Aldealázaro para niños
Datos para niños Aldealázaro |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Entrada a la localidad
|
||
Ubicación de Aldealázaro en España | ||
Ubicación de Aldealázaro en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | ![]() |
|
• Municipio | Ribota | |
Ubicación | 41°20′51″N 3°24′34″O / 41.347516666667, -3.4094194444444 | |
• Altitud | 1060 m | |
Población | 6 hab. (INE 2023) | |
Gentilicio | aldelazareño, -a | |
Código postal | 40513 | |
Patrón | San Miguel Arcángel | |
Sitio web | Ayuntamiento de Ribota | |
Aldealázaro es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Ribota. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, Aldealázaro tenía solo 6 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Aldealázaro?
El nombre de Aldealázaro se conoce desde el siglo XVI. Se cree que significa "La Aldea de Lázaro", lo que sugiere que el pueblo fue fundado por alguien llamado Lázaro.
¿Dónde se encuentra Aldealázaro?
Aldealázaro está a 1060 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a solo 2 kilómetros de Ribota, a 8.5 kilómetros de Ayllón y a 9.5 kilómetros de Riaza. Este pueblo forma parte de una antigua división territorial llamada Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, específicamente en el Sexmo de Saldaña.
¿Qué pueblos rodean Aldealázaro?
Aldealázaro tiene varios pueblos vecinos.
- Al noroeste, norte y noreste se encuentra Ribota.
- Al norte y noreste también está Valvieja, que pertenece a Ayllón.
- Al oeste y suroeste se encuentra Cinco Villas, del municipio de Fresno de Cantespino.
- Al este, limita con Estebanvela (de Ayllón) y Villacorta (de Riaza).
- Al sur, su vecino es Alquité.
- Al sureste, también limita con Villacorta.
¿Qué ríos y arroyos hay cerca?
El territorio de Aldealázaro está entre dos arroyos: el río Chico y el de los Vallejones. El arroyo de los Vallejones desemboca en el río Chico, y este último, a su vez, se une al río Riaza.
¿Cuál es la historia de Aldealázaro?
Aldealázaro tiene orígenes medievales. Desde su fundación, ha sido parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón, dentro del Sexmo de Saldaña.
Fue un municipio independiente hasta que se unió al municipio de Ribota entre los años 1850 y 1857.
Este pueblo es conocido por formar parte de la "ruta de los pueblos rojos". Esto se debe a que sus casas tradicionales están construidas con materiales como piedra, adobes (ladrillos de barro) y madera, que le dan un color rojizo característico.
¿Cómo ha cambiado la población de Aldealázaro?
La población de Aldealázaro ha sido muy pequeña a lo largo de los años. En 1828, tenía 86 habitantes, y en 1842, 51. Sin embargo, en el año 2015, solo vivía una persona. Desde entonces, la población ha aumentado un poco, llegando a 7 habitantes en 2022 y 6 en 2023.
¿Qué cosas interesantes hay en Aldealázaro?
Patrimonio y edificios importantes
- La iglesia, que hoy está en ruinas, estaba dedicada a San Miguel Arcángel. De ella solo quedan algunos muros y una torre sin campanas.
- Las casas del pueblo son muy bonitas, construidas de forma tradicional con piedra, adobes y madera.
- También hay un Crucero, que es una cruz de piedra que se suele encontrar en los caminos o plazas de los pueblos.
Fiestas y celebraciones
- En agosto, la asociación cultural "El Yugo" organiza una comida popular en el Prado del Concejo. Esta fiesta se celebra cada 15 de agosto.
- El 29 de septiembre se celebra la fiesta de San Miguel, el patrón del pueblo.