Mariposa paramera centenaria para niños
Datos para niños
Redonda centenaria |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Satyrinae | |
Tribu: | Satyrini | |
Subtribu: | Pronophilina | |
Género: | Redonda | |
Especie: | R. centenaria Viloria & Camacho, 2015 |
|
La mariposa paramera centenaria, cuyo nombre científico es Redonda centenaria, es un tipo de mariposa que pertenece a la familia Nymphalidae. Fue descubierta y descrita por los científicos Ángel L. Viloria Petit y Jesús Camacho en el año 2015. Los primeros ejemplares de esta mariposa se encontraron en los páramos de la Teta de Niquitao, una zona montañosa en el estado Trujillo, Venezuela.
Contenido
¿Qué significa su nombre?
Esta mariposa recibió su nombre, "centenaria", porque fue vista por primera vez el 11 de septiembre de 1991. Ese día se celebraban los 100 años de la Universidad del Zulia, una importante universidad en Venezuela.
¿Dónde vive la mariposa centenaria?
La Redonda centenaria es una especie endémica de Venezuela. Esto significa que solo se encuentra en este país y en ningún otro lugar del mundo. Además, su hogar es muy específico y pequeño, lo que la hace aún más especial.
¿Por qué es importante proteger a la mariposa centenaria?
Las poblaciones de la Redonda centenaria se consideran vulnerables. Esto se debe a que están muy adaptadas a vivir en los páramos, un tipo de ecosistema de alta montaña.
Amenazas para su hábitat
Aunque se cree que las larvas de esta mariposa se alimentan de plantas que son comunes en su entorno, los cambios en los páramos pueden ser peligrosos para ellas. El sobrepastoreo, que es cuando hay demasiados animales comiendo plantas en un mismo lugar, puede alterar las condiciones del suelo y la vegetación.
Estos cambios pueden hacer que poblaciones enteras de la mariposa desaparezcan, incluso en áreas que están protegidas. Los ecosistemas de alta montaña en Venezuela, donde vive esta mariposa, también están en riesgo según los estudios de conservación. Por eso, es muy importante cuidar estos lugares para que la mariposa paramera centenaria pueda seguir viviendo.