Mary Foote para niños
Datos para niños Mary Foote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mary Hubbard Foote | |
Nacimiento | 25 de noviembre de 1872 o 20 de noviembre de 1872 Guilford (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1968 Guilford (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Christopher Spencer Foote | |
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora | |
Área | Pintura, artes visuales y pintura al óleo | |
Empleador | Carl Gustav Jung | |
Miembro de | Daughters of the American Revolution | |
Mary Foote (nacida el 25 de noviembre de 1872 en Guilford, Connecticut, y fallecida el 28 de enero de 1968 en la misma ciudad) fue una talentosa pintora estadounidense. También se dedicó a editar las notas de los seminarios del famoso psicólogo Carl Gustav Jung.
Como artista, Mary Foote vivió y trabajó en importantes ciudades como Nueva York (especialmente en Washington Square Park), París y Pekín. A partir de 1928 y hasta la década de 1950, residió en Zúrich, Suiza. Allí, se encargó de organizar y publicar las notas de los seminarios de Carl Jung, una labor que continuó hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial. En la década de 1950, regresó a Estados Unidos y pasó sus últimos años en Connecticut.
Contenido
Vida Temprana y Familia
Mary Foote nació en Guilford, Connecticut. Sus padres fueron Charles Spencer Foote y Hannah Hubbard Foote. Tuvo una hermana menor, Margaret Foote Hawley, quien también se convirtió en una artista reconocida.
Cuando Mary y Margaret eran jóvenes, sus padres fallecieron. Margaret fue criada por su tía y su esposo en Washington D. C. Mary, a los 13 años, fue acogida por otra tía que vivía en Hartford, Connecticut.
Mary Foote tenía una prima llamada Lilly Gillette Foote. Lilly trabajó como institutriz para los hijos del famoso escritor Mark Twain (Samuel L. Clemens). Por un tiempo, Mary Foote vivió en la casa de Mark Twain y se hizo amiga de su hija, Susy Clemens.
Mary Foote era miembro de las Hijas de la Revolución Americana. Esto significa que era descendiente del general Andrew Ward, un valiente militar que vivió entre 1727 y 1799. El general Ward, nacido y fallecido en Guilford, Connecticut, fue elogiado por su coraje por el propio George Washington.
Trayectoria Profesional
Su Carrera como Artista
Mary Foote comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Arte de Yale en 1890. En 1894, recibió el Premio Alice Kimball English, que la ayudó a financiar viajes de verano. En 1897, ganó el prestigioso Premio William Wirt Winchester. Este premio era considerado el más importante de su tipo en Estados Unidos en ese momento y le permitió estudiar en Europa durante dos años.
Foote viajó a París, Francia, donde tuvo la oportunidad de estudiar con el renombrado artista John Singer Sargent. También fue alumna de Frederick MacMonnies en la Académie Carmen de París y en Giverny. Los hermosos jardines de Giverny se convirtieron en la inspiración para muchas de sus pinturas. Incluso realizó un retrato de MacMonnies.
Entre sus amigos cercanos se encontraban personas influyentes en el mundo del arte y la cultura, como la mecenas Mabel Dodge Luhan, la bailarina Isadora Duncan, el autor Henry James, la escritora Gertrude Stein, el pintor James McNeil Whistler, Ellen Emmet Rand y Cecilia Beaux.
En 1901, Mary Foote regresó a la ciudad de Nueva York y estableció su estudio en Washington Square. Allí, se ganó la vida cómodamente pintando retratos por encargo. Su lista de clientes incluía a muchas personalidades importantes de la época. Foote pintó una gran variedad de temas, como retratos, figuras, flores y paisajes.
Sus obras fueron expuestas en importantes lugares como la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, junto a artistas destacados como Robert Henri y Cecilia Beaux. En la famosa exposición Armory Show de 1913, exhibió su obra titulada Old Lady.
Mary Foote también vivió y trabajó en Pekín, China, desde diciembre de 1926 hasta principios de 1927.
Colaboración con Carl Jung
Después de un período difícil en su vida, Mary Foote decidió cerrar su estudio en Nueva York. Un amigo le aconsejó buscar ayuda del psicólogo suizo Carl Gustav Jung en Zúrich, Suiza.
A partir de 1928, Mary Foote comenzó a trabajar para Jung. Su tarea principal era transcribir sus seminarios y mejorar la redacción en inglés de las notas de Jung. Luego, se encargaba de producir copias encuadernadas para los participantes de los seminarios. Por ejemplo, sus notas sirvieron de base para el libro The Visions Seminars, publicado en 1976.
Su secretaria y asistente en este trabajo fue la Sra. Emily Köppel. El trabajo se financiaba con suscripciones y, al principio, Mary Foote aportaba fondos. Más tarde, Mary y Paul Mellon, junto con Alice Lewisohn Crowley, también contribuyeron.
Mary Foote regresó a Connecticut poco antes de su fallecimiento. Su obituario la mencionó como "secretaria" de Jung.
Mary Mellon, la esposa de Paul Mellon, la describió como una mujer alta y elegante, con mucho estilo.
En la década de 1950, Mary Foote regresó a Connecticut. Falleció el 28 de enero de 1968 y fue enterrada en el cementerio Foote-Ward en Guilford, Connecticut. Sus obras se conservan en la biblioteca de la Universidad Yale.
Obras Destacadas
Aquí hay algunas de las obras más conocidas de Mary Foote:
- August Florian Jaccaci, óleo, Century Association 7, Nueva York
- Augustus Saint-Gaudens, óleo, Academia Nacional de Diseño
- Carrie Chapman Catt (1859-1947), óleo sobre lienzo, 1927, Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsonian
- Bodegón floral, óleo, Galería Lagakos-Turak, Filadelfia, Pensilvania (exhibido en 1987)
- Frederick MacMonnies, realizado en 1905
- Niña y reflejo, óleo sobre lienzo
- John Crosby Brown, 1914, Cámara de Comercio del Estado de Nueva York
- José Santo y su madre, óleo sobre lienzo, Museo Nacional del Indio Americano
- Dama de lavanda, óleo, c. 1898-1901
- Mabel Dodge Luhan, óleo sobre lienzo, Universidad de Yale
- Náyade, París, óleo sobre lienzo
- Chica oriental con muñeca, óleo sobre lienzo, c. 1898-1901
- Paul Draper
- Retrato de la Sra. Wilfred Worcester, óleo sobre lienzo, c. 1898-1901
- Mujer de Río Grande, óleo sobre lienzo, c. 1920, Museo Nacional del Indio Americano. Creada en Nuevo México.
- Ruth Dana Draper (1850-1914), óleo sobre lienzo, c. 1910, esposa de William H. Draper.
- Ruth Draper (1884-1956), óleo sobre lienzo, Galería Nacional de Retratos del Instituto Smithsonian. Ella era actriz.
- Hombre de Taos, óleo sobre lienzo, c. 1920, Museo Nacional del Indio Americano. Creada en Nuevo México.
- Thomas Hastings, óleo, Academia Nacional de Diseño
- William H. Dunwoody, óleo sobre lienzo, 1913, Sociedad Histórica de Minnesota, St. Paul, Minnesota
Galería de imágenes
-
Mary Foote, Anciana, 1913 Armory Show
-
Mary Foote, Retrato de Hiram Bingham III, 1921