Mary Carrillo para niños
Datos para niños Mary Carrillo |
||
---|---|---|
![]() Mary Carrillo en 1943
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Carrillo Moreno | |
Nacimiento | 13 de octubre de 1919 Toledo, ![]() |
|
Fallecimiento | 31 de julio de 2009 Madrid, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Diego Hurtado Álvarez | |
Hijos | Alicia Hurtado (†) Paloma Hurtado Teresa Hurtado Fernanda Hurtado |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Años activa | 1936-2002 | |
Seudónimo | Mary Carrillo | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor actriz de reparto 1997 - Más allá del jardín |
|
Distinciones |
|
|
María Carrillo Moreno, más conocida como Mary Carrillo, fue una destacada actriz española. Nació en Toledo el 13 de octubre de 1919 y falleció en Madrid el 31 de julio de 2009. Su carrera artística duró más de 60 años, dejando una huella importante en el teatro y el cine de España.
Contenido
La vida y carrera de Mary Carrillo
Mary Carrillo es recordada como una de las actrices más importantes de la escena española del siglo XX. Su talento y dedicación la llevaron a participar en numerosas obras de teatro y películas.
Inicios en el teatro y viaje a México
Mary Carrillo comenzó su carrera en el teatro en 1936. Su primera obra fue El juramento de la primorosa. Poco después, se unió a la compañía de Pepita Díaz y Manuel Collado, donde actuó en Nuestra Natacha.
Debido a un conflicto importante en España, Mary se trasladó a México. Allí, estrenó la obra Prohibido ... en primavera con la misma compañía. En México, con solo diecisiete años, se casó con el actor Diego Hurtado Álvarez. Su boda fue en el Teatro Nacional de La Habana, y el famoso escritor Alejandro Casona fue uno de sus padrinos.
Regreso a España y primeros pasos en el cine
Al regresar a España, Mary Carrillo continuó su carrera en el teatro. También hizo su primera película, Marianela (1940), dirigida por Benito Perojo. Esta película estaba basada en la famosa novela de Benito Pérez Galdós. Después de rodar otras tres películas, se dedicó principalmente al teatro hasta 1958.
Éxito en el teatro y reconocimiento
En los años 50, Mary Carrillo se unió a la Compañía Lope de Vega, dirigida por José Tamayo. Con esta compañía, interpretó obras muy importantes del teatro español clásico y de autores de todo el mundo.
En 1954, viajó a París con la obra La vida es sueño y ganó un premio a la Mejor Interpretación. Ese mismo año, propuso la obra La Alondra de Jean Anouilh, que también fue un gran éxito. Mary Carrillo llegó a formar su propia compañía de teatro en 1948. Fue una actriz muy querida por el director José Tamayo y el escritor Antonio Gala.
Una curiosidad sobre su talento es que el autor de la obra ¿Quién teme a Virginia Woolf?, Edward Albee, la vio actuar en España. Quedó tan impresionado que intentó que la contrataran para la película, aunque finalmente el papel fue para otra actriz.
Regreso al cine y películas destacadas
En 1958, Mary Carrillo volvió al cine con la película El pisito. A partir de entonces, participó en muchas películas importantes, mostrando su gran habilidad para los papeles dramáticos. Algunas de sus películas más conocidas son El crimen de Cuenca, La colmena y Los santos inocentes (1984). También actuó en comedias, como Entre tinieblas.
Su última aparición en el teatro fue en la obra Hora de visita en 1995. Mary Carrillo se retiró de los escenarios en 1995 y falleció el 31 de julio de 2009.
Familia y legado
Mary Carrillo tuvo cuatro hijas. Tres de ellas, Paloma, Teresa y Fernanda Hurtado, se hicieron muy conocidas como actrices y humoristas, formando el grupo Las Hermanas Hurtado. Su hija mayor, Alicia, no se dedicó al mundo artístico.
