robot de la enciclopedia para niños

Matisyahu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matisyahu
MatisyahuPressShotOfficial.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Matthew Paul Miller
Otros nombres Matisyahu
Nacimiento 30 de junio de 1979
West Chester, Pensilvania,
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
West Chester (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en
  • Yeshivá Hadar HaTorá
  • The New School
  • White Plains High School
  • Eugene Lang College of Liberal Arts
Información profesional
Ocupación músico
Años activo 2000-presente
Seudónimo Matisyahu
Géneros Rap, reggae
Instrumento voz
beatbox (caja de ritmos)
Discográfica JDub
Epic/SBMG Records
Sitio web
[1]
Firma
Matisyahu signature, Billboard Open Letter 2016.png

Matthew Paul Miller (nacido en West Chester, Pensilvania, el 30 de junio de 1979), conocido como Matisyahu, es un cantante estadounidense. Su música combina el reggae con influencias de géneros como el dub y el ska. En sus canciones, Matisyahu explora temas espirituales relacionados con su herencia judía. El nombre "Matisyahu" es la forma hebrea del nombre "Matthew".

La vida de Matisyahu: un viaje musical y espiritual

Archivo:Matisyahu at a concert
Matisyahu en un concierto en 2005.

Primeros años y descubrimientos

Matthew Paul Miller nació en West Chester, Pensilvania, Estados Unidos, el 30 de junio de 1979. Según el calendario judío, esto fue el 5 de Tamuz de 5739. Poco después, su familia se mudó a Berkeley (California) y luego a White Plains.

Cuando tenía 12 años, soñaba con ser jugador de hockey. También le gustaba la música de Grateful Dead, usaba rastas, tocaba los bongos y aprendió a imitar sonidos de batería con la boca (beatbox). Después de un incidente en su clase de química, decidió ir de campamento a Colorado. Allí, en las Montañas Rocosas, lejos de la ciudad, Matisyahu sintió una conexión especial con lo espiritual.

Un camino hacia la fe y la música

Su interés por lo espiritual lo llevó a Israel. Durante su viaje, pasó tiempo rezando, estudiando y pensando en música en Jerusalén. Fue entonces cuando su identidad judía se hizo más fuerte. Al regresar a Estados Unidos, asistió a un instituto en Bend, donde se interesó por el reggae y el hip hop. Cada semana, iba a un lugar donde los aficionados podían presentarse. Allí rapeaba, cantaba y hacía beatbox, desarrollando su estilo único de reggae y hip hop.

Matisyahu regresó a Nueva York para estudiar en The New School. Allí siguió creando música y también exploró el teatro. Asistía a una sinagoga conocida por su ambiente musical y sus cantos. Fue en este lugar donde se acercó al judaísmo jasídico. Mientras estudiaba, escribió una obra de teatro sobre un joven que encuentra su camino espiritual. Poco después, la vida de Matisyahu se pareció a su obra. Conoció a un rabino y comenzó su transformación personal, adaptándose a las enseñanzas del judaísmo.

Hoy en día, Matisyahu vive en Crown Heights. Dedica su tiempo a la música y al estudio en una Yeshivá, que es una escuela para aprender sobre la Torá, un texto muy importante en el judaísmo. Matisyahu está casado con Tahlia Miller y tienen hijos.

El estilo musical de Matisyahu

Matisyahu combina sonidos de artistas como Bob Marley con influencias espirituales. Sus conciertos ofrecen una experiencia poderosa, mostrando cómo la música y la fe pueden unirse a través del reggae y el baile.

Su primer disco, Shake Off the Dust... Arise, salió en 2004 y atrajo a personas de diferentes orígenes. Pero fue con su álbum en vivo, Live at Stubb's, grabado en 2005, con el que se hizo más conocido. En 2006, lanzó Youth, un disco que mezcla sonidos antiguos y modernos. Su álbum más reciente, Light, fue publicado en 2009.

El significado de su nombre

Originalmente, Matisyahu recibió un nombre en yídish, Feivish Hershel. Sin embargo, su familia pronto comenzó a llamarlo "Matisyahu". Este es el nombre hebreo del cual deriva el nombre inglés Matthew, y es similar al nombre español Matías o Mateo.

