robot de la enciclopedia para niños

Rhinella achalensis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rhinella achalensis
Bufo achalensis.jpg
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
[[Familia (biología)|Familia)]: Bufonidae
Género: Rhinella
Especie: R. achalensis
(Cei, 1972)
Sinonimia

Bufo achalensis Cei, 1972

El Rhinella achalensis, también conocido como "sapo de Achala", es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de los Bufonidae, que son los sapos verdaderos. Fue descrito por primera vez en 1972 por el científico José Miguel Alfredo María Cei.

Este sapo es muy especial porque solo vive en una pequeña región de la Argentina. Es una especie que se encuentra en peligro de extinción, lo que significa que su población ha disminuido mucho y necesita protección.

¿Dónde vive el sapo de Achala?

El sapo de Achala es una especie microendémica, lo que significa que solo se encuentra en un lugar muy específico del mundo. Su hogar está en el centro de la Argentina, en la parte más alta de las Sierras Pampeanas centrales.

Este sapo vive en altitudes elevadas, entre 1700 y 2300 metros sobre el nivel del mar. Una parte importante de su hábitat está protegida dentro del Parque nacional Quebrada del Condorito, un lugar creado para cuidar la naturaleza.

¿Cómo es el hábitat del sapo de Achala?

El sapo de Achala prefiere vivir cerca de ríos y arroyos de montaña. Estos lugares deben tener características muy específicas para que el sapo pueda reproducirse y vivir cómodamente.

¿Cómo se reproduce el sapo de Achala?

La reproducción de estos sapos ocurre al final de la primavera. Buscan arroyos con ciertas condiciones:

  • Son muy poco profundos.
  • Están expuestos al sol.
  • Tienen poca pendiente y corriente.
  • El suelo es arenoso o rocoso, rara vez de barro.

Los machos de esta especie no hacen sonidos ni tienen un saco especial para atraer a las hembras. Las parejas se encuentran de noche cerca de estas zonas ideales. Las hembras ponen una gran cantidad de huevos, que están unidos en cordones gelatinosos. Las crías, llamadas larvas, tardan unos tres meses en crecer y transformarse en sapos jóvenes.

¿Cómo es el sapo de Achala físicamente?

El sapo de Achala es un sapo de tamaño mediano. Puede llegar a medir hasta 70 milímetros de largo, que es como el tamaño de un dedo pulgar.

Características de su cuerpo

  • Cabeza: Es grande y ancha, con un hocico que termina en punta.
  • Crestas y glándulas: Tiene unas pequeñas crestas en la cabeza y unas glándulas redondeadas y lisas llamadas parotoides.
  • Piel: La piel de su espalda es rugosa y tiene muchas verrugas pequeñas y duras, especialmente en los machos.
  • Manos: En sus manos, tiene unos bultos llamados tubérculos metacarpales y otros más pequeños y puntiagudos debajo de los dedos.

Colores y diferencias entre machos y hembras

El color de su piel puede ser grisáceo o amarillento.

  • Hembras: Suelen tener manchas oscuras y alargadas en la espalda y los costados.
  • Machos: Sus manchas son más difusas o casi no tienen, lo que ayuda a distinguirlos de las hembras.
  • Vientre: La parte de abajo de su cuerpo es lisa, de color blanquecino y con pequeñas manchas negras.

¿Por qué está en peligro el sapo de Achala?

El sapo de Achala está en extinción principalmente por una enfermedad llamada quitridiomicosis. Esta enfermedad afecta a muchos anfibios en el mundo.

A diferencia de otras especies, la presencia de peces como los salmónidos en los arroyos donde viven no parece afectar mucho a estos sapos. Esto se debe a que sus larvas son tóxicas, lo que las protege de ser comidas por los peces. El ganado tampoco parece ser un problema importante para ellos.

Lo curioso es que antes se pensaba que el sapo de Achala era una especie muy común. Sin embargo, en los últimos años, se ha notado una gran disminución en sus poblaciones. Incluso han desaparecido de algunos lugares donde antes vivían, lo que los ha convertido en una especie rara y difícil de encontrar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rhinella achalensis Facts for Kids

kids search engine
Rhinella achalensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.