Referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea para niños
El 23 de junio de 2016, el Reino Unido y Gibraltar celebraron un referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea. Un referéndum es una votación en la que todos los ciudadanos con derecho a voto pueden decidir sobre una ley o un tema importante. En esta ocasión, la mayoría de los votantes decidió que el Reino Unido debía dejar la Unión Europea (UE).
La relación del Reino Unido con la Unión Europea siempre había sido un tema de debate. El país se unió a la Comunidad Económica Europea (un grupo de países que trabajaban juntos en economía) en 1973. Desde entonces, se ha hablado mucho sobre si el Reino Unido debería salir de la UE. A esta posible salida se le conoce comúnmente como Brexit.
En 2015, el Parlamento británico aprobó una ley para permitir este referéndum. Fue la segunda vez que se hacía una votación así. La primera fue en 1975, cuando el 67% de los votantes decidió quedarse en la Comunidad Económica Europea. En el referéndum de 2016, se esperaba que los resultados fueran muy ajustados. El resultado también afectaría a Gibraltar, un territorio británico que formaba parte de la UE.
Los que querían que el Reino Unido saliera de la UE (los partidarios del Brexit) decían que ser miembro de la UE limitaba la capacidad del Reino Unido para tomar sus propias decisiones. Creían que salir les daría más control sobre sus fronteras, les permitiría negociar mejores acuerdos comerciales y los liberaría de algunas reglas de la UE.
Por otro lado, quienes querían quedarse en la UE argumentaban que los beneficios de ser parte de la Unión eran mayores que cualquier limitación. Advertían que salir de la UE podría dañar la economía del Reino Unido. También señalaban que podría haber más dificultades para comerciar con los países de la UE.
Contenido
¿Qué se preguntó a los votantes?
Al principio, la pregunta que se propuso al Parlamento fue:
Inglés: Should the United Kingdom remain a member of the European Union?Galés: A ddylai’r Deyrnas Unedig aros yn aelod o’r Undeb Ewropeaidd?
¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea?
Las opciones de respuesta eran:
Inglés: Yes / NoGalés: Dylai / Na ddylai
Sí / No
Más tarde, la Comisión Electoral (el organismo que organiza las elecciones) sugirió cambiar la pregunta. Querían que fuera más clara, directa y neutral para los votantes. Finalmente, la pregunta que los ciudadanos británicos y gibraltareños respondieron fue:
Inglés: Should the United Kingdom remain a member of the European Union or leave the European Union?
Galés: A ddylai’r Deyrnas Unedig aros yn aelod o’r Undeb Ewropeaidd neu adael yr Undeb Ewropeaidd?
¿Debería el Reino Unido permanecer como miembro de la Unión Europea o abandonar la Unión Europea?
Las dos posibles respuestas eran:
Inglés: Remain a member of the European Union / Leave the European Union
Galés: Aros yn aelod o’r Undeb Ewropeaidd / Gadael yr Undeb Ewropeaidd
Permanecer como miembro de la Unión Europea / Abandonar la Unión Europea
¿Quién apoyó cada opción?
Muchos grupos y personas importantes expresaron su opinión sobre si el Reino Unido debía quedarse o salir de la UE.
Partidos Políticos y sus Posturas
Varios partidos políticos tomaron una postura clara. Algunos apoyaron quedarse en la UE, mientras que otros prefirieron salir.
Postura | Partidos políticos | ||
---|---|---|---|
Permanecer en la UE | Partido de la Alianza de Irlanda del Norte | ||
Partido Verde | Inglaterra y Gales | ||
Irlanda del Norte | |||
Escocia | |||
Partido Laborista | |||
Liberal Demócratas | |||
NI21 | |||
Plaid Cymru | |||
Partido Nacional Escocés | |||
Sinn Féin | |||
Partido Socialdemócrata y Laborista | |||
Partido Unionista del Úlster | |||
Abandonar la UE | |||
Partido Unionista Democrático | |||
Voz Unionista Tradicional | |||
Partido de la Independencia del Reino Unido | |||
Neutral | Partido Conservador |
Entre los partidos más pequeños, algunos como Respect - The Unity Coalition y el Partido Nacional Británico apoyaron la salida. Otros, como el Partido Socialista Escocés, querían que el Reino Unido siguiera en la UE.
En Gibraltar, todos los partidos con representación en su Parlamento apoyaron la permanencia en la UE. Estos eran los Socialdemócratas de Gibraltar, el Partido Socialista Laborista de Gibraltar y el Partido Liberal de Gibraltar.
Ministros del Gobierno y sus Opiniones
Los ministros del gobierno también tuvieron diferentes puntos de vista. Algunos apoyaron quedarse en la UE, mientras que otros prefirieron salir.
