robot de la enciclopedia para niños

Martinillo (intérprete) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martinillo
Información personal
Nacimiento 1518
Tallán
Fallecimiento 1549
Sevilla (España)
Familia
Cónyuge Luisa de Medina
Hijos 3
Información profesional
Ocupación Intérprete y traductor

Martinillo (también conocido como Martín) fue un joven tallán que vivió en el siglo XVI. Se destacó por ser un hábil intérprete y traductor. Conocía el quechua y el español.

Su habilidad con los idiomas fue muy importante durante la llegada de los españoles al Imperio inca. También trabajó como intérprete en la época del Virreinato del Perú.

¿Quién fue Martinillo y de dónde venía?

Los primeros años de Martinillo

El nombre original de Martinillo no se conoce hoy. Los españoles le dieron el nombre de "Martín", que luego se convirtió en "Martinillo".

Era sobrino de Maizavilca, un líder local de Poechos. Maizavilca lo entregó a Francisco Pizarro cuando Pizarro exploraba esas tierras.

Martinillo mismo contó en un documento que Maizavilca lo dio a Pizarro para ayudar en la expedición. Pizarro lo aceptó.

Se cree que Martinillo nació alrededor de 1518. Esto se calcula porque tenía poco más de catorce años cuando Pizarro llegó a Poechos en 1532.

¿Cómo Martinillo se convirtió en un intérprete clave?

Su talento con los idiomas

Martinillo era muy bueno con los idiomas. Hablaba el idioma de su pueblo, el "sec", y entendía el quechua de la región norte.

En pocos meses, aprendió a hablar el castellano. Aunque no lo hablaba perfectamente, su conocimiento fue suficiente para que lo usaran como intérprete.

Hernando Pizarro lo llevó como intérprete cuando visitó el campamento de Atahualpa, el líder inca.

Martinillo y Atahualpa

Algunos relatos dicen que Martinillo acompañó a Vicente de Valverde cuando este se presentó ante Atahualpa. Sin embargo, otros historiadores mencionan que el intérprete en esa ocasión fue Felipillo.

Martinillo se ganó la confianza de Atahualpa. El líder inca le pidió que comunicara su oferta de rescate a Pizarro. También le pidió que negociara los detalles de la entrega.

Se pensó que Martinillo recibió parte de este rescate, pero se confirmó que fue otro español llamado Martín Pizarro. Era poco probable que un joven indígena de quince años recibiera una fortuna tan grande.

Martinillo no estuvo en Cajamarca cuando Atahualpa fue ejecutado en 1533. Él había ido con Hernando de Soto a explorar. En ese momento, Felipillo fue el intérprete.

¿Cómo fue la vida de Martinillo después de la llegada de los españoles?

Su lealtad a los Pizarro

Martinillo se mantuvo fiel a los Pizarro. Los ayudó en batallas durante la marcha hacia el Cuzco.

Cuando Manco Inca fue elegido nuevo líder inca, Martinillo no lo apoyó. Esto pudo ser porque Felipillo, su rival, sí lo apoyaba.

Mientras Felipillo se unió a Diego de Almagro, Martinillo siempre estuvo del lado de los Pizarro.

Su lealtad fue recompensada. Pizarro le dio una gran propiedad llamada encomienda. Esto lo convirtió en uno de los nativos más ricos de la región.

Martinillo quiso vivir como los españoles. Se vestía con ropa europea, se movía a caballo y se casó con una española, Luisa de Medina. Tuvieron tres hijos.

Participación en conflictos internos

Durante los conflictos entre los españoles, Martinillo apoyó a los Pizarro. Después de la muerte de Francisco Pizarro, se unió a las tropas del gobierno.

En la batalla de Chupas, Martinillo lideró valientemente a un grupo de tropas indígenas. Por esto, recibió más reconocimiento y su encomienda creció.

Cuando Gonzalo Pizarro tuvo problemas con el poder real, Martinillo se mantuvo leal a él. Incluso viajó a España para hablar con Hernando Pizarro, que estaba detenido. Su misión era ayudar a Gonzalo a obtener el poder.

La misión no tuvo éxito. Martinillo tuvo que regresar al Perú en secreto, disfrazado.

Cuando Gonzalo Pizarro fue ejecutado, Martinillo trató de pasar desapercibido. En 1548, incluso le dieron una misión oficial para hablar con Sayri Túpac, el líder inca de Vilcabamba.

¿Cuál fue el final de Martinillo?

El fin de sus aspiraciones

Al regresar al Cuzco, la situación de Martinillo cambió. Un oficial lo acusó de haber apoyado a Gonzalo Pizarro. Se descubrió que había servido como caballero y no solo como intérprete.

Fue castigado con latigazos en Cuzco y Lima, y luego fue desterrado a Panamá. Esto significó el fin de sus sueños.

Martinillo soportó el castigo y viajó a Panamá. Desde allí, se embarcó hacia España para defender su caso ante la Corona.

Su esposa e hija lo alcanzaron en Sevilla. Sin embargo, Martinillo estaba muy débil por el sufrimiento. Murió en 1549, a los 30 años, en brazos de su familia.

¿Dónde se menciona a Martinillo en la literatura?

Martinillo aparece en la novela corta «La conquista de los sueños», escrita por Guillermo Niño de Guzmán. En esta obra, Martinillo es el personaje principal.

kids search engine
Martinillo (intérprete) para Niños. Enciclopedia Kiddle.