Mariposa paramera de Tuñame para niños
Datos para niños
Redonda lossadana |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Lepidoptera | |
Suborden: | Glossata | |
Infraorden: | Heteroneura | |
División: | Ditrysia | |
Superfamilia: | Papilionoidea | |
Familia: | Nymphalidae | |
Subfamilia: | Satyrinae | |
Tribu: | Satyrini | |
Subtribu: | Pronophilina | |
Género: | Redonda | |
Especie: | R. lossadana J.R. Ferrer-Paris, 2015 |
|
La mariposa paramera de Tuñame, cuyo nombre científico es Redonda lossadana, es un tipo de mariposa que pertenece a la familia Nymphalidae. Fue descubierta y descrita por el científico J.R. Ferrer-Paris en el año 2015. Los primeros ejemplares de esta mariposa se encontraron en los páramos de Tuñame, en el estado Trujillo, Venezuela.
Durante mucho tiempo, se pensó que esta mariposa era solo una variación de otra especie, la Redonda empetrus. Sin embargo, al comparar con cuidado sus características físicas, los científicos confirmaron que la mariposa paramera de Tuñame es una especie única y diferente.
Contenido
La Mariposa Paramera de Tuñame: Una Especie Única
Esta mariposa es especial porque solo se encuentra en un lugar muy específico del mundo. Es una especie endémica de Venezuela, lo que significa que vive exclusivamente allí.
¿Dónde Vive esta Mariposa? Su Hábitat Especial
La Redonda lossadana solo se ha encontrado en los alrededores de un pueblo llamado Tuñame. Este lugar está en una zona montañosa que conecta la Sierra La Culata con la Teta de Niquitao. Su hogar son los páramos, que son ecosistemas de alta montaña con características muy particulares.
¿Cómo es la Mariposa Paramera de Tuñame?
Una característica interesante de esta mariposa es que no hay mucha diferencia de tamaño entre los machos y las hembras. En muchas otras especies de mariposas, los machos y las hembras tienen tamaños de alas muy distintos, pero en la R. lossadana esta diferencia es muy pequeña. A esto se le llama dimorfismo sexual leve.
¿Por Qué se Llama Así? El Origen de su Nombre
El nombre científico lossadana se eligió en honor al Dr. Jesús Enrique Lossada. Él fue el primer rector de la Universidad del Zulia cuando esta universidad volvió a abrir sus puertas. Es una forma de reconocer su importante trabajo.
¿Está en Peligro? La Conservación de la Mariposa
Las poblaciones de la mariposa paramera de Tuñame se consideran vulnerables. Esto se debe a que están muy adaptadas a vivir solo en los páramos. Aunque se cree que sus larvas se alimentan de plantas que son muy comunes en su hábitat, los cambios en los páramos pueden ser peligrosos para ellas.
Por ejemplo, el sobrepastoreo (cuando hay demasiados animales comiendo plantas en un lugar) puede alterar las condiciones del páramo. Esto podría hacer que poblaciones enteras de mariposas desaparezcan, incluso en áreas que están protegidas. Los ecosistemas de alta montaña en Venezuela también se consideran amenazados.
Hasta ahora, la R. lossadana no ha sido evaluada oficialmente para ser incluida en las listas de especies amenazadas.