Martín López Corredoira para niños
Datos para niños Martín López Corredoira |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1970 Lugo (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y filósofo | |
Empleador | Instituto de Astrofísica de Canarias | |
Miembro de | Unión Astronómica Internacional | |
Martín López Corredoira (nacido en 1970 en Lugo, España) es un científico y pensador español. Trabaja como investigador en el Instituto de Astrofísica de Canarias. También es parte de grupos de estudio en la Universidad de Sevilla y el "Círculo de Filosofía de la Naturaleza". En 2002, ganó el premio "Platero" de Poesía, otorgado por el "Club del libro en español" de las Naciones Unidas en Ginebra.
Contenido
¿Quién es Martín López Corredoira?
Martín López Corredoira es una persona que se dedica a dos campos importantes: la física y la filosofía. Como físico, estudia el universo y las estrellas. Como filósofo, reflexiona sobre preguntas profundas acerca de la vida, la ciencia y la naturaleza.
Su formación y trayectoria profesional
Martín López Corredoira tiene una sólida formación académica. Estudió Ciencias Físicas en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció en 1993. Luego, obtuvo su doctorado en Ciencias Físicas en la Universidad de La Laguna en 1997. Además, completó un doctorado en Filosofía en la Universidad de Sevilla en 2003.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios centros de investigación importantes. Entre 1992 y 1994, fue investigador en astrofísica en el centro LAEFF, que hoy es el Centro de Astrobiología en Madrid. También trabajó en el "Astronomisches Institut der Universität Basel" en Suiza, entre 2001 y 2003. Desde 1994, ha estado vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias, donde es investigador titular desde 2011.
Sus ideas sobre la ciencia y el universo
Martín López Corredoira ha realizado importantes contribuciones tanto en el campo de la ciencia como en el de la filosofía. Sus investigaciones científicas se centran principalmente en la astrofísica, que es el estudio de los cuerpos celestes y el universo.
Explorando el cosmos: Cosmología
Una de sus áreas de estudio es la cosmología, que investiga el origen y la evolución del Universo. Analiza los desafíos y preguntas que existen en el modelo actual del universo, conocido como el modelo estándar ΛCDM (que incluye la teoría del Big Bang). También realiza pruebas para entender qué modelos representan mejor el universo.
En su libro Fundamental Ideas in Cosmology. Scientific, philosophical and sociological critical perspectives (2022), revisa a fondo este tema. Muestra que hay razones para ser cauteloso con el modelo estándar ΛCDM, debido a las diferencias entre lo que se observa y lo que predicen las teorías.
Descubriendo nuestra galaxia: La Vía Láctea
Otra parte importante de su trabajo científico se dedica a estudiar la Vía Láctea, que es nuestra propia galaxia. Investiga cómo está formada, cómo se mueven sus partes y las fuerzas que actúan en ella.
Ha estudiado las diferentes partes de la Vía Láctea, como el Bulbo galáctico (la parte central), la "barra larga" (una estructura de estrellas), el Disco galáctico (donde se encuentran la mayoría de las estrellas) y la extinción por polvo (cómo el polvo cósmico bloquea la luz). Uno de sus estudios sugirió que el disco de la Vía Láctea es más grande de lo que se pensaba, ¡casi 200 mil años-luz de diámetro!
También ha investigado si una supuesta galaxia enana satélite era la causa de un exceso de estrellas en la región de Canis Major. Él ha presentado argumentos que sugieren que no hay tal galaxia, sino que es un efecto de cómo vemos el disco exterior de la Vía Láctea.
Sus libros y escritos
Martín López Corredoira ha escrito varios libros donde comparte sus ideas sobre la ciencia y la filosofía. Algunos de sus títulos son:
- Diálogos entre razón y sentimiento (1997)
- Somos fragmentos de Naturaleza arrastrados por sus leyes (2005)
- The Twilight of the Scientific Age (2013)
- Voluntad. La fuerza heroica que arrastra la vida (2015, reeditado en tres volúmenes entre 2019 y 2022)
- ¿Dios o la materia? Un debate sobre cosmología, ciencia y religión (2008), escrito junto con Francisco J. Soler Gil.
- Against the Tide. A Critical Review by Scientist of How Physics and Astronomy Get Done (2008), editado junto con Carlos Castro Perelman.
- Diversity, Inclusion, Equity and the Threat to Academic Freedom (2022), editado junto con Tom Todd y Erik J. Olsson.
- Su obra de teatro en verso El sinsentido de la vida (publicada en 2010) recibió una mención especial en el "XV Certamen Literario Universidad de Sevilla" en 2009.
- El libro El espíritu de la materia explora ideas sobre la existencia de una manera que mezcla la poesía y la filosofía.
Sus escritos filosóficos se centran en la ciencia y la naturaleza, explorando temas como la ontología (el estudio del ser), la epistemología (el estudio del conocimiento) y la sociología (el estudio de la sociedad).