robot de la enciclopedia para niños

Galaxia del Triángulo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galaxia del Triángulo
Messier 33.jpg
Descubrimiento
Descubridor Giovanni B. Hodierna
Fecha 1654
Datos de observación
(época J2000.0)
Tipo Galaxia espiral (SA(s)cd)
Ascensión recta 01h 33m 50,9s
Declinación +30° 39' 37"
Distancia 2,8 millones de al
Magnitud aparente (V) 6,27
Tamaño aparente (V) 70,8' × 41,7'
Corrimiento al rojo -0,000597
Velocidad radial -179 km/s
Brillo superficial 14,4
Constelación Triangulum
Características físicas
Magnitud absoluta -19,4
Radio 25 000 al
Otras designaciones
M 33 · NGC 598 · UGC 1117 · CGCG 502-110 · CGCG 0131.0+3024 · MCG +05-04-069 · LGG 011:[G93] 002 · PGC 005818 · RBS 0214 · UZC J013351.1+303922 · [M98j] 104 NED02
Sucesión de galaxias
NGC 597 Galaxia del Triángulo NGC 599

La galaxia del Triángulo (también conocida como M33 o NGC 598) es una galaxia espiral que se encuentra en la constelación del Triángulo. Es una de las galaxias más cercanas a nuestra Vía Láctea.

Con aproximadamente 30.000 a 40.000 millones de estrellas, es más pequeña que sus vecinas, la Vía Láctea y la galaxia de Andrómeda. Sin embargo, su tamaño es similar al de muchas otras galaxias espirales en el universo.

M33 forma parte del Grupo Local de galaxias, que incluye a la Vía Láctea y Andrómeda. Parece estar conectada por la gravedad con la galaxia de Andrómeda, que está a unos 750.000 años luz de distancia.

¿Qué es la Galaxia del Triángulo?

Origen del nombre

La galaxia recibe su nombre de la constelación del Triángulo, donde se puede observar desde la Tierra.

A veces se le llama "Galaxia del Molinete" en algunos lugares, pero este nombre se usa más comúnmente para otra galaxia, la Galaxia del Molinete (Messier 101), que está en la Osa Mayor.

¿Quién descubrió la Galaxia del Triángulo?

Se cree que el astrónomo italiano Giovanni Battista Hodierna descubrió esta galaxia antes de 1654. Más tarde, Charles Messier la descubrió de forma independiente en 1764 y la añadió a su lista de objetos celestes como M33.

William Herschel también la catalogó en 1784. Fue una de las primeras "nebulosas espirales" que el astrónomo irlandés William Parsons identificó como teniendo forma de espiral.

Regiones de formación de estrellas

Dentro de la Galaxia del Triángulo, hay grandes zonas donde nacen muchas estrellas. Una de las más grandes es NGC 604. Esta región es una de las mayores conocidas, con un diámetro de 1.500 años luz. Su luz es similar a la de la famosa Nebulosa de Orión.

Además de NGC 604, hay otras regiones de formación de estrellas muy grandes y brillantes en M33, como NGC 588, NGC 592 y NGC 595.

¿Cómo se ve la Galaxia del Triángulo?

Archivo:Triangulum Galaxy (Messier 33)
Fotografía de la galaxia del Triángulo hecha con un telescopio.

La Galaxia del Triángulo es un objeto muy grande y difuso en el cielo. Es una de las galaxias más lejanas que se pueden ver a ojo desnudo en noches muy oscuras y sin contaminación lumínica. Para muchas personas, M33 es el objeto visible a simple vista más distante.

Sin embargo, debido a su bajo brillo, es más fácil verla con binoculares o un telescopio con pocos aumentos. Con binoculares, incluso se pueden apreciar sus brazos espirales si las condiciones son muy buenas.

La visibilidad de la Galaxia del Triángulo es tan sensible a la luz de las ciudades que se usa como referencia en la Escala de cielo oscuro de Bortle, que mide la oscuridad del cielo.

Características de la Galaxia del Triángulo

Tamaño y masa

M33 tiene aproximadamente un décimo de la masa de nuestra Vía Láctea. Mide unos 60.000 años luz de largo, lo que es cerca de la mitad del tamaño de nuestra galaxia.

Un estudio reciente con el Telescopio espacial Spitzer mostró que M33 es aún más grande de lo que parece. Sus nubes de polvo interestelar se extienden más allá de lo que vemos en las fotos. Esto podría ser por las explosiones de supernovas o los vientos de estrellas jóvenes.

¿Es la Galaxia del Triángulo una "fábrica de estrellas"?

Los expertos han notado que la Galaxia del Triángulo es un lugar donde nacen muchísimas estrellas. Se forman nuevos soles a un ritmo mucho más rápido que en nuestra Vía Láctea. Además de NGC 604, contiene algunas de las agrupaciones de estrellas más grandes y brillantes del Grupo Local.

¿Cómo se relaciona con otras galaxias?

Archivo:AndromedadesdeTriangulo
Representación de la galaxia de Andrómeda vista desde la Galaxia del Triángulo.
Archivo:ViaLacteadesdeTriangulo
Representación del aspecto de nuestra galaxia vista desde la Galaxia del Triángulo.

La Galaxia del Triángulo está conectada a la Galaxia de Andrómeda por una corriente de hidrógeno y también por corrientes de estrellas. La parte exterior de su disco de estrellas y gas está un poco deformada, lo que sugiere que las dos galaxias se han acercado en el pasado.

El futuro de M33 podría ser chocar y unirse con Andrómeda, quizás antes de que Andrómeda choque con nuestra Vía Láctea. Otra posibilidad es que M33 participe en la colisión entre la Vía Láctea y Andrómeda, ya sea chocando con nuestra galaxia o girando alrededor de la nueva galaxia resultante. Incluso podría ser expulsada del Grupo Local.

Como dato curioso, si pudieras estar en la Galaxia del Triángulo, verías la Galaxia de Andrómeda de frente, lo que sería una vista impresionante. Nuestra Vía Láctea se vería de forma similar a como se ve desde Andrómeda, pero un poco más pequeña y menos brillante.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triangulum galaxy Facts for Kids

kids search engine
Galaxia del Triángulo para Niños. Enciclopedia Kiddle.