el Parlamento español.

Sin embargo, las alianzas políticas pueden ser complicadas. Después de algunos eventos difíciles, como la Semana Trágica en Barcelona en 1909, Junyent se distanció de algunos de sus aliados. Aunque intentó ser reelegido en 1910, no lo consiguió.

Liderazgo y otros cargos

En 1914, Miguel Junyent fue nombrado oficialmente líder regional de su movimiento político en Cataluña. Ocupó este cargo en varias ocasiones, demostrando su influencia.

Su carrera política continuó. En las elecciones generales de España de 1918, fue elegido senador, otro puesto importante en el Parlamento. Más tarde, en 1922, se convirtió en concejal del Ayuntamiento de Barcelona y llegó a ser teniente de alcalde, lo que sería como un vicealcalde.

Por su dedicación y lealtad a sus principios políticos, Miguel Junyent recibió la Orden de la Legitimidad Proscrita, un reconocimiento a su trayectoria. También fue director del Banco Catalán Hipotecario, conocido como el banco de su grupo político.

Durante la Segunda República Española, Junyent formó parte del Consejo de Cultura de su partido, que era un grupo encargado de promover sus ideas.

Últimos años

En 1932, Miguel Junyent se presentó a las elecciones para el Parlamento de Cataluña. Firmó un documento donde expresaba su amor por las libertades de Cataluña y su creencia de que la identidad de las regiones fortalece a España.

En diciembre de 1932, fue detenido por defender a unos compañeros que habían sido atacados en Barcelona. Estuvo varios días en un barco llamado Dédalo que se usaba como prisión.

Miguel Junyent falleció el 16 de agosto de 1936, debido a una enfermedad del corazón. Su muerte ocurrió en un momento de gran tensión en España, justo cuando la Guerra civil española estaba comenzando.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel Junyent Rovira Facts for Kids

kids search engine
Miguel Junyent para Niños. Enciclopedia Kiddle.