Mármol para niños
Datos para niños Mármol |
||
---|---|---|
![]() Muestra de mármol del Servicio Geológico de los Estados Unidos
|
||
Tipo | Metamórfica | |
Textura | Grano fino a grueso | |
Protolito | Rocas ricas en carbonato cálcico | |
Color | Blanco | |

El mármol es una roca muy especial que se forma en la Tierra. Es una roca metamórfica, lo que significa que se transforma a partir de otras rocas, como la caliza, debido a mucho calor y presión. Su componente principal es el carbonato de calcio, que le da su color blanco.
El mármol puede tener muchos colores, como blanco, rojo, verde, negro o azul. Estos colores se deben a pequeñas cantidades de otros minerales. Después de pulirlo, el mármol brilla de forma natural, sin necesidad de ceras. Se usa mucho en la construcción, para decorar y en la escultura.
Contenido
¿Qué es el mármol y cómo se forma?
El mármol es una roca metamórfica que se origina de rocas sedimentarias ricas en carbonato, como la caliza o la dolomita. El proceso de metamorfismo hace que los pequeños granos de carbonato se recristalicen y se unan, formando una roca más compacta y cristalina.
¿Por qué el mármol tiene diferentes colores?
El mármol puro es blanco. Sin embargo, las impurezas que estaban en la roca original, como arcilla, arena o óxido de hierro, le dan al mármol sus característicos remolinos y vetas de colores. Por ejemplo, el color verde a menudo se debe a la serpentina, que se forma de calizas ricas en magnesio con impurezas de sílice.
Propiedades y características del mármol
El mármol tiene varias propiedades que lo hacen útil y hermoso.
¿Cómo reacciona el mármol con los ácidos?
El mármol, al contener carbonato de calcio, reacciona con los ácidos. Esta reacción produce dióxido de carbono (CO2) y agua. Por eso, la lluvia ácida puede dañar las estatuas y edificios de mármol con el tiempo. También es importante no usar productos de limpieza ácidos, como el vinagre, en superficies de mármol.
¿Cómo se pule el mármol para que brille?
Para que el mármol tenga un brillo duradero, se usan métodos de pulido. Uno de ellos es la cristalización, que usa una solución ácida y una máquina para crear una capa más dura y brillante en la superficie. Otro método es pulir con ácido oxálico, que también deja una superficie lisa y brillante.
¿Qué tan duro es el mármol?
El mármol tiene una Dureza Mohs de 3 a 4. Esto significa que se puede rayar con objetos que tengan una dureza igual o mayor. También es translúcido en láminas delgadas, lo que permite que la luz pase a través de él. Su densidad varía entre 2.6 y 2.8 gramos por centímetro cúbico.
El mármol en la historia y el arte
Desde la antigüedad, el mármol ha sido muy valorado en el arte y la arquitectura. Los griegos y romanos lo usaban mucho para sus esculturas y edificios, convirtiéndolo en un símbolo de poder y buen gusto.
- El Mármol de Carrara, de Italia, es muy famoso por su blancura y calidad.
- En España, el mármol de Macael es conocido como el "Oro Blanco" por su calidad. Se usó en el Patio de los Leones de la Alhambra en Granada.
- Los hititas en Turquía fueron de los primeros en usar mármol para objetos artísticos, alrededor del año 1600 a.C.
¿Cómo se extrae y procesa el mármol?
La extracción del mármol ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.
Métodos antiguos y modernos de extracción
Antiguamente, se usaban cuñas de madera o hierro para separar los bloques de mármol. Más tarde, se emplearon explosivos, pero esto dañaba la roca. Hoy en día, se usan técnicas más avanzadas.
Las innovaciones en Carrara, Italia, fueron muy importantes. En el siglo XIX, se inventaron sierras con múltiples hojas para cortar varias losas a la vez. Más tarde, se introdujeron los hilos de diamante, que son cables de acero con pequeños diamantes industriales que cortan los bloques de mármol con gran precisión. Estas sierras se enfrían con agua mientras trabajan.
El procesamiento del mármol
Una vez extraídos, los grandes bloques de mármol se cortan en losas con sierras especiales. Luego, estas losas se muelen y pulen para darles un acabado brillante. El pulido se realiza con máquinas que usan discos de lijado con materiales abrasivos como óxido de aluminio o carburo de silicio. Este proceso elimina las pequeñas imperfecciones y hace que la superficie brille.
Origen de la palabra "mármol"
La palabra "mármol" viene del griego antiguo mármaron, que significa "roca cristalina" o "piedra brillante". Se cree que viene del verbo griego marmaírō, que significa "destellar" o "brillar". Esto tiene sentido, ya que el mármol pulido tiene un brillo especial.
Galería de imágenes
-
Mármol plegado y meteorizado en el lago General Carrera, Chile.
-
Suelo de mármol, en una biblioteca pública, en España.
-
El Taj Mahal está revestido completamente de mármol.
Véase también
En inglés: Marble Facts for Kids