María Wonenburger para niños
Datos para niños María Wonenburger |
||
---|---|---|
![]() María Wonenburger en 2011
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Josefa Wonenburger Planells | |
Nacimiento | 19 de julio de 1927 Oleiros (España) |
|
Fallecimiento | 14 de junio de 2014 Cesantes (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Julio Wonenburger | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | Nathan Jacobson y Tomás Rodríguez Bachiller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática, escritora y profesora de universidad | |
Área | Teoría de grupos | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Sociedad Matemática Española | |
Distinciones | ||
María Josefa Wonenburger Planells (nacida en Montrove, Oleiros, el 19 de julio de 1927, y fallecida en La Coruña el 14 de junio de 2014) fue una destacada matemática española. Realizó gran parte de su trabajo de investigación en Estados Unidos y Canadá. Fue la primera mujer española en recibir una importante beca Fulbright, lo que le permitió estudiar en el extranjero.
María Wonenburger fue una experta en la teoría de grupos, una rama de las matemáticas que estudia las simetrías. También hizo importantes avances en las álgebras de Lie, que son estructuras matemáticas usadas en física y otras áreas. Su trabajo inspiró la creación de la teoría de álgebras de Kac-Moody, un campo muy relevante en las matemáticas modernas. Fue reconocida como socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española. Además, un premio para investigadoras en Galicia lleva su nombre.
Contenido
¿Cómo fue la formación de María Wonenburger?
María Wonenburger nació en Oleiros, una localidad en Galicia. Su familia tenía raíces en Alsacia (por parte de padre) y Valencia (por parte de madre). Sus primeros estudios los realizó en La Coruña, en el Instituto Eusebio da Guarda.
Desde joven, María tenía muchos intereses. Le gustaban deportes como el hockey sobre patines y el baloncesto. También disfrutaba de la música clásica, especialmente la de Johann Sebastian Bach. Además, aprendió inglés y alemán.
Aunque su familia quería que estudiara ingeniería para continuar con el negocio familiar de una fundición, María decidió seguir su pasión por las matemáticas. Se licenció en matemáticas en la Universidad Central de Madrid en 1950. Allí tuvo profesores muy importantes, como el físico Julio Palacios.
¿Cómo fue su carrera en América?
En 1953, María Wonenburger recibió una de las primeras Becas Fulbright. Esta beca le permitió viajar a Estados Unidos para estudiar en la prestigiosa Universidad de Yale. Allí, completó su doctorado en teoría de grupos en 1957. Su tesis, titulada On the group of similitudes and its projective group, fue dirigida por el famoso matemático Nathan Jacobson.
Después de regresar a España, trabajó como investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Sin embargo, su doctorado obtenido en Estados Unidos no fue reconocido oficialmente en España en ese momento.
En 1960, María se fue de nuevo al extranjero. Recibió una beca para investigar en la Universidad de Toronto, en Canadá. En esta universidad, fue la única profesora en un departamento formado solo por hombres. Allí, dirigió la tesis doctoral de Robert Moody. El trabajo de Moody, inspirado por María, llevó a la creación de la importante teoría de las álgebras de Kac-Moody.
En 1966, se trasladó a la Universidad de Buffalo en Estados Unidos. Un año después, en 1967, consiguió un puesto fijo como profesora en la Universidad de Indiana. Allí trabajó hasta 1983.
¿Cuándo regresó María Wonenburger a España?
En 1983, María Wonenburger regresó a La Coruña para cuidar a su madre, que estaba enferma. A partir de ese momento, se mantuvo alejada del mundo académico, con solo algunas colaboraciones ocasionales.
Durante un tiempo, su importante trabajo fue poco conocido en España. Sin embargo, un grupo de estudiantes de matemáticas la reconoció como la persona que inspiró la teoría de Kac-Moody. Fue entonces cuando empezó a recibir los reconocimientos que merecía.
En 2007, fue nombrada socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española. En 2010, la Universidad de La Coruña le otorgó el título de Doctora honoris causa, que es un reconocimiento muy importante. La Junta de Galicia también creó en su honor el Premio María Josefa Wonenburger Planells, que se entrega desde 2007.
¿En qué se centró su investigación matemática?
La investigación de María Wonenburger se enfocó principalmente en la teoría de grupos y las álgebras de Lie. Estudió el grupo ortogonal y su grupo proyectivo, que son conceptos avanzados en geometría y álgebra. También investigó los automorfismos (transformaciones que mantienen la estructura) de los grupos de semejanzas.
Trabajó con grupos de semejanzas en el álgebra de Clifford, pero fue especialmente reconocida por sus avances en las álgebras de Lie. Más tarde, se dedicó a clasificar los grupos finitos y las matrices de Cartan. A lo largo de su carrera, dirigió ocho tesis doctorales, formando a muchos matemáticos importantes.
Reconocimientos y premios
María Wonenburger recibió varias distinciones importantes por su trabajo:
- 2007: Socia de honor de la Real Sociedad Matemática Española.
- 2010: Doctora honoris causa por la Universidad de La Coruña.
Además, se le han dado otros reconocimientos:
- 2007: La Unidad Mujer y Ciencia de la Junta de Galicia creó el Premio María Josefa Wonenburger Planells. Este premio reconoce a mujeres gallegas con trayectorias destacadas en ciencia y tecnología.
- 2011: Se colocó un monolito en su honor en el Paseo de las Ciencias del parque de Santa Margarita, en La Coruña.
- 2011: El Consejo de Cultura Gallega organizó unas jornadas especiales en su honor.
- 2012: Su ayuntamiento natal, Oleiros, nombró un parque de 10.000 metros cuadrados en su honor.
El Premio María Josefa Wonenburger Planells
El Premio María Josefa Wonenburger Planells es un galardón que la Junta de Galicia entrega cada año desde 2007. Se concede a mujeres gallegas que han destacado en investigación, ciencia y tecnología. Algunas de las investigadoras que lo han recibido son:
- María Inmaculada Paz-Andrade (2007)
- María Teresa Miras Portugal (2008)
- María Soledad Soengas González (2009)
- Carmen Navarro Fernández-Balbuena (2010)
- Ofelia Rey Castelao (2011)
- María Tarsy Carballas Fernández (2012)
- María José Alonso Fernández (2013)
- Carmen García Mateo (2014)
- Isabel Aguirre de Úrcula (2015)
- Peregrina Quintela Estévez (2016)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Wonenburger Facts for Kids