Ofelia Rey Castelao para niños
Datos para niños Ofelia Rey Castelao |
||
---|---|---|
![]() Ofelia Rey Castelao en 2015
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1956 San Julián de Arnois, España |
|
Nacionalidad | española | |
Educación | ||
Educación | Historia | |
Educada en | Universidad de Santiago de Compostela | |
Posgrado | doctorado | |
Información profesional | ||
Ocupación | historiadora, ensayista, catedrática | |
Años activa | 1978- | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad de Universidad de Santiago de Compostela (desde 2002) | |
Empleador | Universidad de Santiago de Compostela | |
Distinciones | Premio Nacional de Historia de España 2022 | |
Ofelia Rey Castelao (nacida en Arnois, Pontevedra, en 1956) es una destacada historiadora, escritora y profesora universitaria de Galicia, España. Se especializa en la historia de las mujeres. Actualmente, investiga cómo las mujeres gallegas se movían de un lugar a otro y cómo se integraban en la cultura escrita. En 2022, recibió el importante Premio Nacional de Historia de España.
Contenido
Trayectoria Profesional de Ofelia Rey Castelao
Ofelia Rey Castelao estudió Geografía e Historia en la Universidad de Santiago de Compostela. Su dedicación y talento fueron reconocidos desde el principio de su carrera.
Primeros Pasos y Reconocimientos
En 1978, Ofelia obtuvo su licenciatura en Historia. Su tesis fue tan buena que recibió el Premio Extraordinario de la universidad. Ese mismo año, el Ministerio de Educación y Ciencia de España le otorgó el Premio Nacional a los Mejores Becados.
En 1984, defendió su tesis de doctorado, titulada El voto de Santiago en la España moderna. Por este trabajo, recibió la máxima calificación y otro Premio Extraordinario. Un año después, en 1985, ganó el Premio a las Tesis Doctorales de la Diputación Provincial de Pontevedra.
Carrera Académica y Docencia
Entre 1979 y 1981, Ofelia Rey Castelao fue becaria de investigación del Ministerio de Educación. En 1978, comenzó a trabajar como becaria y ayudante de cátedra de Historia Moderna en la Universidad de Santiago de Compostela.
Su carrera avanzó rápidamente: en 1986 se convirtió en profesora titular y en 2002, en catedrática de Historia Moderna. Esto significa que alcanzó el nivel más alto como profesora en su campo.
Contribuciones Internacionales y Editoriales
En agosto de 1990, Ofelia fue nombrada miembro de la Comisión Internacional de Demografía Histórica para España y el sur de Europa. Esta comisión estudia cómo ha cambiado la población a lo largo de la historia.
Entre 1990 y 2005, dirigió la revista Obradoiro de Historia Moderna, una publicación importante para historiadores. Desde 1992, ha liderado varios proyectos de investigación tanto en España como a nivel internacional.
En julio de 2005, fue elegida vocal del Buró de la Comisión Internacional de Demografía Histórica en Sídney, Australia. En 2006, fue invitada a la prestigiosa Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales en París, donde fue directora de estudios.
De 2006 a 2009, fue Coordinadora de Historia y Arte en la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva. También ha dirigido muchas tesis de doctorado y otras investigaciones universitarias.
Participación en Revistas y Comités
Ofelia Rey Castelao forma parte del comité científico de varias revistas académicas importantes. Algunas de ellas son Tiempos Modernos, Revista de Investigaciones Históricas y Historia Social. También es miembro del consejo asesor de la Biblioteca de Historia del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Publicaciones Destacadas
Ofelia Rey Castelao ha escrito muchos trabajos de investigación. Ha publicado doce libros y más de cien capítulos y artículos en revistas especializadas. También ha presentado ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Libros y Ensayos
Algunos de sus libros y ensayos más conocidos incluyen:
- 1984: El Voto de Santiago en la España Moderna.
- 1992: Poder y privilegios en la Europa del siglo XVIII.
- 2003: Libros y lectura en Galicia: siglos XVI-XIX.
- 2006: Los mitos del apóstol Santiago.
- 2009: Historia das mulleres en Galicia. A Idade Moderna (escrito con Serrana M. Rial García).
Artículos de Revistas
Ha publicado en revistas de gran prestigio como Annales de Démographie Historique y Mélanges de la Casa de Velázquez. Sus artículos cubren temas variados, como:
- «Tiempo de cambios. Guerra, diplomacia y política internacional de la Monarquía Hispánica (1648-1700)» (2013).
- «Mujeres, trabajo y migraciones urbanas en España durante la segunda mitad del siglo XVIII» (2012).
- «La lucha por el agua en el país de la lluvia: Galicia, siglos XVI-XIX» (2012).
- «Trabajando a cubierto: las empleadas institucionales a fines del Antiguo Régimen» (2010).
- «La historia de las mujeres en Galicia. Un estado de la cuestión (1988-2008)» (2009).
- «La sombra que brilla. Las mujeres en la España de la Edad Moderna» (2006).
Premios y Distinciones
Ofelia Rey Castelao ha recibido importantes premios por su trabajo:
- 2011: Premio María Josefa Wonenburger Planells de investigación, otorgado por la Secretaría de Igualdad de la Junta de Galicia.
- 2022: Recibió el Premio Nacional de Historia de España por su obra El vuelo corto. Mujeres y migraciones en la Edad Moderna.
Véase también
En inglés: Ofelia Rey Castelao Facts for Kids