Florencio Parravicini para niños
Datos para niños Florencio Parravicini |
||
---|---|---|
![]() Parravicini, 1940; en "Revista Teatro de Hoy", de abril de 1943
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Florencio Bartolomé Parravicini Romero Cazón | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1876 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 25 de marzo de 1941 Buenos Aires, Argentina |
|
Causa de muerte | ||
Sepultura | Cementerio de Olivos | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Sara Piñeyro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de cine y teatro | |
Años activo | 1906 – 1941 | |
Florencio Parravicini (nacido en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1876 y fallecido en la misma ciudad el 25 de marzo de 1941) fue un talentoso actor, comediante, guionista de cine y de teatro, artista de espectáculos y tirador profesional argentino. Se le considera uno de los artistas más versátiles y destacados de la Época de Oro del cine argentino.
Contenido
La vida de Florencio Parravicini
¿Cómo fueron los primeros años de Florencio Parravicini?
Florencio Parravicini nació en una familia con buena posición económica. Su padre fue un coronel argentino y su abuelo, un terrateniente que llegó de Italia.
Desde joven, Florencio mostró interés en diferentes actividades. A los 14 años pensó en ser sacerdote y a los 16 viajó a la Patagonia para cazar lobos.
También fue un pionero en la aviación argentina. Aprendió a volar y obtuvo su licencia de piloto civil el 20 de junio de 1910, siendo el segundo en Argentina en conseguirla.
A los 25 años, en 1901, viajó a París. Allí, después de gastar gran parte de su herencia, tuvo que trabajar como "cantor criollo" para ganarse la vida. Al regresar a Argentina, se dirigió al sur del país, donde se dedicó a diversas actividades.
En 1904, volvió a Buenos Aires. Trabajó como guía turístico e intérprete, y también como artista en cafés. Era un tirador muy hábil, lo que le permitía ofrecer espectáculos impresionantes con su puntería. Florencio Parravicini fue tío segundo del conocido pintor Benjamín Solari Parravicini (1898-1974).
¿Cuándo se convirtió en artista profesional?
Su carrera como actor comenzó en 1906, cuando Gerónimo Podestá lo descubrió en un espectáculo. A los 30 años, Florencio debutó en el Teatro Apolo con la obra El panete, donde su personaje hizo reír mucho al público.
Desde ese momento, Florencio Parravicini participó en más de trescientas obras de teatro y películas, convirtiéndose en una de las figuras más importantes de la escena artística argentina.
Le gustaba contar historias sobre sus muchas experiencias de vida. Incluso se decía que era descendiente de figuras históricas como Napoleón Bonaparte y Casanova. En muchas de las obras que él mismo escribió o en las que actuó, se incluían elementos de estas historias, creando una imagen pública muy interesante. Por ejemplo, en su obra Melgarejo, interpreta a un aviador que se convierte en chofer y defiende el honor de una dama.
El 11 de enero de 1919, se casó con Sara Piñeyro, con quien compartió su vida hasta el final.
En 1926, Florencio se presentó como candidato a concejal en las elecciones municipales por el partido Gente de Teatro. Fue elegido concejal de Buenos Aires, obteniendo el 6% de los votos. Aunque su trabajo en este cargo no fue muy extenso, organizó un importante homenaje al Príncipe de Gales durante su visita a Argentina.
Entre las obras de teatro más destacadas en las que actuó se encuentran Panete, El cabo Scamione y Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina. En el cine, participó en películas importantes como Hasta después de muerta, Los muchachos de antes no usaban gomina, Tres anclados en París, Carnaval de antaño y Melgarejo, esta última basada en un guion suyo.
¿Cómo fue el final de su vida?
A finales de la década de 1930, Florencio Parravicini fue diagnosticado con una enfermedad grave, lo que le causó una gran tristeza. Falleció el 25 de marzo de 1941, a los 64 años, en su casa de Buenos Aires. Sus amigos y familiares explicaron que, debido a su enfermedad, sentía que ya no tenía fuerzas para seguir adelante.
Homenajes a Florencio Parravicini
¿Qué lugares llevan su nombre?
En honor a Florencio Parravicini, una calle en Buenos Aires, una avenida en la ciudad de Córdoba y otra calle en Álvarez Condarco llevan su nombre.
Además, se realizó una película biográfica sobre su vida titulada Flop (1990), dirigida por Eduardo Mignogna. En esta película, el actor Victor Laplace interpretó el papel principal de Florencio Parravicini.
Filmografía de Florencio Parravicini
Aquí te mostramos algunas de las películas en las que Florencio Parravicini participó:
- Como escritor de guiones
- Hasta después de muerta (1916)
- Como creador de la idea original
- Luisito (1943)
- Como autor
- Melgarejo (1937)
- Como actor
- Carnaval de antaño (1940)
- Margarita, Armando y su padre (1939)
- La vida es un tango (1939)
- El diablo con faldas (1938)
- Noches de Carnaval (1938)
- Tres anclados en París (1938)
- Melgarejo (1937)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1936) como Gervasio Ponce, el Mocho
- Por mi bandera (1917 ?)
- Tierra argentina Dios te bendiga (1917 ?)
- Hasta después de muerta (1916)