Michel Barnier para niños
Datos para niños Michel Barnier |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Francia |
||
5 de septiembre de 2024-13 de diciembre de 2024 | ||
Presidente | Emmanuel Macron | |
Predecesor | Gabriel Attal | |
Sucesor | François Bayrou | |
|
||
![]() Comisario de Mercado Interior y Servicios |
||
10 de febrero de 2010-31 de octubre de 2014 | ||
Presidente | José Manuel Durão Barroso | |
Predecesor | Charlie McCreevy | |
Sucesor | Elżbieta Bieńkowska | |
|
||
![]() Ministro de Agricultura y Pesca de Francia |
||
19 de junio de 2007-22 de junio de 2009 | ||
Presidente | Nicolas Sarkozy | |
Primer ministro | François Fillon | |
Predecesor | Christine Lagarde | |
Sucesor | Bruno Le Maire | |
|
||
![]() Ministro de Asuntos Exteriores de Francia |
||
31 de marzo de 2004-31 de mayo de 2005 | ||
Presidente | Jacques Chirac | |
Primer ministro | Jean-Pierre Raffarin | |
Predecesor | Dominique de Villepin | |
Sucesor | Philippe Douste-Blazy | |
|
||
![]() Comisario de Política Regional |
||
16 de septiembre de 1999-31 de marzo de 2004 | ||
Presidente | Romano Prodi | |
Predecesor | Monika Wulf-Mathies | |
Sucesor | Jacques Barrot | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de enero de 1951 La Tronche |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Jean Barnier Denise Barnier |
|
Cónyuge | Isabelle Altmayer (desde 1982) | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en | ESCP Business School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Partido político | Los Republicanos (desde 2015) | |
Afiliaciones | Comisión Europea | |
Firma | ||
![]() |
||
Michel Barnier (nacido en La Tronche, Francia, el 9 de enero de 1951) es un importante político francés. Ha ocupado cargos tanto en el gobierno de Francia como en la Unión Europea. Es conocido por su trabajo como Comisario europeo y como ministro en varias ocasiones.
En septiembre de 2024, el presidente Emmanuel Macron le pidió que formara un nuevo gobierno en Francia. Sin embargo, en diciembre de 2024, su gobierno perdió una votación importante en el parlamento. Esto significó que tuvo que dejar su cargo como Primer ministro de Francia. Fue el primer gobierno en perder una votación de este tipo en Francia desde 1962.
Contenido
¿Quién es Michel Barnier?
Michel Barnier nació el 9 de enero de 1951 en La Tronche, una ciudad en el departamento de Isère, Francia. Estudió en la ESCP Business School. Está casado con Isabelle Altmayer desde 1982 y tienen tres hijos.
Su Carrera Política en Francia
Michel Barnier comenzó su carrera política en la región de Saboya.
- Fue consejero departamental en Bourg-Saint-Maurice desde 1973 hasta 1999.
- Entre 2004 y 2005, fue Ministro de Asuntos Exteriores de Francia. Durante este tiempo, participó en la firma de un tratado importante para la Unión Europea.
- Más tarde, de 2007 a 2009, fue Ministro de Agricultura y Pesca de Francia.
Su Trabajo en la Unión Europea
Michel Barnier ha tenido una carrera destacada en la Unión Europea.
- De 1999 a 2004, fue Comisario europeo de Política Regional. Su trabajo consistía en ayudar a las diferentes regiones de Europa a crecer y desarrollarse.
- Fue eurodiputado (miembro del Parlamento europeo) entre 2009 y 2010.
- Después, de 2010 a 2014, fue Comisario europeo de Mercado Interior y Servicios. En este puesto, se encargó de asegurar que el mercado de la Unión Europea funcionara bien para todos.
El Papel de Michel Barnier en el Brexit
Desde julio de 2016, Michel Barnier fue el principal negociador de la Comisión Europea con el Reino Unido. Su tarea era gestionar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un proceso conocido como Brexit.
¿Qué fue el Referéndum del Brexit?
El 23 de junio de 2016 se celebró en el Reino Unido y en Gibraltar un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. En la consulta, una mayoría de votantes decidió que el Reino Unido debía retirarse de la UE. Y es que la pertenencia británica en la Unión Europea había sido un asunto controvertido desde que el país se integró en la Comunidad Económica Europea en 1973, con debates recurrentes sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (llamado comúnmente Brexit) desde entonces.
En 2015 el Parlamento británico aprobó la European Union Referendum Act 2015 que autorizaba la celebración del referéndum. El referéndum subsiguiente de 2016, fue la segunda ocasión que se celebró un referéndum de este tipo, tras el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Comunidad Económica Europea que se celebró en 1975 y en el que el 67 % de los electores se mostró partidario de permanecer. En el referéndum de 2016 se esperaban unos resultados más ajustados y su resultado afectaba igualmente al estatus de Gibraltar como territorio británico de ultramar perteneciente a la UE.
Negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michel Barnier Facts for Kids