robot de la enciclopedia para niños

Miaccum para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miaccum
Mansio
Miaccum ubicada en Península ibérica
Miaccum
Miaccum
Localización de Miaccum en Península ibérica
Coordenadas 40°41′38″N 4°01′23″O / 40.693889, -4.023056
Entidad Mansio
 • País Imperio romano
Correspondencia actual Collado Mediano EspañaBandera de España España

Miaccum (también escrita como Miacum) fue una antigua mansio romana. Una mansio era como una posada o un lugar de descanso en las calzadas romanas. Estaba ubicada en el camino que conectaba las ciudades de Segovia y Titulciam.

Miaccum aparece mencionada en los Itinerarios de Antonino, que eran como guías de viaje de la época romana. La pieza más importante encontrada de esta mansio es un mosaico llamado "Mosaico de las Cuatro Estaciones". Fue descubierto en el siglo XVIII y hoy se guarda en el Museo Municipal de Madrid.

¿Dónde se encontraba Miaccum?

A lo largo de la historia, los expertos han tenido diferentes ideas sobre dónde estaba exactamente Miaccum. Esta mansio se menciona en el Itinerario de Antonino, pero su ubicación precisa no siempre ha sido clara.

Al principio, algunos pensaron que estaba cerca de Las Rozas de Madrid. Otros investigadores la situaron cerca del arroyo de Meaques, al sur de la Casa de Campo en Madrid.

Más tarde, en el siglo XIX, un investigador llamado José María Florit sugirió que Miaccum podría haber estado en la zona de Carabanchel. Cerca de allí, se encontraron restos de la época romana durante la construcción del metro de Madrid y de otros edificios. Estos hallazgos se relacionaron con la presencia romana en la zona.

Incluso, unas obras para alargar el Camino de los Ingenieros tuvieron que detenerse. Esto ocurrió porque se descubrieron más restos romanos. El lugar fue protegido y está esperando nuevas excavaciones.

El descubrimiento en la sierra de Madrid

En el siglo XXI, se propuso una nueva ubicación para Miaccum. Esta vez, en el municipio de Collado Mediano, en la sierra de Madrid. Este descubrimiento se hizo después de encontrar los restos de una posada romana.

Estos restos estaban sobre la calzada romana 24, cerca de la Fuenfría. Un maestro había realizado excavaciones improvisadas años antes, lo que ayudó a este hallazgo.

La calzada romana de la Fuenfría

Esta calzada romana era muy importante. Unía la Meseta Norte (desde Segovia) con la Meseta Sur. Pasaba por el Puerto de La Fuenfría y por Cercedilla, donde se encontró una piedra que marcaba las distancias (miliar romano).

Es probable que esta calzada siguiera un camino que ya existía antes de los romanos. Se cree que fue construida entre los años 76 y 77 después de Cristo.

Las ruinas de Miaccum

Las ruinas de Miaccum se encuentran en un lugar conocido como "El Beneficio". Allí se han descubierto los restos de la mansio (la posada), varias viviendas y zonas de servicio.

Estas construcciones se usaron entre los siglos I y V después de Cristo. Se han identificado tres etapas de construcción:

  • La primera etapa es del siglo I d.C. y fue desmantelada por completo.
  • La segunda etapa, entre los siglos II y IV d.C., es la más importante. Aquí se construyeron más edificios.
  • La última etapa, del siglo IV d.C., fue más pequeña y solo afectó a algunas partes del lugar.

Galería de imágenes

kids search engine
Miaccum para Niños. Enciclopedia Kiddle.