robot de la enciclopedia para niños

Meganeura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Meganeura
Rango temporal: Carbonífero Superior
Meganeura.jpg
Meganeura
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Superorden: Odonata
Orden: Protodonata
Familia: Meganeuridae
Género: Meganeura
Especies

Meganeura (que significa "grandes nervios" o "venas" en griego, por las venas de sus alas) es un tipo de insectos que ya no existen. Estaban relacionados con las libélulas de hoy en día. Vivieron hace unos 300 millones de años, durante el período llamado Carbonífero.

Con una envergadura de alas de más de 70 centímetros (¡casi el tamaño de un niño!), la Meganeura es el insecto más grande que se conoce que haya existido en la Tierra. Eran depredadores, lo que significa que cazaban y se alimentaban de otros insectos y hasta de pequeños anfibios.

Meganeura: El Insecto Gigante del Pasado

La Meganeura es un género extinto de insectos que pertenecía a la familia Meganeuridae. Su especie más conocida es la Meganeura monyi.

¿Dónde se encontraron sus fósiles?

Los primeros fósiles de Meganeura se descubrieron en 1880 en Francia, en un lugar llamado Commentry. En 1885, un científico francés llamado Charles Brongniart los estudió y les dio su nombre.

Otro fósil muy bien conservado se encontró en 1979 en Bolsover, Inglaterra. El fósil original, llamado holotipo (el ejemplar que se usa para describir una especie), se guarda en el Museo de Historia Natural de París.

Una especie diferente, la M. americana, fue descubierta en Oklahoma, Estados Unidos, en 1940. De esta especie se encontró el ala de insecto más grande jamás hallada. Se conserva en el Museo de Historia Natural de Harvard.

¿Por qué eran tan grandes?

Los científicos han debatido mucho sobre cómo los insectos del período Carbonífero, como la Meganeura, pudieron crecer tanto. El tamaño de los insectos suele estar limitado por cómo el oxígeno se mueve por su cuerpo a través de un sistema llamado traqueal.

Una idea es que en el Carbonífero, la atmósfera tenía mucho más oxígeno que ahora. Si esto fuera cierto, el oxígeno extra habría permitido a estos insectos gigantes crecer a un tamaño enorme. Sin embargo, si esta teoría es correcta, no podrían sobrevivir en la atmósfera actual con menos oxígeno.

Otra investigación sugiere que los insectos prehistóricos podían "respirar" de una manera más activa, moviendo sus tráqueas. Si esto es así, no necesitarían una atmósfera con tanto oxígeno para ser tan grandes.

También se ha propuesto que la ausencia de depredadores grandes, como las aves, pudo haber contribuido a su tamaño. Cuando las aves se hicieron más comunes, los insectos voladores grandes comenzaron a reducir su tamaño.

Meganeura en la cultura popular

La Meganeura ha aparecido en algunas series de televisión que muestran la vida prehistórica:

  • Aparece en la serie de la BBC Caminando con Monstruos, donde se ve cómo le quita un pequeño reptil a una araña gigante.
  • También sale en la serie de ITV Prehistoric Park, viviendo en un gran domo de vidrio junto a otros animales prehistóricos.

Otros datos interesantes

Meganeura es también el nombre de una revista científica que se especializa en el estudio de insectos fósiles.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Meganisoptera Facts for Kids

kids search engine
Meganeura para Niños. Enciclopedia Kiddle.