robot de la enciclopedia para niños

Monterita de Cajamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Monterita de Cajamarca
Microspingus alticola - Plain-tailed Warbling-finch, Cajamarca, Peru (cropped).jpg
Monterita de Cajamarca (Microspingus alticola) cerca de Micuypampa (3570 m), en el camino Celendín a Cajamarca, departamento de Cajamarca, Perú.
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Poospizinae
Género: Microspingus
Especie: M. alticola
(Salvin, 1895)
Distribución
Distribución geográfica de la monterita de Cajamarca.
Distribución geográfica de la monterita de Cajamarca.
Sinonimia
  • Poospiza alticola (protónimo)

La monterita de Cajamarca, monterita de cola simple o dominiquí de cola descolorida (Microspingus alticola) es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al género Microspingus, antes situada en Poospiza. Es endémica de Perú.

Distribución y hábitat

Se distribuye en los Andes del oeste de Perú, desde el sur de Cajamarca hasta La Libertad y hacia el este hasta Áncash.

Esta especie es considerada poco común y local en sus hábitats naturales: los arbustales y bosques bajos, incluyendo Polylepis, principalmente entre 2900 y 4300 m de altitud.

Estado de conservación

La monterita de Cajamarca ha sido calificado como amenazada de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que el hábitat remanente de su pequeña población, estimada entre 600 y 1700 individuos maduros, se encuentra en decadencia y las subpoblaciones son considerada severamente fragmentadas y muy pequeñas.

Sistemática

Descripción original

La especie M. alticola fue descrita por primera vez por el zoólogo británico Osbert Salvin en 1895 bajo el nombre científico Poospiza alticola; su localidad tipo es: « Huamachuco, 10,400 pies [c. 3170 m], La Libertad, Perú».

Etimología

El nombre genérico masculino «Microspingus» se compone de las palabras griegas «μικρος mikros» que significa pequeño y «σπιγγος, σπιζα spingos» que es el nombre común del ‘pinzón vulgar’; y el nombre de la especie «alticola», se compone de las palabras latinas «altus»: alto y «cola»: habitante; significando «que habita en las alturas».

Taxonomía

Es monotípica. La presente especie, junto a otras seis, fueron tradicionalmente incluidas en el género Poospiza, hasta que en los años 2010, publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos, permitieron comprobar que formaban un clado fuertemente soportado por los resultados encontrados, lejano al resto de las especies del género que integraban; para individualizarlo genéricamente, Burns et al. (2016) propusieron la resurrección del género Microspingus. El reconocimiento del género resucitado y la inclusión de especies fue aprobado en la Propuesta N° 730.14 al Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Plain-tailed warbling finch Facts for Kids

kids search engine
Monterita de Cajamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.