Pleurodema cordobae para niños
Datos para niños Pleurodema cordobae |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leiuperidae | |
Género: | Pleurodema | |
Especie: | Pleurodema cordobae Valetti, Salas & Martino, 2009 |
|
El Pleurodema cordobae es un tipo de anfibio (como las ranas y sapos) que pertenece al grupo de los Pleurodema. Es una especie muy especial porque solo se encuentra en algunas montañas del centro de Argentina.
Contenido
¿Qué es el Pleurodema cordobae?
Este anfibio es una especie que vive únicamente en una región específica, lo que se conoce como endemismo. Se encuentra en las montañas de la provincia de Córdoba, en el centro de Argentina.
¿Dónde vive este anfibio?
El Pleurodema cordobae habita en charcos de agua que se forman temporalmente en las alturas. Estos lugares suelen estar rodeados de pastizales y rocas. Se encuentra en mesetas y sierras que forman parte de la ecorregión terrestre conocida como sabanas chacoserranas.
Este anfibio vive a altitudes que van desde los 2022 hasta los 2641 metros sobre el nivel del mar.
¿En qué zonas de Argentina se encuentra?
El Pleurodema cordobae es endémico del centro de Argentina. Vive específicamente en las sierras Grandes, que incluyen la pampa de Achala y las sierras de Comechingones. Todas estas montañas forman parte de las sierras de Córdoba, que a su vez son parte de las sierras Pampeanas.
Aunque algunas de las zonas donde se ha encontrado están cerca del límite con la provincia de San Luis, hasta ahora solo se ha confirmado su presencia en la provincia de Córdoba.
Lugares específicos donde se encuentra
Los científicos han encontrado esta especie en varios lugares, como:
- Estancia Los Tabaquillos (en la sierra de Comechingones), a unos 2105 metros de altura.
- Los Linderos (también en la sierra de Comechingones), donde se ha encontrado a 2641 metros de altura.
- Puesto Pereyra (en la Pampa de Achala), a unos 2290 metros de altura.
- Mal Paso (en la Pampa de Achala), a unos 2309 metros de altura.
¿Quién descubrió esta especie?
Esta especie de anfibio fue descrita por primera vez en el año 2009. Los herpetólogos (científicos que estudian reptiles y anfibios) que la descubrieron y nombraron fueron Julián A. Valetti, Nancy E. Salas y Adolfo L. Martino.
El nombre cordobae se eligió para recordar a la provincia de Córdoba, que es el lugar donde vive este anfibio.
¿Cómo es el Pleurodema cordobae?
Este anfibio tiene unas glándulas especiales en la zona de la espalda, cerca de las patas traseras. Es el único de su grupo (Pleurodema) que tiene un número de cromosomas muy particular, lo que lo hace único.
Los científicos han estudiado muchos detalles de este anfibio, como su tamaño, sus células y cómo se comunica con sonidos. Esto les ha ayudado a diferenciarlo de otra especie muy parecida, el P. kriegi, que también es endémica de las sierras Grandes.
El Pleurodema cordobae comparte su hábitat con otras tres especies de anfibios que también son exclusivas de las sierras de Córdoba y San Luis: el Melanophryniscus estebani, el Odontophrynus achalensis y el Rhinella achalensis.
Véase también
En inglés: Pleurodema cordobae Facts for Kids