robot de la enciclopedia para niños

Megaleporinus piavussu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Megaleporinus piavussu
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Anostomidae
Subfamilia: Anostominae
Género: Megaleporinus
Especie: Megaleporinus piavussu
(Britski, Birindelli & Garavello, 2012)
Sinonimia
  • Leporinus bimaculatus Schubart, 1943
  • Leporinus copelandi Campos, 1945
  • Leporinus reinhardti Campos, 1945
  • Leporinus bahiensis Campos, 1945
  • Leporinus octofasciatus Schubart, 1962
  • Leporinus sp. Nakatani et al., 2001
  • Leporinus silvestrii Galetti Jr. et al., 1981
  • Leporinus obtusidens Galetti Jr. et al., 1984
  • Leporinus piavussu Britski, Birindelli & Garavello, 2012

El Megaleporinus piavussu, conocido localmente como piavuçu, es un pez de agua dulce. Pertenece al grupo de los Characiformes (peces con aletas de radios) y a la familia de los anostómidos, que son peces con bocas especiales. Este pez vive en aguas cálidas y templadas del centro-este de América del Sur.

¿Cómo se clasifica el Megaleporinus piavussu?

Descubrimiento y nombre del pez

Esta especie fue descrita por primera vez en el año 2012 por tres expertos en peces, llamados ictiólogos: Heraldo Antonio Britski, José Luís Olivan Birindelli y Júlio César Garavello. Al principio, lo clasificaron en el género Leporinus, llamándolo Leporinus piavussu. Cuatro años después, en 2016, se creó un nuevo género, Megaleporinus, y este pez fue trasladado a él.

El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta especie fue el río Mogi Guaçu, en el estado de São Paulo, Brasil. El primer pez estudiado, llamado holotipo, medía 180 milímetros de largo y fue capturado en mayo de 1963. Hoy se guarda en el Museo de Zoología de la Universidad de São Paulo.

Significado de su nombre

El nombre del género, Megaleporinus, viene de dos palabras. "Mega" es una palabra griega que significa 'grande'. "Lepus" y "leporis" son palabras en latín que significan 'conejo'. Este nombre se eligió porque los dientes de este pez se parecen a los de un conejo.

El nombre de la especie, piavussu, es el nombre común con el que se le conoce en la zona. Este nombre viene del idioma guaraní, que hablaban los pueblos indígenas de la región. Se forma con "piava", que es un término general para los peces anostómidos, y "ussu" o "uçu", que significa 'grande'. Así, "piavussu" significa "pez anostómido grande".

Diferencias con especies similares

El Megaleporinus piavussu es muy parecido a otra especie, el M. obtusidens, con la que comparte hábitat y con la que a menudo se le confunde. Sin embargo, hay formas de distinguirlos:

  • El M. piavussu tiene entre 39 y 40 escamas perforadas en su línea lateral (a veces 41). El M. obtusidens tiene entre 41 y 43 (raramente 44).
  • En peces de más de 150 milímetros, el M. piavussu tiene la boca en la parte delantera, con la abertura por encima de la línea inferior de sus ojos. El M. obtusidens tiene la boca un poco o completamente hacia abajo, con la abertura a la misma altura o por debajo de la línea inferior de sus ojos.
  • El M. piavussu es más pequeño. Los ejemplares más grandes miden hasta 550 milímetros y pesan 2.14 kilogramos. El M. obtusidens puede llegar a medir 780 milímetros y pesar 5.38 kilogramos.

Otra especie cercana al Megaleporinus piavussu es el M. elongatus.

¿Cómo es el color del Megaleporinus piavussu?

El color de este pez cambia a medida que crece:

  • Peces jóvenes: Tienen 8 bandas oscuras que cruzan su cuerpo, algunas con forma de "Y". Sus aletas son casi transparentes, excepto las aletas dorsal, adiposa y caudal, que son un poco más oscuras.
  • Peces de edad intermedia: Las bandas oscuras empiezan a desaparecer. Mantienen 3 manchas oscuras en los lados del cuerpo, cerca de la línea lateral.
  • Peces adultos: Su color de fondo es beige amarillento o marrón claro con tonos plateados. Las aletas se vuelven amarillas, y la aleta caudal tiene los bordes superior e inferior oscuros. Las 3 manchas oscuras son menos visibles, y algunos peces muy grandes ya no las tienen.

¿Dónde vive el Megaleporinus piavussu?

El Megaleporinus piavussu vive solamente en la parte alta de la cuenca hidrográfica del Río Paraná en el sudeste de Brasil. Se ha encontrado en los estados de Mato Grosso del Sur, Minas Gerais, Paraná y São Paulo. Las aguas del río Paraná fluyen hacia el océano Atlántico Sudoccidental a través del Río de la Plata.

Este pez es un endemismo, lo que significa que solo se encuentra en la ecorregión de agua dulce Paraná superior.

Antes, las cataratas del Guairá eran una barrera natural que impedía que este pez se extendiera más al sur. Pero cuando se construyó la represa hidroeléctrica de Itaipú, las cataratas quedaron bajo el agua. Esto permitió que el pez se moviera hacia abajo del río, ocupando nuevos lugares en el lago artificial y sus afluentes. Así, su territorio se expandió 160 kilómetros, llegando incluso a partes de Paraguay. Además, se construyó un sistema de transferencia para peces llamado canal de la Piracema junto a la presa. Este canal ayuda a que la especie pueda expandirse aún más, llegando a otras partes del río Paraná y su cuenca que están río abajo de la represa.

¿Cómo vive y se relaciona con las personas?

El Megaleporinus piavussu vive en ríos medianos y grandes con aguas templadas y cálidas. Realiza largos viajes, de hasta 6600 kilómetros, para reproducirse y buscar alimento. Debido a su gran tamaño y a que su carne es muy apreciada, es un pez importante para la pesca, tanto para la pesca deportiva como para la pesca de subsistencia y la comercial.

kids search engine
Megaleporinus piavussu para Niños. Enciclopedia Kiddle.