Altiplano para niños
Un altiplano o altiplanicie es una gran área de terreno plano y elevado que se encuentra entre montañas. Imagina una mesa gigante en medio de varias cadenas montañosas. Estas mesetas se forman cuando las montañas a su alrededor se elevan en diferentes momentos, dejando un espacio en el centro que se rellena con materiales como rocas volcánicas o sedimentos.
Contenido
¿Cómo se forman los altiplanos?
Los altiplanos suelen formarse en lugares donde las grandes placas de la Tierra (llamadas placas tectónicas) chocan. Cuando una placa se mete debajo de otra, se forman cadenas de montañas. A veces, estas montañas no se elevan al mismo tiempo, creando valles o cuencas entre ellas. Con el tiempo, estos espacios se pueden llenar con lava de volcanes o con tierra y rocas que arrastran los ríos, formando una superficie plana y alta. Un ejemplo famoso es el Altiplano andino, que tiene una mezcla de estos materiales.
Altiplano mexicano: Una meseta que cambia de altura
El Altiplano mexicano es una meseta muy grande que abarca varios estados de México. Su parte más alta está cerca de una zona volcánica en el sur, donde puede superar los 2300 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). A medida que te mueves hacia el norte, la altura disminuye, llegando a poco más de 1000 m s. n. m. en el desierto de Chihuahua. Esta meseta está rodeada por cadenas montañosas que la separan de las costas.
Altiplano andino: El techo de América del Sur
El Altiplano andino, también conocido como Altiplano sudamericano, es una de las mesetas más altas del mundo, con una altura promedio de más de 4000 m s. n. m. Se encuentra en la cordillera de los Andes y está rodeado por dos grandes cadenas montañosas: la Cordillera Occidental y la Cordillera Oriental. Es como una enorme cuenca que se ha ido llenando de sedimentos y se ha elevado junto con los Andes.


En el Altiplano andino se encuentra el río Desaguadero, que es la salida natural del lago Titicaca. El lago Titicaca, a 3812 m s. n. m., es el lago navegable más alto del mundo. El río Desaguadero desemboca en el lago Poopó y, a veces, en el salar de Uyuni, que es el salar más grande del mundo.
El Altiplano boliviano: Vida en las alturas
El Altiplano de Bolivia es una parte importante de esta meseta. Incluye muchos municipios de diferentes departamentos del país.
La vegetación en el Altiplano es de tipo semiárido, con pastizales donde crecen plantas como el Iru ichu y el Kauchi. También hay arbustos como la Thola, la Quishuara y la Keniua.
Los suelos en esta región no tienen muchos nutrientes, pero la gente ha aprendido a cultivarlos. Las familias y comunidades comparten la tierra, usándola principalmente para la ganadería. Crían animales como llamas, ovejas, alpacas y ganado vacuno, que son muy importantes para su economía.
También cultivan pequeñas áreas de papa, quinua, habas, papalisa y oca. Estos cultivos se combinan con pastos naturales o cultivados, como la alfalfa.
Altiplano cundiboyacense: Un lugar histórico en Colombia
El Altiplano cundiboyacense es un ecosistema de tierras altas que se encuentra en la Cordillera Oriental de los Andes en Colombia. Está repartido entre los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y la ciudad de Bogotá.
Hace mucho tiempo, esta altiplanicie fue el hogar de la civilización Muisca, un pueblo indígena muy importante en la historia de Colombia. Este altiplano se divide en tres regiones planas principales: la Sabana de Bogotá, el Valle de Ubaté y los valles de Tunja y Sogamoso.
Debido a su gran altura, el Altiplano cundiboyacense tiene una temperatura promedio de unos 14 °C, pero puede variar mucho, desde 0 °C hasta 24 °C.
Véase también
En inglés: Highland Facts for Kids
- Altiplano armenio
- Altiplano nariñense
- Invierno altiplánico
- Ciudades del Altiplano