Diego Pisador para niños
Diego Pisador (¿1509/1510? - después de 1557) fue un músico y compositor español del Renacimiento. Tocaba la vihuela, un instrumento de cuerda parecido a la guitarra.
Contenido
¿Quién fue Diego Pisador?
Los primeros años de Diego Pisador
No se conocen muchos detalles sobre la vida de Diego Pisador, ni siquiera las fechas exactas de su nacimiento o fallecimiento. Se cree que nació en Salamanca, España, alrededor de los años 1509 o 1510. Sus padres fueron Alonso Pisador e Isabel Ortiz, quienes se casaron en 1508.
El abuelo materno de Diego, Alonso de Fonseca, fue un importante Arzobispo de Santiago y apoyaba mucho a los músicos. El padre de Diego, Alonso Pisador, trabajaba como notario para el arzobispo. En 1524, la familia se mudó a Toledo y su padre comenzó a trabajar para el conde de Monterrey, quien era nieto del arzobispo Fonseca.
En 1526, Diego Pisador tomó algunas órdenes religiosas menores, pero no hay pruebas de que continuara una carrera en la iglesia.
La vida de Diego en Salamanca
En 1532, el padre de Diego se trasladó a Galicia para trabajar como corregidor (un tipo de gobernador) en Monterrey. No regresó a Salamanca hasta 1551, después de que su esposa, la madre de Diego, falleciera en septiembre de 1550. Durante este tiempo, Diego Pisador se quedó en Salamanca. Él se encargó de los asuntos económicos de la familia y también del puesto de administrador de la ciudad de Salamanca, que antes tenía su padre.
Cuando su madre falleció, Diego heredó la mayor parte de los bienes de la familia. Esto causó un desacuerdo con su hermano menor. Al principio, su padre apoyó a Diego en esta disputa, pero le pidió que se casara y que dejara de trabajar en el libro de música para vihuela que estaba preparando. Cuando su padre regresó a Salamanca, cambió de opinión, apoyó al otro hijo y le pidió a Diego que se fuera de la casa familiar. Se sabe que en 1553, Diego vendió la casa y que en 1557, padre e hijo seguían teniendo problemas.
El libro de música de vihuela de Pisador
En 1552, Diego Pisador publicó un importante libro de música para vihuela. Lo llamó Libro de música de vihuela y se lo dedicó al rey Felipe II.
Este libro está dividido en 7 partes y contiene 93 piezas musicales. Sin embargo, si contamos cada parte de las misas como una obra separada, el total sería de 186 piezas.
¿Qué tipo de música incluye el libro?
- La primera parte tiene romances (canciones narrativas), sonetos y canciones para bailar.
- La segunda parte incluye doce villancicos (canciones populares).
- La tercera parte contiene 24 fantasías (piezas musicales libres y creativas).
- Las dos partes siguientes presentan ocho misas del famoso compositor Josquin.
- La sexta parte tiene trece motetes (piezas vocales religiosas) de compositores de otros países como Jean Mouton, Adrian Willaert y Nicolas Gombert, y también de compositores españoles como Juan García de Basurto y Cristóbal de Morales.
- La última parte del libro incluye canciones de Italia, España y Francia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diego Pisador Facts for Kids