Miguel Javier Urmeneta para niños
Datos para niños Miguel Javier Urmeneta |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Pamplona |
||
1958-1964 | ||
Predecesor | Javier Pueyo Bonet | |
Sucesor | Juan Miguel Arrieta Pastor | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Javier Urmeneta Ajarnaute | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1915 Pamplona (España) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1988 Pamplona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres |
Ataúlfo Urmeneta María Ajarnaute |
|
Hijos |
María Urmeneta Otsoa Maitena Urmeneta Otsoa Luisa Urmeneta Otsoa Mikel Urmeneta Otsoa Errarteko David Urmeneta Otsoa |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Unidad militar | Requeté y División Azul | |
Conflictos | Guerra civil española y Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | FET de las JONS | |
Distinciones |
|
|
Miguel Javier Urmeneta Ajarnaute (nacido en Pamplona el 26 de noviembre de 1915 y fallecido el 12 de junio de 1988) fue una persona muy activa en Navarra. Se destacó como militar, político y artista.
Contenido
Miguel Javier Urmeneta: Un Hombre de Pamplona
Miguel Javier Urmeneta fue el hijo mayor de Ataúlfo Urmeneta y María Ajarnaute, una familia numerosa con 12 hijos. Se casó con Conchita Ochoa Goyeneche en 1957. La familia de su esposa tenía importantes negocios en Pamplona.
Sus Primeros Años y Estudios
Miguel Javier estudió Derecho por su cuenta en Salamanca. También aprendió dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Además, dominaba varios idiomas como el inglés, el euskera y el ruso.
Su Carrera Militar
Durante un periodo de conflicto en España, Miguel Javier se unió como voluntario a una unidad militar. Más tarde, formó parte de una división que participó en combates en el este de Europa durante la Segunda Guerra Mundial. Allí alcanzó el rango de teniente coronel. Después de regresar, continuó su carrera militar y amplió sus estudios en Estados Unidos.
Su Trabajo en la Banca y la Política
En 1952, Miguel Javier regresó a Pamplona. Siguió los pasos de su padre y dirigió la Caja de Ahorros Municipal de Pamplona (CAMP) desde 1953 hasta 1982.
También fue alcalde de Pamplona desde 1957 hasta 1964. Durante esos años, también fue representante en las Cortes (un tipo de parlamento de la época) y diputado foral en Navarra. Como diputado, ayudó al desarrollo económico e industrial de Navarra en los años 60.
¿Qué Hizo Como Alcalde de Pamplona?
Cuando fue alcalde, el ayuntamiento de Pamplona hizo cosas importantes para la ciudad:
- Donó terrenos para que se construyera la Universidad de Navarra.
- Compró al Ejército grandes terrenos en el centro de la ciudad. Estos terrenos estaban ocupados por cuarteles que impedían el crecimiento de Pamplona.
- Negoció para que la Ciudadela de Pamplona se usara para actividades culturales y museos.
Más tarde, en 1977, se presentó a unas elecciones con un grupo llamado Frente Navarro Independiente, pero no tuvo éxito.
Su Pasión por la Cultura y el Arte
Miguel Javier Urmeneta era un gran amante de la cultura. Desde joven, sintió un gran aprecio por el euskera y el folclore vasco, aprendiendo el idioma. En 1984, ayudó a fundar la emisora de radio Euskalerria Irratia en Pamplona. Fue reconocido por la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) por su trabajo en la protección del euskera.
En 1976, apoyó la revista Río Arga, que publicaba poesía. También creó premios de poesía y prosa en castellano y euskera.
Bajo su dirección en la Caja de Ahorros, se abrieron varias Salas de Arte en Pamplona. Él mismo participó en muchas exposiciones con sus propias obras.
Además de pintar, Urmeneta escribió varios libros y artículos. Algunos de sus libros más conocidos son Los Sanfermines (1982), Crónica de los Sanfermines (1983) y Las Memorias de mis tres años (1989).
Es el padre de Mikel Urmeneta, uno de los creadores de la famosa marca de camisetas Kukuxumusu. También es padre de Asisko Urmeneta, un conocido dibujante de historietas.
Su Obra Artística
Urmeneta estudió dibujo en la Escuela de Artes y Oficios de Pamplona. Esto le permitió colaborar con periódicos antes de un periodo de conflicto en España.
En los años 70, mejoró su técnica de pintura con la ayuda del artista pamplonés José Antonio Eslava Urra.
Uno de sus grandes deseos era seguir pintando después de jubilarse. Cuando llegó ese momento, ya tenía una gran colección de obras. En los años 80, hizo varias exposiciones en diferentes galerías de la península ibérica.
Urmeneta se dedicó al dibujo y la acuarela en sus últimos años. También usó otras técnicas como la tinta china, el rotulador o el lápiz. Sus obras eran creativas y llenas de luz y color, con trazos firmes. Sus acuarelas eran sencillas, pero transmitían muchos sentimientos. Pintaba paisajes de Navarra y del Algarve (Portugal), playas, animales y escenas taurinas. Él se consideraba un pintor "naturalista y modestamente impresionista".
Salvador Martín Cruz, un crítico de arte, dijo que Urmeneta demostraba una gran habilidad con la acuarela. Pedro Manterola, otro pintor y crítico, también destacó su gran competencia con esta técnica.
En 1978, Miguel Javier Urmeneta compró una casa de vacaciones en el Algarve portugués. Visitaba mucho esta zona y le tomó mucho cariño. En 1983, expuso su obra en Portugal y luego en San Sebastián.
En 1984, sufrió un accidente que le obligó a cancelar algunas exposiciones. Se recuperó en 1987 y retomó sus exposiciones, pero su fallecimiento en 1988 interrumpió sus nuevos proyectos. Después de su muerte, se realizaron varias exposiciones póstumas de su trabajo.
Exposiciones de su Arte
- 1958: Sala García Castañón. Pamplona.
- 1972: Sala García Castañón. Pamplona.
- 1974: Sala García Castañón. Pamplona.
- 1982: Exposición colectiva de artistas navarros en Bayona.
- Diciembre de 1982: Sala García Castañón. Pamplona.
- 1983: Galería Portimao y Centro Cultural. Almansil (Portugal).
- 1983: Sala de Cultura de la calle Mondragón. San Sebastián.
- 1984: Exposición colectiva en la Galería Moret. Pamplona.
- 1984: Sala noble del Ayuntamiento. Tavira (Portugal).
- 1984: Exposición colectiva en la Ciudadela de Pamplona.
- 1984: VIII Certamen Nacional de Acuarela en la Galería de Arte Casaburruelos. Madrid.
- 1985: Galería de Lagos. Lagos (Portugal).
Reconocimientos y Premios
A lo largo de su vida, Miguel Javier Urmeneta recibió varios premios y honores:
- Una condecoración militar en 1942.
- Presidencia de Honor de una hermandad en 1960.
- Una distinción especial concedida en 1960.
- Presidencia de honor de la Armonía Txantreana en 1960.
- Ciudadano de Honor de Bayona en 1961.
- La Gran Cruz del Mérito Civil en 1961.
- Un reconocimiento de la Iglesia en 1961.
- El Premio San Fermín en 1982.
- En 2014, el Gobierno de Navarra le otorgó la Medalla de Oro de Navarra a título póstumo, junto a Félix Huarte.