robot de la enciclopedia para niños

Matilde (Santa Fe) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matilde
Comuna
Matilde ubicada en Provincia de Santa Fe
Matilde
Matilde
Localización de Matilde en Provincia de Santa Fe
Comuna de Matilde.jpg
Área de la comuna de Matilde en el departamento Las Colonias.
Coordenadas 31°48′00″S 60°59′00″O / -31.8, -60.9833
Entidad Comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Las Colonias
Presidente comunal Lucas Saldaño (Vecinal Matilde Avanza)
Eventos históricos  
 • Fundación 1879 Colonia 1890 Pueblo (Petrona C.de Iriondo(col.)Plaza Matilde-José Bertelli(pueblo)Est.Matilde)
Superficie  
 • Total 128 km²
Población (2010)  
 • Total 947 hab.
Gentilicio matildense
Huso horario UTC−3
Código postal S3013
Prefijo telefónico 0342

Matilde es una comuna ubicada en el Departamento Las Colonias, en la provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a unos 35 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe.

Las actividades económicas más importantes de Matilde son la agricultura, la ganadería y la industria molinera, que se dedica a procesar granos.

¿Cómo llegar a Matilde?

Matilde está a 35 km de la ciudad de Santa Fe, con acceso por carretera asfaltada. También se encuentra a 20 km al oeste del aeropuerto de Sauce Viejo.

La ciudad de Esperanza, que es la cabecera del departamento Las Colonias, está a 50 km de Matilde. Para llegar desde Rosario (a 145 km) o Capital Federal (a 450 km), se usa la Ruta Nacional 11 hasta Coronda y luego la autopista.

Rutas de acceso principales

  • Se puede entrar a Matilde por la Ruta Nacional 11 desde el oeste, conectando con la Ruta Provincial 36-S.
  • Otra opción es por la Ruta Nacional 19 a través de San Agustín, tomando un camino secundario que une ambas localidades por el norte.

Celebraciones y Lugares de Fe

En Matilde se celebran festividades religiosas importantes para la comunidad.

Fiestas Patronales

  • En Plaza Matilde: Se celebra a Santa Matilde el 14 de marzo.
  • En Estación Matilde: Se festeja a Cristo Crucificado el 20 de septiembre.

Edificios Religiosos

  • La Iglesia "Santa Matilde" es un Monumento Histórico.
  • También está la Capilla "Cristo Crucificado".

Fundación de la Comuna

La comuna de Matilde fue creada oficialmente el 23 de abril de 1884.

Historia de Matilde: Dos Pueblos en Uno

En 1879, se fundó Plaza Matilde por iniciativa de Petrona Candioti de Iriondo. Ella era hija de Francisco Candioti, conocido como el "príncipe de los gauchos" y primer gobernador de Santa Fe.

Los primeros habitantes de Matilde fueron en su mayoría inmigrantes de origen italiano. El pueblo empezó a crecer lentamente, como muchos otros en la provincia de Santa Fe.

El Impacto del Ferrocarril

En 1889, la línea de tren que unía Buenos Aires con Santa Fe debía pasar por Plaza Matilde. Sin embargo, la estación se construyó 3 kilómetros más al este. Esto hizo que la gente se mudara cerca de la estación, ya que los trenes eran muy importantes para el desarrollo de los pueblos en esa época.

Para impulsar aún más esta nueva zona, en 1892 se construyó un molino harinero cerca de la Estación Matilde. Este molino atrajo a muchos trabajadores, lo que hizo que la población creciera alrededor de la estación.

Mientras tanto, Plaza Matilde, que ya tenía 10 años, se mantuvo más tradicional. Conserva aún hoy las características de un pueblo rural de finales del siglo XIX, con su plaza, iglesia, panaderías y comercios.

Matilde como Pueblo Rural

Esta situación, de tener dos centros de población, hizo que Matilde fuera declarada "Pueblo Rural" por el Programa Nacional de Turismo Rural. Esto permite que visitantes disfruten de las características únicas de Plaza Matilde y Estación Matilde.

Festividades y Eventos

Matilde es reconocido como un pueblo rural por su encanto y sus celebraciones.