Los músicos que acompañan a Matisyahu

  • Matisyahu (Matthew Paul Miller): voz, beatbox
  • Aaron Dugan: guitarra eléctrica.
  • Jonah David – Batería
  • Josh Werner – Bajo, Teclados

Nuevos integrantes de la banda

  • Joe Tomino - Batería
  • Stu Brooks - Bajo
  • D.P. Holmes - Guitarra

Discografía de Matisyahu

  • 2004: Shake off the dust... arise (JDub Records)
  • 2005: Live at Stubb’s (JDub Records y Epic Records)
  • 2006: Youth (JDub Records y Epic Records)
  • 2006: Youth dub (Sony)
  • 2006: No place to be (Epic Records)
  • 2008: Shattered EP (Epic Records)
  • 2009: Light (Epic Records)
  • 2010: Live at Stubb´s Vol. II (Allmusic)
  • 2011: Miracle EP (Epic Records)
  • 2012: Spark seeker
  • 2014: Akeda
  • 2015: Live at Stubb´s Vol. III EP (Fallen Sparks Records)

Canciones destacadas

Archivo:Matisyahu performing photograph by Kris Krug
Matisyahu durante una presentación en septiembre de 2008.

"King without a crown"

Una de sus canciones más conocidas es King without a crown (que significa 'rey sin corona'). Esta canción aparece en sus primeros tres discos con diferentes versiones. La versión original es más tranquila, mientras que la tercera es más corta y animada, ideal para la radio.

En la letra de esta canción, Matisyahu usa palabras en hebreo y yídish, algo común en sus temas. La canción habla de la fe, el orgullo y la humildad. Por ejemplo, dice:

«Pero yo creo, sí yo creo, yo dije que creo»
«Me sostengo sobre mis dos pies»
«No volveré a dejar que me doblen sobre una rodilla»
«Peleo con todas mis fuerzas y consigo que esos demonios huyan»
«Los rayos de fuego de Hashem [‘el nombre’, una forma de referirse a Dios] arden radiantes y yo creo»
«Digo, agradezco a mi DIOS. Ahora finalmente estoy en lo correcto». Matisyahu a veces escribe la palabra "Dios" sin vocales, siguiendo una tradición que evita dar un nombre o una imagen a Dios.
«Y lucharé con todo mi corazón, y toda mi alma y todas mis fuerzas»
«¿Dónde has estado?, ¿dónde has estado tanto tiempo? Es difícil mantenerse fuerte viviendo en exilio durante 2000 años».

King without a crown mezcla el ritmo del reggae con el pop y el rock alternativo. Otras canciones como Exaltation también logran este efecto. Chop 'Em Down tiene un estilo más constante y menciona la historia de los 40 años del pueblo hebreo en el Sinaí después de salir de Egipto.

Otros temas importantes

También son importantes canciones como Warrior ('guerrero'), Altar of Earth ('el altar de la Tierra') y Youth ('joven'), que fue el primer sencillo de su disco con el mismo nombre. Jerusalem es otro sencillo de ese disco, basado en el Salmo 137 de la Biblia. Este salmo dice: «¡Si me olvido de ti, Jerusalén, que mi derecha se olvide de mí! Que mi lengua se me pegue al paladar si de ti no me acuerdo, si no considero a Jerusalén como mi máxima alegría». La segunda versión de Jerusalem también se conoce como Out of the darkness comes light ('a partir de la oscuridad surge la luz').

Time of your song ('tiempo de tu canción') trata sobre la vida diaria, mezclando reggae y rap. Shalom/saalam (palabras hebreas y árabes para saludar) es una canción instrumental. En su primer disco, Close my eyes ('ciérrame los ojos') incluye algunas palabras en hebreo.

Matisyahu también ha interpretado versiones de canciones de otros artistas. En su disco No place to be, cantó una canción de Bob Marley (Rastaman chant) y otra de The Police (Message in a bottle). En 2015, interpretó en vivo otra canción de Bob Marley, Running away. Su canción "Searchin" fue parte de la banda sonora del videojuego FIFA 13.

Reconocimientos

En 2007, su álbum Youth fue nominado para un premio Grammy en la categoría de mejor disco de reggae. Sin embargo, el premio lo ganó Love is my religion de Ziggy Marley.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Matisyahu Facts for Kids

kids search engine
Matisyahu para Niños. Enciclopedia Kiddle.