robot de la enciclopedia para niños

Matías Ramos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matías Ramos Santos
General de División Matias Ramos Santos.jpg

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos en 1934 (autoridades).png
Secretario de la Defensa Nacional de México
1 de diciembre de 1952-30 de noviembre de 1958
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Predecesor Gilberto R. Limón
Sucesor Agustín Olachea

Coat of arms of Zacatecas .png
Gobernador de Zacatecas
16 de septiembre de 1932-15 de septiembre de 1936
Predecesor Leobardo C. Ruiz
Sucesor J. Félix Bañuelos

Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Presidente del Partido Nacional Revolucionario
14 de diciembre de 1934-15 de junio de 1935
Predecesor Carlos Riva Palacio
Sucesor Emilio Portes Gil

Información personal
Nacimiento 24 de febrero de 1891
El Salvador, Zacatecas
Fallecimiento 4 de marzo de 1962
Ciudad de México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Dolores Ortega
Información profesional
Ocupación Militar y político
Conflictos Revolución Mexicana
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

El General de División Matías Ramos Santos (nacido en El Salvador, Zacatecas, el 24 de febrero de 1891 – fallecido en la Ciudad de México el 4 de marzo de 1962) fue un importante militar y político mexicano. Participó activamente en la Revolución Mexicana y ocupó cargos destacados como Secretario de la Defensa Nacional y Gobernador de su estado natal, Zacatecas.

Biografía de Matías Ramos Santos

Matías Ramos Santos nació en una familia con raíces profundas en la región de Zacatecas. Sus abuelos habían luchado en conflictos importantes en el pasado. Desde muy joven, Matías comenzó a trabajar, primero en la agricultura y luego en la minería.

Primeros años e inspiración revolucionaria

A los 14 años, en 1905, Matías se mudó a Coahuila para trabajar en un rancho. Allí tuvo la oportunidad de conocer a Francisco I. Madero, quien más tarde sería una figura clave en la Revolución Mexicana. Las palabras de Madero sobre la importancia de que los trabajadores tuvieran una vida mejor y acceso a servicios, como la atención médica, inspiraron profundamente a Matías.

Dos años después, regresó a su pueblo natal, San Salvador, para cuidar a su madre. Allí, el trabajo en las minas era muy duro y los salarios eran muy bajos. Matías, ya motivado por las ideas de cambio social, se unió al movimiento revolucionario el 18 de marzo de 1911. Se enlistó bajo las órdenes de varios líderes, incluyendo a Gertrudis G. Sánchez, Rafael Cepeda y Eulalio Gutiérrez.

Carrera militar y participación en conflictos

Archivo:Estandarte Brigada El Rayo
Estandarte de la Brigada "El Rayo"

Matías Ramos Santos comandó importantes grupos militares conocidos como las Brigadas "El Rayo" y "Félix U. Gómez". A lo largo de su carrera, ascendió de rango desde Cabo hasta General de División, gracias a su valentía y méritos en el campo de batalla. Participó en numerosos enfrentamientos contra diferentes grupos durante la Revolución Mexicana y otros conflictos posteriores.

Uno de sus momentos más destacados fue el 1 de marzo de 1929. Siendo oficial en la Secretaría de Guerra y Marina, el presidente Emilio Portes Gil lo nombró comandante para defender Ciudad Juárez durante un levantamiento militar. El 8 de marzo de ese año, Ciudad Juárez fue atacada con fuerza. El General Matías Ramos se distinguió por su valiente defensa de la ciudad, con solo 200 soldados leales contra una fuerza mucho mayor de más de 800 rebeldes.

Archivo:Arribo del Gral. Matias Ramos a Ciudad Juaréz el 14 de marzo de 1929
El general Matías Ramos, en El Paso, Texas, el 14 de marzo de 1929. Días antes estuvo en Ciudad Juárez para comandar las tropas federales en la defensa de esa ciudad durante el conflicto militar de 1929.

Los registros de la SEDENA muestran que Matías Ramos Santos participó en sesenta y cinco batallas. Se mantuvo leal a Venustiano Carranza y luego apoyó a Álvaro Obregón. Más tarde, fue muy cercano a Plutarco Elías Calles y ocupó varios cargos públicos importantes.

Carrera política y servicio público

En 1932, Matías Ramos Santos fue elegido Gobernador de Zacatecas, cargo que ocupó desde el 16 de septiembre de 1932 hasta el 15 de septiembre de 1936. También fue nombrado Presidente del Partido Nacional Revolucionario (que hoy conocemos como PRI) al inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas del Río. Sin embargo, cuando hubo diferencias políticas entre Cárdenas y Calles, Matías Ramos renunció a la presidencia del partido.

El 1 de diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines lo nombró Secretario de la Defensa Nacional. Ocupó este importante puesto hasta 1958. Durante su tiempo como Secretario, apoyó la idea de crear una Secretaría del Aire, una propuesta para que la Fuerza Aérea Mexicana tuviera su propia secretaría. Aunque esta idea no se concretó, sí se hicieron mejoras importantes para la Fuerza Aérea.

El General Matías Ramos Santos brindó un gran apoyo a la Fuerza Aérea Mexicana. Gracias a su iniciativa, se logró un plan para recuperar y poner en funcionamiento muchos aviones. En el Desfile Militar de 1958, más de 140 aviones volaron, un gran aumento comparado con los 28 aviones operativos que había al inicio de su gestión. Esto llevó a la Fuerza Aérea a un nivel de operación sin precedentes.

Legado y contribuciones

Archivo:Escuela Normal Rural Gral. Matias Ramos Santos San Marcos Zacatecas
Escuela Normal Rural Gral. Matías Ramos Santos - San Marcos, Zacatecas.

Entre sus contribuciones, destaca la creación de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas. Esta escuela fue fundada para formar maestros que pudieran trabajar en comunidades lejanas y ayudar a mejorar la educación. La escuela lleva su nombre, "Gral. Matías Ramos Santos", en su honor.

kids search engine
Matías Ramos para Niños. Enciclopedia Kiddle.