Juan de Uceda para niños
Juan de Uceda Castroverde (Sevilla, 1570-Sevilla, 1631) fue un pintor español muy importante de su época. Su trabajo ayudó a dar forma al arte en Sevilla durante el siglo XVII.
¿Quién fue Juan de Uceda?
Juan de Uceda Castroverde fue un artista que vivió y trabajó en la ciudad de Sevilla. Nació alrededor del año 1570 y falleció en la misma ciudad en 1631. Es conocido por sus pinturas, que muestran cómo el arte fue cambiando en España en esos años.
Sus primeros pasos como artista
No se sabe mucho sobre los primeros años de Juan de Uceda. Se cree que aprendió a pintar en el taller de un artista llamado Alonso Vázquez. Terminó su aprendizaje alrededor del año 1590. En 1593, Juan de Uceda empezó a trabajar por su cuenta como pintor independiente.
Obras importantes de Juan de Uceda
Su primera obra conocida es de 1603. A partir de ese momento, su estilo fue evolucionando y dejó varias pinturas importantes.
"El tránsito de San Hermenegildo": Su primera gran obra

En 1603, Juan de Uceda trabajó en una pintura muy grande llamada El tránsito de San Hermenegildo. Esta obra había sido encargada a su maestro, Alonso Vázquez. Sin embargo, Vázquez tuvo que irse a México y no pudo terminarla. Juan de Uceda fue el encargado de completarla. La parte de arriba de la pintura, donde se ve a la Virgen María con ángeles entre las nubes, fue hecha por Uceda. Esta obra se puede ver hoy en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
"Trinidad en la Tierra": Una obra única
En 1623, Juan de Uceda pintó Trinidad en la Tierra. Esta es una obra muy importante en su carrera. Es la única pintura que conocemos que lleva su firma. El tema de esta obra fue tan influyente que otros pintores, como Bartolomé Esteban Murillo, la usaron como modelo para sus propias creaciones. También se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Otras pinturas destacadas
De 1625 son otras de sus obras. Entre ellas están Inmaculada Concepción con San José, San Benito y San Francisco, que se encuentra en la Iglesia de San Vicente de Sevilla. También pintó La Adoración de los Pastores, que forma parte de una colección privada en Carmona.
El estilo artístico de Uceda
El estilo de Juan de Uceda cambió con el tiempo. Al principio, su arte tenía características del manierismo. Este estilo se caracteriza por figuras alargadas y composiciones complejas. Luego, evolucionó hacia el naturalismo. El naturalismo busca representar la realidad de una forma más fiel y sencilla. En este cambio, fue influenciado por artistas como Juan de Roelas, quien también era muy activo en Sevilla en esa época.
Su legado y obras atribuidas
Alrededor de 1629, a Juan de Uceda le encargaron las pinturas para el Retablo Mayor de la Iglesia de San Vicente de Sevilla. Lamentablemente, no pudo terminar esta obra porque falleció. Otro pintor, Francisco Varela, fue quien la completó.
Entre las pinturas que se cree que son de Juan de Uceda, aunque no estén firmadas, se encuentran:
- El martirio de San Vicente en el potro (Iglesia de San Vicente).
- La historia de la cama de rosas (Iglesia de San Vicente).
- Cristo Servido por Ángeles (capilla del Cristo de Maracaibo de la Catedral de Sevilla).
Galería de imágenes
-
Juan Martínez Montañés contrata con Juan de Uceda la policromía (1610)
Véase también
En inglés: Juan de Uceda Facts for Kids