robot de la enciclopedia para niños

María de las Mercedes Barbudo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
María de las Mercedes Barbudo
Maria de las Mercedes Barbudo, independence leader from Ponce, Puerto Rico, circa 1815 (DSC03896Z).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María de las Mercedes Barbudo y Coronado
Nacimiento 1773
San Juan (Capitanía General de Puerto Rico, Imperio Español)
Fallecimiento 17 de febrero de 1849
Caracas (Venezuela)
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Tejedora y activista política
Partido político Independencia de Puerto Rico

María de las Mercedes Barbudo (nacida en 1773 y fallecida el 17 de febrero de 1849) fue una importante activista política en Puerto Rico. Se le considera la primera persona en la isla que luchó por la independencia de Puerto Rico. En esa época, el movimiento que buscaba la independencia de Puerto Rico tenía conexiones con los grupos revolucionarios de Venezuela, liderados por Simón Bolívar.

¿Quién fue María de las Mercedes Barbudo?

María de las Mercedes Barbudo y Coronado nació en San Juan, la capital de Puerto Rico. Su padre, Domingo Barbudo, era español y su madre, Belén Coronado, era puertorriqueña.

Como su padre era un oficial de la Armada Española, María tuvo la oportunidad de recibir una buena educación y aprender a leer. En ese tiempo, solo las personas con cargos en el gobierno o los dueños de tierras muy ricos podían acceder a libros y bibliotecas. La mayoría de la gente aprendía a través de historias orales, como las coplas y las décimas tradicionales de Puerto Rico.

Gracias a su educación, María se interesó mucho en la política y en ayudar a la sociedad.

¿Cómo empezó su activismo político?

Cuando era joven, María abrió una tienda en San Juan donde vendía artículos de costura como botones, hilos y telas. Su negocio tuvo mucho éxito y también ofrecía préstamos personales.

María se relacionaba con personas importantes de la sociedad, como el capitán Ramón Power y Giralt, el obispo Juan Alejo de Arizmendi y el artista José Campeche. Tenía ideas muy abiertas y a menudo organizaba reuniones en su casa con otros pensadores. Allí, hablaban sobre la situación política, social y económica de Puerto Rico y del Imperio español. También proponían ideas para mejorar la vida de las personas.

La influencia de Simón Bolívar

María se inspiró en las ideas de Simón Bolívar, un líder muy importante que soñaba con unir a todos los países de América Latina, incluyendo Puerto Rico y Cuba. Bolívar apoyaba la idea de que Puerto Rico fuera independiente y quería que todas las nuevas repúblicas de América Latina formaran una gran federación. También defendía los derechos de las personas.

María se hizo amiga y se escribía con muchos revolucionarios venezolanos, como José María Rojas. También recibía revistas y periódicos de Venezuela que compartían las ideas de Bolívar.

¿Por qué fue detenida y juzgada?

Las autoridades españolas en Puerto Rico, bajo el mando del gobernador Miguel de la Torre, empezaron a sospechar de la correspondencia entre María y los grupos revolucionarios de Venezuela. Agentes secretos del gobierno interceptaron sus cartas y le entregaron la información al gobernador.

El gobernador de la Torre ordenó una investigación y confiscó el correo de María. El gobierno creyó que sus cartas eran una forma de difundir las ideas de Bolívar y de animar a los puertorriqueños a buscar su independencia.

El arresto y las pruebas

El gobernador Miguel de la Torre ordenó el arresto de María, acusándola de planear derrocar al gobierno español en Puerto Rico. Como no había una cárcel para mujeres en la isla, la detuvieron en el Castillo de San Cristóbal sin derecho a fianza.

Entre las pruebas que las autoridades españolas presentaron en su contra, había una carta de José María Rojas. En esa carta, Rojas le decía que los revolucionarios venezolanos habían perdido su contacto principal con el movimiento de independencia de Puerto Rico en la isla de Santo Tomás, lo que ponía en peligro la comunicación secreta.

El 22 de octubre de 1824, María fue llevada ante un juez. El gobierno presentó varias cartas de Rojas y copias de periódicos como El Observador Caraqueño, El Cometa, El Constitucional Caraqueño y El Colombiano, que apoyaban las ideas de Bolívar. Cuando le preguntaron si reconocía las cartas, María respondió que sí, pero se negó a contestar más preguntas. También se presentaron folletos que criticaban a la monarquía y que se iban a distribuir por toda la isla. María fue declarada culpable.

¿Qué pasó con María después del juicio?

El gobernador de la Torre consultó con el fiscal Francisco Marcos Santaella sobre qué hacer con María. Santaella sugirió que la exiliaran de Puerto Rico a Cuba.

El 23 de octubre de 1824, el gobernador ordenó que María estuviera bajo arresto domiciliario en el Castillo de San Cristóbal. Al día siguiente, María le escribió al gobernador pidiéndole permiso para organizar sus asuntos personales antes de ser enviada a Cuba. El gobernador no aceptó su petición y, el 25 de octubre, la subieron al barco El Marinero.

Su escape y vida en Venezuela

En Cuba, María fue llevada a una institución para mujeres acusadas de diferentes delitos. Con la ayuda de grupos revolucionarios, María logró escapar y viajó a Santo Tomás, en las Islas Vírgenes.

Finalmente, llegó a La Guaira en Venezuela, donde se encontró con su amigo José María Rojas. Juntos, fueron a Caracas, donde María conoció a Simón Bolívar. También estableció una relación cercana con miembros del equipo de Bolívar, incluyendo a José María Vargas, quien más tarde sería el cuarto presidente de Venezuela. María trabajó muy de cerca con el gobierno de Bolívar.

María de las Mercedes Barbudo nunca se casó ni tuvo hijos, y no regresó a Puerto Rico. Falleció el 17 de febrero de 1849 en Caracas.

¿Cuál es su legado?

  • María de las Mercedes Barbudo está sepultada en la Catedral de Caracas, cerca de Simón Bolívar. Este es un gran honor, ya que normalmente solo se reserva para líderes religiosos o personas muy ricas.
  • En 1996, se hizo un documental sobre su vida llamado Camino sin retorno, el destierro de María de las Mercedes Barbudo. Fue producido y dirigido por Sonia Fritz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de las Mercedes Barbudo Facts for Kids

kids search engine
María de las Mercedes Barbudo para Niños. Enciclopedia Kiddle.