May Sinclair para niños
Datos para niños May Sinclair |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Amelia St. Clair | |
Nacimiento | 24 de agosto de 1863![]() |
|
Fallecimiento | 14 de noviembre de 1946![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | Británica. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Crítica, poeta, escritora. | |
Años activa | siglo XIX, siglo XX. | |
Movimiento | Literatura victoriana. | |
Seudónimo | May Sinclair | |
Géneros | Novelas, cuentos, relatos, ensayos, poesía. | |
Obras notables | Mary Olivier: A Life, Uncanny Stories, Life and Death of Harriett Frean, The Three Sisters. | |
May Sinclair fue el seudónimo de la escritora británica Mary Amelia St. Clair. Nació el 24 de agosto de 1863 y falleció el 14 de noviembre de 1946. Fue muy conocida en su tiempo y escribió muchas novelas, relatos y poesía.
May Sinclair apoyó activamente el movimiento por el derecho al voto de las mujeres. También fue una importante crítica de poesía y prosa del modernismo anglosajón. A ella se le atribuye haber usado por primera vez la expresión corriente de conciencia en la literatura. Lo hizo al comentar una novela de Dorothy Richardson en una revista en abril de 1918.
Contenido
Primeros años de vida de May Sinclair
May Sinclair nació en Rock Ferry, Cheshire, en el Reino Unido. Su padre era dueño de barcos en Liverpool. Sin embargo, antes de que May creciera, su negocio tuvo problemas y su salud empeoró, lo que finalmente le causó la muerte.
Su madre era muy estricta y religiosa. La familia se mudó a Ilford, cerca de Londres. May estudió un año en el Cheltenham Ladies College. Después, se dedicó a cuidar a sus hermanos mayores, ya que cuatro de ellos tenían una enfermedad del corazón.
La carrera literaria de May Sinclair
¿Cómo empezó May Sinclair a escribir?
Desde 1896, May Sinclair se dedicó a escribir de forma profesional para mantenerse a sí misma y a su madre. Su madre falleció en 1901. May era una defensora activa de los derechos de las mujeres. En sus escritos, hablaba sobre la situación de las mujeres y el matrimonio en su época.
También escribió ensayos basados en sus estudios de filosofía, especialmente sobre el idealismo alemán. Sus obras fueron bien recibidas en los Estados Unidos.
May Sinclair y la Primera Guerra Mundial
Alrededor de 1913, May Sinclair visitaba una clínica en Londres donde se interesó en cómo funciona la mente humana y las emociones. Recopiló información sobre las ideas de Sigmund Freud para usarla en sus novelas.
En 1914, durante la Primera Guerra Mundial, May se ofreció como voluntaria. Se unió a una organización de ayuda llamada Munro Ambulance Corps. Esta organización ayudaba a los soldados belgas heridos en el frente de Flandes. May fue enviada a casa después de unas pocas semanas. Más tarde, escribió sobre esta experiencia en sus obras.
¿Qué aportó May Sinclair a la literatura?
May Sinclair escribió las primeras críticas sobre un estilo literario llamado imagismo y sobre la poeta H.D. (Hilda Doolittle) en 1915. En ese tiempo, conoció a H.D., Richard Aldington y Ezra Pound. También elogió la poesía de T. S. Eliot en 1917.
Como ya se mencionó, comentó las obras de Dorothy Richardson en 1918. Fue entonces cuando creó la expresión "corriente de conciencia" como término literario. Esta expresión se hizo muy popular en todo el mundo.
Algunas de las obras de Sinclair escritas a partir de entonces han sido muy estudiadas. Se considera que influyeron en las técnicas del modernismo anglosajón. Esto se ve especialmente en su novela autobiográfica Mary Olivier: A Life (1919) y en Life and Death of Harriett Frean (1922). En otras novelas, como Divine Fire (1904) y The Three Sisters (1914), mostró su habilidad para describir el dolor y la angustia de las personas en situaciones difíciles.
Cuentos de misterio y fantasmas
May Sinclair escribió dos libros de relatos sobrenaturales: Uncanny Stories (1923) y The Intercessor and Other Stories (1931). Expertos en literatura han dicho que sus cuentos sobrenaturales, aunque pocos, son muy notables y están escritos con gran delicadeza.
Un ejemplo de su estilo se encuentra en "El Recuerdo":
Decidí que la próxima vez que viera al fantasma se lo diría. La noche siguiente, y la siguiente, su silla permaneció vacía y supuse que se mantenía alejada, dolida por lo que había oído la última vez. Pero la tercera noche apenas nos habíamos sentado cuando la vi.
Estaba sentada derecha, alerta y observando, sin mirar a Donald como solía hacerlo, sino paseando la mirada por la habitación, como si buscara algo que no encontraba.
—Donald —dije—, si te dijera que Cicely se encuentra en la estancia ahora mismo, supongo que no me creerías, ¿verdad?
—¿Tú qué crees?
—Que no. De todos modos, la veo tan claramente como te veo a ti.
El fantasma se levantó y se acercó a él.
—Está de pie, cerca de ti.De "El Recuerdo"
Sinclair fue miembro de la Society for Psychical Research (Sociedad para la Investigación Psíquica) desde 1914. En 1925, sus obras fueron incluidas en una colección de escritores contemporáneos.
Últimos años de May Sinclair
En 1920, May Sinclair comenzó a sentir los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson. Debido a esto, dejó de escribir. En 1932, se mudó con su compañera y ama de llaves, Florence Bartrop, a Buckinghamshire, donde falleció en 1946.
Obras destacadas de May Sinclair
- Nakiketas and other poems (1886), como Julian Sinclair
- Essays in Verse (1892)
- Audrey Craven (1897)
- Mr and Mrs Nevill Tyson (1898), también The Tysons
- Two Sides Of A Question (1901)
- The Divine Fire (1904)
- The Helpmate (1907)
- The Judgment of Eve (1907), cuentos
- The Immortal Moment (1908)
- Kitty Tailleur (1908)
- Outlines of Church History by Rudolph Sohm (1909), traductora
- The Creators (1910)
- Miss Tarrant's Temperament (1911), en la Harper's Magazine
- The Flaw in the Crystal (1912)
- The Three Brontës (1912)
- Feminism (1912), panfleto para la Women’s Suffrage League
- The Combined Maze (1913)
- The Three Sisters (1914)
- The Return of the Prodigal (1914)
- A Journal of Impressions in Belgium (1915)
- The Belfry (1916)
- Tasker Jevons: The Real Story (1916)
- The Tree of Heaven (1917)
- A Defense of Idealism: Some Questions & Conclusions (1917)
- Mary Olivier: A Life (1919)
- The Romantic (1920)
- Mr. Waddington of Wyck (1921)
- Life and Death of Harriett Frean (1922)
- Anne Severn and the Fieldings (1922)
- The New Idealism (1922)
- Uncanny Stories (1923) cuentos
- A Cure of Souls (1924)
- The Dark Night: A Novel in Unrhymed Verse (1924)
- Arnold Waterlow (1924)
- The Rector of Wyck (1925)
- Far End (1926)
- The Allinghams (1927)
- History of Anthony Waring (1927)
- Fame (1929)
- Tales Told by Simpson (1930) cuentos
- The Intercessor, and Other Stories (1931) cuentos
Véase también
En inglés: May Sinclair Facts for Kids