A los 81 años, Mary Carrillo escribió sus memorias en un libro llamado Sobre la vida y el escenario. A lo largo de su carrera, recibió muchos premios importantes, como el Premio Nacional de Teatro en dos ocasiones (1949 y 1961), la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1948 y 1982), el Premio Ondas en 1969 como mejor actriz de televisión, y el Premio Goya en 1995 como mejor actriz de reparto por la película Más allá del jardín. También recibió un premio de la Unión de Actores en 1995 por toda su trayectoria.
En sus últimos años, Mary Carrillo padeció la enfermedad de Alzheimer. Falleció a los 89 años.
Obras de teatro destacadas
Mary Carrillo participó en una gran cantidad de obras de teatro. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:
- Nuestra Natacha (1935)
- Prohibido ... en primavera (1937)
- La florista de la Reina (1940)
- La casa (1946)
- La visita que no llamó al timbre (1949)
- Al amor hay que mandarlo al colegio (1950)
- Criminal de guerra (1951)
- El jefe (1953)
- Diálogos de Carmelitas (1954)
- La alondra (1954)
- Crimen perfecto (1954)
- La muerte de un viajante (1954)
- La vida es sueño (1955)
- Julio César (1955)
- Historia de un resentido (1956)
- La novia del espacio (1956)
- El cielo dentro de casa (1957)
- El príncipe durmiente (1957)
- Los tres etcéteras de Don Simón (1958)
- La encantadora familia Bliss (1959)
- Aurelia y sus hombres (1961)
- ¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965)
- ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966)
- Divinas palabras (1969)
- Madre Coraje y sus hijos (1969)
- Los buenos días perdidos (1972)
- ¿Por qué corres, Ulises? (1975)
- La vieja señorita del paraíso (1980)
- La enemiga (1982)
- Buenas noches, madre (1984)
- La casa de los siete balcones (1989)
- Hora de visita (1994-1995)
Filmografía: Películas y series de televisión
Mary Carrillo también tuvo una extensa carrera en el cine y la televisión.
Cine
- Marianela (1940)
- El pisito (1959)
- Escuela de seductoras (1962)
- Nueve cartas a Berta (1966)
- Los chicos del Preu (1967)
- No le busques tres pies... (1968)
- Las secretarias (1968)
- El Love Feroz o Cuando los hijos juegan al amor (1973)
- Hasta que el matrimonio nos separe (1976)
- Colorín colorado (1976)
- Rocky Carambola (1979)
- La Sabina (1979)
- El crimen de Cuenca (1980)
- Gary Cooper, que estás en los cielos (1980)
- La colmena (1982)
- Entre tinieblas (1983)
- Akelarre (1984)
- Los santos inocentes (1984)
- El niño de la luna (1989)
- Más allá del jardín (1996)
Televisión
- Mamá quiere ser artista (1997)
- Fortunata y Jacinta (1980)
- Eva frente al espejo (1970)
- Las tentaciones (1970)
- Novela (1970)
- Fábulas (1970)
- Cuentos y leyendas (1968)
- Historias naturales (1968)
- La pequeña comedia (1968)
- Teatro de siempre (1968-1971)
- Estudio 1 (1967-1973)
Premios y reconocimientos
Mary Carrillo recibió muchos premios a lo largo de su vida por su gran talento:
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959 y 1982)
- Premio Nacional de Teatro (1949 y 1961)
- Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1948 y 1982)
- Medalla de Oro de Valladolid (1955)
- Premio Carabelle de París (1956)
- Premio de la Crítica de Barcelona (1963)
- Premio de Teatro de Avilés (1964)
- Premio York (1966)
- Premio Ondas (1969) como Mejor actriz de televisión.
- Premio Ercilla (1984)
- Premio Goya (1995) como Mejor Actriz de Reparto por Más allá del jardín.
- Premio de Teatro Miguel Mihura (1990)
- Premio de la Unión de Actores (1995) por su trayectoria profesional.
- Premio Pepe Isbert de la Asociación Nacional de Amigos de los Teatros de España (2006)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mary Carrillo Facts for Kids