Santiago de Puringla para niños
Datos para niños Santiago de Puringla |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Santiago de Puringla en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°21′29″N 87°54′16″O / 14.357930555556, -87.904555555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 10 aldeas y 68 caseríos | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1691 | |
Superficie | ||
• Total | 140.7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 980 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 17 528 hab. | |
• Densidad | 124,6 hab./km² | |
• Urbana | 3415 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Santiago de Puringla es un municipio que se encuentra en el departamento de La Paz, en el país de Honduras.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Santiago de Puringla?
El nombre original de esta comunidad era Alguindia. La palabra Puringla significa "abundancia de polines" en una lengua antigua de la región. El nombre "Santiago" se añadió en honor a Santiago el Mayor, una figura importante de la iglesia católica.
¿Dónde se ubica Santiago de Puringla?
Santiago de Puringla está situado al norte del Río Lepasale. Su parte principal, conocida como la cabecera, es una zona plana rodeada por el Río Puringla.
Límites geográficos de Santiago de Puringla
Este municipio tiene vecinos en todas las direcciones:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Masaguara, Intibucá |
Municipio de Ajuterique, Comayagua | |
Sur | Municipio de San Pedro de Tutule, La Paz |
Municipio de Santa María, La Paz | |
Este | Municipio de La Paz, La Paz |
Oeste | Municipio de Masaguara, Intibucá |
¿Cuándo se fundó Santiago de Puringla?
La historia de Santiago de Puringla comenzó en el año 1691. En ese entonces, fue fundado con el nombre de "Puringla".
En 1921, el 15 de septiembre, se decidió cambiar su nombre al actual, Santiago de Puringla. Esto se hizo como parte de la celebración de los cien años de la independencia de Honduras.
¿Cómo se organiza Santiago de Puringla?
El municipio de Santiago de Puringla se divide en varias comunidades más pequeñas.
Aldeas y caseríos
En 2013, el municipio contaba con 10 aldeas y 68 caseríos. Las aldeas son como pueblos pequeños, y los caseríos son asentamientos aún más pequeños, a menudo con pocas casas.
Aquí puedes ver algunas de las aldeas principales:
Código | Aldea |
---|---|
121801 | Santiago de Puringla |
121802 | Cedritos |
121803 | El Higuito |
121804 | El Ocotal |
121805 | El Rancho de Jesús |
121806 | Gualazara |
121807 | Hornitos |
121808 | Huertas |
121809 | Las Delicias |
121810 | San Antonio |
Ojos de Agua | |
Rauteca | |
Matazano |
Véase también
En inglés: Santiago de Puringla Facts for Kids