robot de la enciclopedia para niños

Martín II Enríquez de Lacarra para niños

Enciclopedia para niños

Martín II Enríquez de Lacarra, también conocido como Martín Enríquez de Lacarra y Lizasoáin, fue un importante noble de Navarra. Nació alrededor del año 1364 en el Reino de Navarra y falleció el 9 de julio de 1410 en el mismo lugar. Sirvió al rey Carlos III de Navarra, conocido como el Noble, en sus campañas en el Reino francés durante la Guerra de los Cien Años. Fue el primer señor de Vierlas y el segundo señor de Sartaguda y de Ablitas.

Datos para niños
Mosén Martín Enríquez de Lacarra
II señor de Ablitas
I señor de Vierlas y de Sartaguda
Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Arms of the Marshall of the Kingdom of Navarre.svg
Escudo de armas del señor feudal Mosén Martín II Enríquez de Lacarra.
Ejercicio
Predecesor Martín Enríquez
Sucesor Martín III Enríquez
Información personal
Nombre completo Mosén Martín II Enríquez de Lacarra
Nacimiento ca. 1364
Bandera de Navarra Reino de Navarra
Fallecimiento 9 de julio de 1410
Bandera de Navarra Reino de Navarra
Religión Católico
Familia
Cónyuge Inés de Moncayo
(o bien, Inés Ramírez de Asiáin)
Hijos [véase: descendencia]
Información profesional
Lealtad Bandera de Navarra Reino de Navarra
Fuerza EstandNavarra.png Ejército
Conflictos Guerra de los Cien Años

¿Quién fue Martín II Enríquez de Lacarra?

Martín Enríquez de Lacarra nació alrededor de 1364 en el Reino de Navarra. Fue hijo de Martín Enríquez de Lacarra, quien fue mariscal y primer señor de Ablitas. Su madre fue Juana de Lizasoáin. Su abuelo fue Juan Enríquez de Lacarra, el primer señor de Lacarra.

¿Qué cargos importantes tuvo Martín Enríquez de Lacarra?

Tenente de castillos y mariscal real

Martín Enríquez fue encargado de proteger el castillo de Mallén. En 1389, el rey Carlos III de Navarra lo nombró mariscal real, un puesto muy importante en el ejército, al igual que su padre. En 1392, recibió el castillo y la villa de Vierlas para administrarlos durante su vida.

Capitán en Francia

En 1393, el Reino de Navarra recuperó algunas tierras en Normandía y Champaña que le había cedido el Reino de Inglaterra. Por ello, Martín II Enríquez de Lacarra se convirtió en capitán de Cherburgo, una ciudad importante en Francia. Ocupó este cargo desde el 1 de diciembre de 1393 hasta el 9 de junio de 1404.

Archivo:Cherbourg au 17e siecle
Villa y castillo de Cherburgo.

Merino mayor de Tudela y funcionario real

A principios de 1394, Martín Enríquez fue nombrado merino mayor de la Ribera o de Tudela. Este era un puesto de gran responsabilidad en la administración de la justicia y el gobierno local.

En agosto de ese mismo año, como merino mayor, Martín Enríquez trasladó a Fadrique de Castilla, un hijo del rey Enrique II de Castilla, desde un castillo en Aragón hasta una villa en Navarra. Fadrique había sido acusado de problemas relacionados con el gobierno del joven rey Enrique III de Castilla. Martín Enríquez lo entregó a un grupo de jueces que lo llevaron a otro castillo, donde permaneció detenido.

Negociaciones del rey en Francia

En 1396, el rey Carlos III de Navarra viajó a Francia para negociar sobre las tierras que había recuperado y para resolver diferencias con Francia. Martín Enríquez de Lacarra formó parte de la comitiva real.

En 1403, el rey hizo un segundo viaje a París, acompañado por su canciller y su corte. Las negociaciones terminaron en 1404. Se acordó que Francia recuperaría los territorios a cambio de un pago anual y el ducado de Nemours. También se incluyó la villa de Cherburgo, que Martín Enríquez de Lacarra capitaneaba, a cambio de dinero y el señorío de Provins.

Archivo:Jaqueries et compagnies-es
Reinos de Francia y Navarra entre 1358 y 1363, mostrando ubicación geográfica de Cherburgo.     Posesiones de Carlos II de Navarra     Territorios controlados por Eduardo III de Inglaterra, antes del tratado de Brétigny     Cabalgada de Eduardo III en 1359-60     Territorios cedidos a Eduardo III en virtud del tratado de Brétigny - heredero del primer tratado de Londres

Señor de Ablitas y Sartaguda

En 1405, Martín Enríquez se convirtió oficialmente en el segundo señor de Ablitas. Este señorío le fue dado para que lo heredaran sus descendientes. También añadió a su patrimonio familiar los señoríos de Almázara y Bonamaison.

En 1407, se le conoció como señor de Sartaguda. En 1409, acompañó al rey Carlos III de Navarra en su tercer viaje a Francia. Durante este viaje, el rey le regaló el castillo y la villa de Vierlas, junto con la laguna de Lor, para que sus descendientes los tuvieran para siempre.

¿Cómo fue la familia de Martín II Enríquez de Lacarra?

Martín Enríquez de Lacarra se casó en 1392 en la villa de Peralta con Inés de Moncayo, también conocida como Inés Ramírez de Asiáin. Inés era hija de Ramiro Sánchez de Asiáin, quien fue merino mayor de Pamplona.

Martín e Inés tuvieron al menos cinco hijos:

  • Martín III Enríquez de Lacarra: Nació alrededor de 1393 y falleció en 1428. Fue el tercer señor de Ablitas y el segundo señor de Vierlas y Sartaguda. Se casó con Aldonza de Gurrea y Mendoza. No tuvieron hijos, por lo que sus señoríos pasaron a sus hermanos.
  • Beltrán Enríquez de Lacarra y Moncayo: Nació alrededor de 1396 y falleció en 1443. Fue el cuarto señor de Ablitas y el tercer señor de Vierlas. Sirvió como maestrehostal de la reina Blanca I y chambelán del rey Juan II de Aragón. Se casó con Isabel de Foxán y tuvieron cuatro hijos: Inés, Luis, Juan y Martín.
  • Sancho Enríquez de Lacarra: Nació alrededor de 1398. Fue el tercer señor de Sartaguda desde 1428. Se casó con Isabel de Villaespesa, hija del canciller mayor de Navarra. Tuvieron un hijo llamado Carlos de Lacarra y Villaespesa.
  • Leonor Enríquez de Lacarra: Nació alrededor de 1400. Se casó con Pedro Álvarez de Aibar, pero no tuvieron hijos.
  • María Enríquez de Lacarra y Moncayo: Nació alrededor de 1405. Se casó con Pedro López de Ayala, señor de Salvatierra, pero tampoco tuvieron hijos.

Galería de imágenes

kids search engine
Martín II Enríquez de Lacarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.