Postura | Ministro/a | |
---|---|---|
Sí UE | David Cameron (Primer Ministro) | |
Philip Hammond (Ministro de Asuntos Exteriores y de la Mancomunidad) | ||
Jeremy Hunt (Ministro de Salud) | ||
Michael Fallon (Ministro de Defensa) | ||
Sajid Javid (Ministro de Negocios, Innovación y Habilidades) | ||
Theresa May (Ministra del Interior) | ||
Patrick McLoughlin (Ministro de Transporte) | ||
Nicky Morgan (Ministra de Educación, Mujer e Igualdad) | ||
David Mundell (Ministro para Escocia) | ||
George Osborne (Primer Secretario de Estado y Canciller de Hacienda) | ||
Liz Truss (Ministra de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales) | ||
No UE | Iain Duncan Smith (Ministro de Trabajo y Pensiones) | |
Michael Gove (Ministro de Justicia) | ||
Chris Grayling (Presidente del Consejo y Líder de la Cámara de los Comunes) | ||
Priti Patel (Ministra de Empleo) | ||
Theresa Villiers (Ministra para Irlanda del Norte) | ||
John Whittingdale (Ministro de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte) |
¿Cómo se contaron los votos?
Los votos se contaron en diferentes áreas del Reino Unido y Gibraltar.
País | Áreas de votación |
---|---|
Reino Unido (incluye Gibraltar) | Área del referéndum; 12 áreas de recuento regionales; 382 áreas de votación |
Naciones constituyentes | Áreas de votación |
---|---|
Escocia | Recuento nacional; 32 áreas de votación |
Gales | Recuento nacional; 22 áreas de votación |
Inglaterra (incluye Gibraltar) | Recuento nacional; 9 áreas de recuento regionales; 326 áreas de votación |
Irlanda del Norte | Recuento nacional y una sola área de votación; 18 recuentos locales |
Territorio británico de ultramar | Área de votación |
---|---|
Gibraltar (incluido dentro de Inglaterra) | Una sola área de votación (incluido en recuento regional de Sudoeste de Inglaterra) |
¿Cuáles fueron los resultados?
Los resultados mostraron que la mayoría de los votantes eligió salir de la Unión Europea.
Resultados por Naciones
Aquí puedes ver cómo votó cada una de las naciones que forman el Reino Unido.
Nación | Sí UE | % | No UE | % | Diferencia | % |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1 661 191 | 62.0 % | 1 018 322 | 38.0 % | 642 869 | 24.0 % |
![]() |
772 347 | 47.5 % | 854 572 | 52.5 % | 82 225 | 5.1 % |
![]() |
13 266 996 | 46.6 % | 15 188 406 | 53.4 % | 1 921 410 | 6.8 % |
Irlanda del Norte | 440 437 | 55.8 % | 349 442 | 44.2 % | 90 995 | 11.5 % |
![]() |
16 140 971 | 48.1 % | 17 410 742 | 51.9 % | 1 269 501 | 3.8 % |
Fuente: BBC |
Resultados por Regiones
Este mapa muestra cómo votaron las diferentes regiones del Reino Unido.
Región | Participación | Sí UE | No UE | % Sí | % No |
---|---|---|---|---|---|
Escocia | 67.2 % | 1 661 191 | 1 018 322 | 62.00 % | 38.00 % |
Gales | 71.7 % | 772 347 | 854 572 | 47.47 % | 52.53 % |
Inglaterra (con Gibraltar) | 73.0 % | 13 266 996 | 15 188 406 | 46.62 % | 53.38 % |
Este de Inglaterra | 75.7 % | 1 448 616 | 1 880 367 | 43.52 % | 56.48 % |
Londres | 69.7 % | 2 263 519 | 1 513 232 | 59.93 % | 40.07 % |
Midlands del Este | 74.2 % | 1 033 036 | 1 475 479 | 41.18 % | 58.82 % |
Midlands del Oeste | 72 % | 1 207 175 | 1 755 687 | 40.74 % | 59.26 % |
Nordeste de Inglaterra | 69.3 % | 562 595 | 778 103 | 41.96 % | 58.04 % |
Noroeste de Inglaterra | 70 % | 1 699 020 | 1 966 925 | 46.35 % | 53.65 % |
Sudeste de Inglaterra | 76.8 % | 2 391 718 | 2 567 965 | 48.22 % | 51.78 % |
Sudoeste de Inglaterra (con Gibraltar) | 76.7 % | 1 503 019 | 1 669 711 | 47.37 % | 52.63 % |
Yorkshire y Humber | 70.7 % | 1 158 298 | 1 580 937 | 42.29 % | 57.71 % |
Irlanda del Norte | 62.7 % | 440 707 | 349 442 | 55.78 % | 44.22 % |
El Caso de Gibraltar
Gibraltar es un territorio británico que forma parte de la Unión Europea. Sus resultados se incluyeron en la región del Sudoeste de Inglaterra.
Territorio | Participación | Sí UE | % | No UE | % | Diferencia | % |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
83.5 % | 19 322 | 95.9 % | 823 | 4.1 % | 18 499 | 91.9 % |
Fuente: BBC |
Véase también
En inglés: United Kingdom European Union membership referendum Facts for Kids
- Salida del Reino Unido de la Unión Europea
- Retirada de un Estado miembro de la Unión Europea
- Referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en las Comunidades Europeas (1975)