Mercedes Sanz-Bachiller para niños
Datos para niños Mercedes Sanz-Bachiller |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Delegada nacional del Auxilio social | ||
24 de mayo de 1937-12 de enero de 1940 → | ||
|
||
Procurador de las Cortes franquistas | ||
1943-1967 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1911 Madrid |
|
Fallecimiento | 11 de agosto de 2007 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política | |
Partido político | ||
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Mercedes Sanz-Bachiller Izquierdo (nacida en Madrid el 17 de julio de 1911 y fallecida en Madrid el 11 de agosto de 2007) fue una figura importante en la política española. Es especialmente conocida por haber fundado el Auxilio Social, una organización de ayuda que tuvo un gran impacto en España durante un periodo histórico. También fue miembro de las Cortes, un tipo de parlamento, durante muchos años.
Contenido
Biografía de Mercedes Sanz-Bachiller
¿Cómo fue la infancia de Mercedes Sanz-Bachiller?
Mercedes Sanz-Bachiller nació en Madrid en 1911. Pasó su niñez en un pueblo de Valladolid llamado Montemayor de Pililla. Cuando tenía tres años, su padre falleció, y a los catorce, perdió a su madre. Se crio en un ambiente familiar con muchas mujeres.
Asistió a la escuela en Montemayor hasta los nueve años. Después, estudió en un internado de monjas en Valladolid. Creció en un entorno rural y siempre tuvo buena salud.
Matrimonios y familia
En 1929, Mercedes conoció a Onésimo Redondo, con quien se casó el 11 de febrero de 1931. Onésimo fue el fundador de un grupo llamado Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS). Mercedes se interesó por el trabajo de su esposo.
Onésimo Redondo falleció el 24 de julio de 1936 en un enfrentamiento en Labajos. Mercedes, que tenía 25 años, quedó viuda con tres hijos: Mercedes, Pilar y Onésimo. Lamentablemente, su hijo Onésimo falleció de leucemia a los 13 años.
Después de un tiempo, en abril de 1939, Mercedes se casó por segunda vez con Javier Martínez de Bedoya. Tuvieron una hija más, Ana María, nacida el 22 de agosto de 1940.
La creación del Auxilio Social
En octubre de 1936, Mercedes Sanz-Bachiller fundó una organización llamada "Auxilio de Invierno". Más tarde, esta organización cambió su nombre a Auxilio Social. Su objetivo principal era ayudar a los niños y mujeres que habían sufrido las consecuencias de la guerra civil española.
El 30 de octubre de 1936, se abrieron los primeros ocho comedores en Valladolid. Estos comedores ofrecían comida a cien niños que habían quedado sin padres debido a la guerra. El Auxilio Social también creó guarderías y trabajó para combatir la falta de vitaminas en las poblaciones afectadas.
El Auxilio de Invierno se inspiró en una institución similar de Alemania. Mercedes Sanz-Bachiller viajó a Alemania para estudiar cómo funcionaban estas organizaciones de ayuda.
Hubo cierta competencia entre el Auxilio Social y otra organización llamada Sección Femenina, dirigida por Pilar Primo de Rivera. A pesar de esto, el Auxilio de Invierno se unió a un grupo más grande llamado FET y de las JONS, y Mercedes siguió siendo una líder importante.
En 1937, Mercedes visitó Alemania nuevamente para aprender más sobre las instituciones de ayuda. Por su trabajo, recibió un reconocimiento llamado la Cruz Roja alemana. En 1938, también recibió la Gran Cruz de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas. Su labor en el Auxilio Social fue muy valorada por personas importantes de la época.
Su papel en el gobierno y la sociedad
El 9 de mayo de 1940, Mercedes Sanz-Bachiller dejó su puesto como delegada nacional del Auxilio Social. Sin embargo, siguió trabajando en el Instituto Nacional de Previsión (INP), una institución que se encargaba de la Seguridad Social en España.
Mercedes tuvo un papel importante en la creación de leyes para la Seguridad Social, especialmente en lo que respecta a la ayuda para los trabajadores del campo. Fue miembro del INP hasta 1979. Su trabajo fue muy reconocido, especialmente porque en esa época la mayoría de los puestos importantes estaban ocupados por hombres. Ella siempre defendió que las mujeres debían participar en la política.
Durante el periodo del franquismo, fue nombrada Procuradora en Cortes. Esto significa que fue parte de un cuerpo legislativo, representando a la Obra Sindical de Previsión Social. Ocupó este cargo desde 1943 hasta 1967, durante ocho periodos.
Reconocimientos y premios
Mercedes Sanz-Bachiller recibió varias distinciones por su importante labor:
- Gran Cruz de la Gran Orden Imperial de las Flechas Rojas (1938)
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1961)
- Gran Cruz (con distintivo blanco) de la Orden Civil de Orden de la Beneficencia (1961)
- Banda de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1967)
- Banda de Dama la Orden del Mérito Civil (1972)