  • 3.ª Fiesta de la Harina: Un evento que celebra la importancia de la industria molinera.
  • 2.ª Feria Molinera de la Industria Molinera: Una feria dedicada a la maquinaria y productos de los molinos.
  • Jueves 12 de octubre de 2007: Una fecha especial de celebración.

Cultura y Educación en Matilde

Matilde cuenta con diversas instituciones que promueven la cultura y la educación.

Bibliotecas

  • Biblioteca Popular "Walter Gunziger"

Instituciones Culturales

A.R.U.M.A. (Artistas Unidos Matildenses) Esta asociación nació el 9 de noviembre de 2001. Su objetivo es reunir a artistas y artesanos de Matilde.

Desde sus inicios, Matilde ha tenido artistas destacados. Por ejemplo, Gregorio "GOYO" Martín, un artista plástico, y artesanos como Erico Coggiola y Leonildo Gilotti.

Más tarde, Nelso Berutti se destacó con sus historietas y dibujos. Marta Gilotti es otra gran artista plástica y artesana, cuyas obras han sido reconocidas incluso a nivel internacional.

AR.U.MA. ofrece talleres para la comunidad, como:

  • Taller Literario "De los sueños"
  • Taller de narraciones "Rincón de Aventuras"
  • Teatro infantil
  • Canto, guitarra y teclado
  • Títeres y muñecos
  • Jabones y velas artesanales
  • Cerámicas y bisutería
  • Costura y tejido
  • Pastelería y repostería artesanal

En septiembre de 2002, se creó la Biblioteca Popular "Walter Gúziger" dentro de las instalaciones de AR.U.MA.

Establecimientos Educativos

  • Escuela N.º 362 Mariano Moreno (primaria)
  • Escuela N.º 311 Estanislao Zeballos (primaria)
  • EESO (Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada) N.º 568 20 de Septiembre

Deportes en Matilde

La comunidad de Matilde también disfruta de actividades deportivas.

Entidades Deportivas

  • Club Central Matilde (Central Matilde Fútbol Club)
  • Club 20 de Junio
  • Unión Bochas Club (con sede social y salones para alquilar)

Personajes Destacados de Matilde

Matilde ha sido cuna de talentosos artistas y creadores.

Artistas Visuales

  • Nelso Berutti: Fue un historietista y dibujante que trabajó en el pueblo por muchos años. Sus historietas cómicas, basadas en la vida real, se hicieron famosas y fueron publicadas en el diario "El Litoral". Sus obras se pueden ver en AR.U.MA.
  • Osvaldo Martín: Es un artista que construye animales de cemento en tamaño natural. Su abuelo, Don Goyo, también fue un pintor reconocido en el pueblo. Las obras de Osvaldo, como tigres, jirafas y personajes, se exhiben en su taller.
  • Marta Gilotti: Una artista plástica de la región, conocida por sus técnicas únicas con acrílicos, tinta china y acuarela. Ha restaurado obras importantes en la localidad y su retrato de la Madre Teresa de Calcuta recibió reconocimiento desde la India.
  • Sebastián Mercau: Un joven artista que ha expuesto sus obras desde los 12 años. Trabaja con lápiz, tinta, pintura y acrílicos. También da clases en AR.U.MA.
  • Susana Corvi: Pintora que utiliza la técnica de óleo sobre tela y ha participado en varias exposiciones.
  • Marcela Arcando: Ha explorado diversas técnicas mixtas, combinando óleos, telar y volúmenes. También trabaja en cestería botánica y ha recibido distinciones por su arte.
  • Andrea Giacossa: Profesora en Artes Visuales, ha ganado premios por sus obras de técnica mixta y participa en exposiciones de AR.U.MA.

Músicos de Matilde

  • Gustavo Notta ("Arik"): Es un cantante de Matilde. Comenzó tocando la guitarra y, después de viajar con una orquesta, cambió su estilo musical hacia baladas y canciones con ritmo "folk".
  • Carlos Langoni y su conjunto: Tienen un grupo de chamamé que se presenta en eventos regionales, como jineteadas y bailes.

Empresas Locales

  • Fábrica de Fideos Matilde

Galería de imágenes

kids search engine
Matilde (Santa Fe) para Niños. Enciclopedia Kiddle.