robot de la enciclopedia para niños

Megaclite (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Megaclite
Megaclite-Jewitt-CFHT-annotated.gif
Descubrimiento
Descubridor Scott S. Sheppard
Fecha 25 de noviembre de 2000
Categoría satélite natural de Júpiter
Orbita a Júpiter
Elementos orbitales
Inclinación 150,39816°
Excentricidad 0,3077601
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 792,44 d
Velocidad orbital media 2,265 km/s
Radio orbital medio 24 687 260 km
Satélite de Júpiter
Características físicas
Masa 2,1×1014 kg
Densidad 2,6 g/cm³
Diámetro 5,4 km
Albedo 0,04
Características atmosféricas
Presión Sin atmósfera
Cuerpo celeste
Anterior Carmé
Siguiente S/2003 J 5

Megaclite, también conocida como Júpiter XIX, es una de las muchas lunas pequeñas que giran alrededor del planeta gigante Júpiter. Fue descubierta en el año 2000 por un grupo de astrónomos de la Universidad de Hawái, liderado por Scott S. Sheppard. Al principio, se le dio el nombre temporal de S/2000 J 8.

¿Qué es Megaclite?

Megaclite es una luna bastante pequeña, con un diámetro de aproximadamente 5,4 kilómetros. Imagina una roca espacial de ese tamaño orbitando un planeta tan enorme como Júpiter.

La órbita de Megaclite

Esta luna se mueve en órbita alrededor de Júpiter a una distancia promedio de 23.806.000 kilómetros. Su órbita es un poco inclinada, unos 150 grados respecto a la elíptica (el plano en el que los planetas giran alrededor del Sol). Además, su órbita no es un círculo perfecto, sino que tiene una forma un poco alargada, lo que se conoce como excentricidad de 0,308.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre "Megaclite" fue elegido en octubre de 2002. Proviene de la mitología griega, donde Megaclite es un personaje asociado con Zeus, el equivalente griego del dios romano Júpiter. Es común que las lunas de Júpiter reciban nombres de figuras relacionadas con Zeus en la mitología.

El grupo de Pasiphaë

Megaclite forma parte de un conjunto de lunas de Júpiter conocido como el grupo de Pasiphaë. Estas lunas tienen características orbitales similares.

  • Son lunas retrógradas, lo que significa que giran alrededor de Júpiter en dirección opuesta a la rotación del planeta.
  • Sus órbitas son irregulares, lo que indica que no son tan estables o circulares como las de las lunas más grandes.
  • Se encuentran a distancias de Júpiter que van desde los 22,8 hasta los 24,1 millones de kilómetros.
  • Sus órbitas tienen inclinaciones que varían entre 144,5 y 158,3 grados.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Megaclite Facts for Kids

kids search engine
Megaclite (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.