Miguel Güelles para niños
Miguel Güelles fue un pintor español del estilo barroco que trabajó en la ciudad de Sevilla entre los años 1607 y 1637.
Contenido
La vida y obra de Miguel Güelles
Miguel Güelles fue un artista muy activo en su época. Se sabe que comenzó a trabajar como pintor en 1607. En ese año, hizo un acuerdo para pintar veintidós cuadros, que probablemente eran para un retablo (una estructura decorada detrás del altar en una iglesia).
Trabajos importantes en España y América
Un año después, en 1608, Miguel Güelles y otro pintor llamado Domingo Carro recibieron un encargo muy grande. Debían pintar cuarenta y un cuadros sobre la vida de Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de Santo Domingo. Estos cuadros estaban destinados a un convento en Lima, Perú. Hoy en día, treinta y seis de esos cuadros se conservan en el Convento de Nuestra Señora del Rosario o de Santo Domingo en Lima.
Aunque los cuadros son interesantes, no todos tienen la misma calidad. Además, es difícil saber qué parte pintó Güelles y qué parte pintó Carro, o si otros artistas también participaron.
Miguel Güelles también realizó trabajos para otras partes del mundo. En 1619, preparó un envío de treinta cuadros con pinturas de "ermitaños" y "ermitañas" (posiblemente paisajes) para México. Estos cuadros fueron llevados por un fraile de la Orden de San Francisco.
En España, también tuvo encargos importantes. En 1620, pintó un cuadro para la parroquia de las Angustias en Ayamonte, Huelva, que lamentablemente fue destruido en 1936. También le pidieron cuatro cuadros para la iglesia de San Mateo en Carmona, que representaban a San Mateo, el Crucificado, la Virgen y el ángel de la Anunciación.
El taller de Güelles y sus aprendices
La gran cantidad de encargos muestra que el taller de Miguel Güelles estaba muy ocupado. Contrató a varios aprendices para ayudarle con el trabajo. También pintó para el obispo de Cádiz.
Su papel en el gremio de pintores
Además de pintar, Miguel Güelles tuvo un papel muy importante en el gremio de pintores. Un gremio era una asociación de personas que hacían el mismo oficio, como los pintores. Güelles fue "alcalde veedor" y "examinador" del oficio de pintor. Esto significaba que supervisaba y evaluaba a otros artistas.
Desde 1610, Güelles ya ocupaba este cargo junto con Diego de Ojeda. En 1619, él y Juan de Uceda denunciaron a Francisco de Herrera el Viejo por practicar la pintura sin haber pasado el examen necesario.
Güelles examinó a muchos pintores importantes de su tiempo:
- En 1620, examinó a Francisco López Caro, quien era amigo de Velázquez.
- En 1630, examinó a Pablo Legot.
- En 1631, junto con Francisco Varela, examinó a Baltazar Gomes Figueira, un pintor portugués.
- En 1634, con Francisco Pacheco, examinó a Juan de Luzón y Esteban de Araque.
- En 1635, junto con Juan del Castillo, Francisco Varela y Alonso Cano, examinó a Gaspar Fernández de Ribas.
- En 1636, examinó a Juan van Mol, un pintor flamenco.
- En 1637, examinó a Sebastián de Reina.
La última información que tenemos sobre Miguel Güelles es de este año, 1637.
Su vida personal
En 1634, Miguel Güelles hizo su testamento. En este documento, se menciona que estaba casado con Jerónima de Pineda desde aproximadamente 1604. También tenía una hija llamada María Güelles.