robot de la enciclopedia para niños

Micieces de Ojeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Micieces de Ojeda
municipio de España
Micieces de Ojeda.jpg
Micieces de Ojeda ubicada en España
Micieces de Ojeda
Micieces de Ojeda
Ubicación de Micieces de Ojeda en España
Micieces de Ojeda ubicada en Provincia de Palencia
Micieces de Ojeda
Micieces de Ojeda
Ubicación de Micieces de Ojeda en la provincia de Palencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Partido judicial Cervera de Pisuerga
Ubicación 42°41′26″N 4°27′43″O / 42.690555555556, -4.4619444444444
• Altitud 940 m
Superficie 20,73 km²
Población 71 hab. (2024)
• Densidad 3,86 hab./km²
Código postal 34485
Alcalde (2019) Javier Fraile (PP)
Sitio web www.miciecesdeojeda.es

Micieces de Ojeda es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con una población pequeña, que en 2024 era de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Micieces de Ojeda

Micieces de Ojeda está ubicado en la comarca de La Ojeda, en la parte noroeste de la provincia de Palencia.

¿Qué pueblos forman parte de Micieces de Ojeda?

El municipio de Micieces de Ojeda también incluye una pedanía llamada Berzosa de los Hidalgos. La economía principal de estos pueblos se basa en la agricultura y la ganadería.

Paisajes naturales y ríos

Cerca de la localidad fluye el arroyo del Indiviso, que luego se une al Río Burejo. Este río es muy importante para el valle de la Ojeda. El arroyo del Indiviso también alimenta el Cuérgano, un canal que lleva agua a los antiguos molinos del pueblo y a las huertas.

Desde los "altos" y "montes" cercanos, se pueden ver varios pueblos de la comarca. También se puede admirar el perfil de la Montaña Palentina, con picos famosos como el Espigüete y el Curavacas.

Historia de Micieces de Ojeda

Para entender cómo era Micieces de Ojeda hace mucho tiempo, podemos mirar descripciones antiguas.

Micieces de Ojeda en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Pascual Madoz describió Micieces de Ojeda. En ese entonces, el pueblo tenía unas 34 casas y una población de 177 personas.

Se decía que el clima era templado. Había una escuela que funcionaba solo en invierno, a la que asistían unos 12 alumnos. El pueblo usaba el agua de un pequeño arroyo para sus necesidades.

La iglesia principal estaba dedicada a San Julián y Santa Basilisa. También existían dos ermitas: una llamada Nuestra Señora de la Calle, dentro del pueblo, y otra de San Lorenzo, en las afueras.

La tierra alrededor del pueblo tenía zonas de monte y llanura. Una parte de la llanura se regaba con el agua del arroyo. Había un monte con robles que proveía leña. La gente cultivaba trigo, cebada, centeno, lino y legumbres. También criaban animales y cazaban liebres, perdices y codornices. La pesca de cangrejos era común.

La economía se basaba en la agricultura y la ganadería. Los habitantes vendían sus granos y ganado en los mercados cercanos.

Población de Micieces de Ojeda

¿Cuántas personas viven en Micieces de Ojeda?

Actualmente, Micieces de Ojeda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Micieces de Ojeda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 345013 (Berzosa de los Hidalgos)

Gobierno local de Micieces de Ojeda

Archivo:Ayuntamiento de Micieces de Ojeda
Casa consistorial

El Ayuntamiento es el encargado de la administración del municipio. Desde la Transición (el periodo en que España pasó a ser una democracia), varios alcaldes han dirigido Micieces de Ojeda.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Ortiz
1983-1987 Nilo Barbero
1987-1991 Nilo Barbero
1991-1995 Melquiades Cosgaya
1995-1999 Ricardo Pelaz PP
1999-2003 Francisco Javier Fraile PP
2003-2007 Jerónimo Bravo PP
2007-2011 Jerónimo Bravo PP
2011-2015 Jerónimo Bravo PP
2015-2019 Javier Fraile PP
2019- Javier Fraile PP

Cultura y tradiciones de Micieces de Ojeda

Lugares de interés y patrimonio

Archivo:Iglesia de San Julián y Santa Basilisa, Micieces de Ojeda 01
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa
  • Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa: Es la iglesia principal del pueblo.
  • Ermita de la Virgen de la Calle: Una pequeña capilla dentro de la localidad.
  • Cuérgano: Un canal de agua importante para el pueblo.
  • Molinos de agua: Junto al Cuérgano, hay tres molinos antiguos llamados "de arriba", "del medio" y "de abajo". Eran usados para moler harina y hacer pan. Son construcciones sencillas con un color rojizo, típico de la tierra arcillosa de la zona.
  • Ermita de San Lorenzo: Se encuentra a menos de 1 km del pueblo, a la que se llega por un camino rodeado de chopos. Está dedicada a San Lorenzo. Se cree que pudo haber sido la iglesia de un pueblo más antiguo. Su entrada tiene una portada románica sencilla. Dentro, tiene una nave dividida en dos partes, una con bóveda de piedra y un retablo barroco del siglo XVII dedicado a San Lorenzo. Antes, era el final de las procesiones que el pueblo realizaba.
  • Fragua: Un lugar donde se trabajaba el metal.

Fiestas y celebraciones

  • 10 de agosto, San Lorencillo: Esta fiesta es organizada por los jóvenes del pueblo. Desde hace más de 10 años, ellos organizan un festival de música rock llamado "San Lorenzo Rock". Es un festival gratuito que se celebra alrededor del 10 u 11 de agosto en la plazuela del teleclub. En esta fecha, también se celebra una misa en la ermita de San Lorenzo.
  • 5 y 6 de septiembre, San Lorenzo: En septiembre, San Lorenzo vuelve a reunir a los vecinos. Estas fiestas son organizadas por el ayuntamiento y ofrecen diversas actividades. Incluyen una misa y una procesión con el pendón del municipio, que sale de la iglesia parroquial.
  • 20 de noviembre, Virgen de la Calle: La víspera de esta fiesta, los jóvenes suben al monte para cortar leña y hacer una hoguera. El encendido de la hoguera, después de rezar el rosario, marca el inicio de la "Guerra de los pelusos". Los "pelusos" son juncos que se lanzan a la gente. Después, se comparte chocolate y patatas asadas en las brasas de la hoguera. Al día siguiente, 21 de noviembre, se celebra una misa en la ermita de la Virgen de la Calle.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Micieces de Ojeda Facts for Kids

  • Comarcas de la provincia de Palencia
kids search engine
Micieces de Ojeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.