robot de la enciclopedia para niños

Mariposa paramera de la Culata para niños

Enciclopedia para niños

La mariposa paramera de la Culata (Redonda empetrus) es una especie de mariposa que pertenece a la familia Nymphalidae. Fue descrita por el científico alemán Theodor Otto Thieme a principios del siglo XX.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Redonda empetrus
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidoptera
Suborden: Glossata
Infraorden: Heteroneura
División: Ditrysia
Superfamilia: Papilionoidea
Familia: Nymphalidae
Subfamilia: Satyrinae
Tribu: Satyrini
Subtribu: Pronophilina
Género: Redonda
Especie: R. empetrus
Thieme, 1905

¿Cómo se clasifica la mariposa paramera de la Culata?

La descripción original de esta mariposa se hizo con ejemplares encontrados en las "montañas nevadas" del estado Mérida, Venezuela. Lamentablemente, pocos de estos ejemplares llegaron a colecciones en Europa. Los que se usaron para la descripción original se perdieron después de la muerte del científico que los describió.

Descubriendo nuevas especies

Durante muchos años, el nombre Redonda empetrus se usó para referirse a varias poblaciones de mariposas que vivían en los páramos de Mérida y Trujillo. Sin embargo, al comparar con cuidado las características de estas mariposas, los científicos descubrieron que en realidad eran al menos seis especies diferentes.

Estas nuevas especies son:

¿Dónde vive la mariposa paramera de la Culata?

La R. empetrus es una especie endémica de Venezuela. Esto significa que solo se encuentra en este país. Al principio, se pensaba que vivía en una gran parte de los páramos de la Cordillera de Mérida.

Cambios en su área de distribución

Gracias a los nuevos descubrimientos de especies, ahora sabemos que la R. empetrus tiene un hogar más limitado. Se cree que solo vive en los valles de los ríos Albarregas y Mucujún, en la Sierra de La Culata.

Las mariposas que antes se confundían con R. empetrus ahora se sabe que son otras especies:

  • Las de la Sierra Nevada de Mérida son R. bolivari.
  • Las de la serranía de Santo Domingo son R. chiquinquirana y R. frailejona.
  • Las del estado Trujillo son R. centenaria, R. castellana y R. lossadana.

¿Por qué es importante proteger a la mariposa paramera de la Culata?

Las poblaciones de R. empetrus se consideran vulnerables. Esto se debe a que están muy adaptadas a vivir en el ambiente especial de los páramos. Aunque se cree que sus larvas se alimentan de plantas que son abundantes en su hábitat, los cambios en los páramos pueden ser peligrosos.

Amenazas a su hábitat

Actividades como el pastoreo excesivo de animales y la agricultura pueden cambiar las condiciones del lugar donde viven estas mariposas. Esto podría hacer que poblaciones enteras desaparezcan. Los ecosistemas de alta montaña en Venezuela también están en riesgo.

Dentro del Parque Nacional Sierra de La Culata, donde vive esta mariposa, hay conflictos por el uso de la tierra. Se ha visto que hay pastoreo y agricultura en áreas que deberían estar protegidas para la flora y fauna. Aunque la zona afectada es pequeña, es una preocupación.

Su estado de conservación

La R. empetrus fue incluida en la primera lista roja de insectos amenazados a nivel mundial. Esto fue porque se consideraba una especie "rara" o escasa.

En 2008, se pensó que la R. empetrus estaba "bajo preocupación menor" en el libro rojo de la fauna venezolana. Sin embargo, ahora se considera una especie en peligro (EN). Los recientes descubrimientos de nuevas especies hacen que sea necesario revisar esta evaluación para asegurar su protección.

kids search engine
Mariposa paramera de la Culata para Niños. Enciclopedia Kiddle.