robot de la enciclopedia para niños

Melanophryniscus estebani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Melanophryniscus estebani
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Bufonidae
Género: Melanophryniscus
Especie: Melanophryniscus estebani
Céspedez, 2008

El Melanophryniscus estebani es un tipo de anfibio que pertenece al grupo de los sapos, dentro de la familia Bufonidae. Es una especie única de ciertas montañas en el centro de Argentina.

Este anfibio solo se encuentra en algunas zonas de las provincias de Córdoba y San Luis. Siempre vive en lugares altos, a más de 1700 metros sobre el nivel del mar.

¿Dónde vive el Melanophryniscus estebani?

Este sapo habita en zonas de pastizales altos y rocas, cerca de charcos de agua. Estos lugares se encuentran en mesetas y sierras. Forman parte de una región natural llamada sabanas chacoserranas.

Archivo:Ruta en Merlo
En las sierras de Comechingones vive este anfibio.

¿En qué lugares específicos se encuentra?

El Melanophryniscus estebani es una especie endémica, lo que significa que solo vive en esta parte de Argentina. Se encuentra en un sistema de montañas conocido como sierras Pampeanas.

Vive específicamente en dos cadenas montañosas: las sierras de San Luis y las sierras de Comechingones. Esta última es una extensión de una zona alta llamada pampa de Achala.

Se han encontrado ejemplares en los siguientes lugares:

  • En la Provincia de Córdoba:
    • Alpa Corral, en el departamento Río Cuarto, a 1800 metros de altura.
    • Cerro de Oro, también en el departamento Río Cuarto, a unos 20 km al noroeste de Alpa Corral.
  • En la Provincia de San Luis:
    • La Carolina, en el departamento Coronel Pringles, a 1730 metros de altura.

¿Quién descubrió esta especie de anfibio?

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2008. El científico que la estudió y le dio nombre fue el herpetólogo Jorge Abel Céspedez. Un herpetólogo es un experto en el estudio de anfibios y reptiles.

El primer ejemplar que se usó para describir la especie, llamado "holotipo", fue una hembra adulta. Fue encontrada el 8 de marzo de 1992 en Alpa Corral, Córdoba, Argentina.

El nombre estebani se eligió para honrar a otro herpetólogo y profesor, Esteban Lavilla. Esta especie forma parte de un grupo de sapos llamado Melanophryniscus stelzneri.

¿Cómo es el Melanophryniscus estebani?

Este sapo es uno de los anfibios que solo se encuentran en las sierras de Córdoba y San Luis. Otros anfibios únicos de esta zona son el Pleurodema cordobae, P. kriegi, Odontophrynus achalensis y Rhinella achalensis.

Es un anfibio pequeño, con un hocico corto y piel lisa. Los machos miden entre 25 y 30 milímetros de largo. Las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 25 y 34 milímetros.

¿Cómo se diferencia de otros sapos?

El Melanophryniscus estebani tiene algunas características que lo hacen diferente de otros sapos de su mismo género:

  • Es más robusto (fuerte).
  • Su piel tiene menos granulaciones (pequeñas protuberancias).
  • Tiene un patrón de colores y un diseño únicos.
  • Sus patas traseras son más cortas.
  • No tiene una "almohadilla nupcial", que es una característica que algunos machos de sapos tienen para sujetar a la hembra durante el apareamiento.
  • Presenta espinas grandes en su columna.
  • Las hembras son proporcionalmente más grandes.

Además, se distingue fácilmente del Melanophryniscus stelzneri por sus colores. El Melanophryniscus estebani tiene manchas amarillas y naranjas en el lomo y las patas traseras, mientras que el M. stelzneri es mayormente negro. El M. estebani también tiene una gran mancha amarilla que cubre todo su vientre, además de otras manchas naranjas y rojas. El vientre del M. stelzneri es principalmente negro con manchas de colores. La boca del M. estebani está rodeada por una mancha blanco-amarillenta.

kids search engine
Melanophryniscus estebani para Niños. Enciclopedia Kiddle.