San José (Honduras) para niños
Datos para niños San José |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de San José en Honduras
|
||
Coordenadas | 14°14′50″N 87°57′30″O / 14.247216666667, -87.958236111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Honduras | |
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 4 aldeas y 45 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 65.83 km² | |
• Media | 1,392 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 9,320 hab. • 4,340 hombres • 4,980 mujeres |
|
• Densidad | 141,6 hab./km² | |
• Urbana | 2,446 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
San José es un municipio que se encuentra en el departamento de La Paz, en el país de Honduras.
Contenido
¿Dónde se encuentra San José?
San José está ubicado en la orilla derecha del Río San Antonio. También se encuentra cerca de la Montaña El Pacayal.
Límites de San José
Este municipio tiene vecinos importantes a su alrededor:
- Al norte, limita con el municipio de Santa María, en La Paz.
- Al sur, colinda con el municipio de Chinacla, también en La Paz.
- Al este, comparte límites con Santa María y San Pedro de Tutule, ambos en La Paz.
- Al oeste, limita con el Departamento de Intibucá y el municipio de Marcala, en La Paz.
¿Por qué se llama San José?
El nombre de este municipio, San José, fue elegido en honor a José de Nazaret. Él es una figura muy importante en la iglesia católica.
Un poco de historia de San José
Cuando se creó el Departamento de La Paz, San José ya era uno de los municipios que formaban parte de una división administrativa llamada el Círculo de Marcala.
¿Cuándo se fundó San José?
Un libro de estadísticas de 1989, escrito por Antonio Vallejo, menciona que este lugar se estableció en 1849. Se fundó en un sitio llamado Suyaguare, en la sierra que está al sur de la Ciudad de La Paz.
Más tarde, en el año 1864, San José fue oficialmente reconocido como municipio.
¿Cómo se organiza San José?
San José se organiza en varias comunidades más pequeñas.
Aldeas y Caseríos
En el año 2013, el municipio de San José contaba con 4 aldeas principales y 45 caseríos. Las aldeas son comunidades más grandes, mientras que los caseríos son asentamientos más pequeños.
Algunas de las aldeas de San José son:
- San José (que es la cabecera municipal)
- El Aguacatal
- El Pedernal
- La Florida
- El Guayabal
- La Laguna
- Guascotoro
- Las Delicias
- Camalotes I y II
- Pule
- Cerro Bueno
Véase también
En inglés: San José, La Paz Facts for Kids