Mariano Stabile para niños
Mariano Stabile (nacido el 12 de mayo de 1888 en Palermo y fallecido el 11 de enero de 1968 en Milán) fue un famoso cantante de ópera italiano. Era un barítono, que es un tipo de voz masculina que se encuentra entre el tenor (más aguda) y el bajo (más grave). Se hizo especialmente conocido por interpretar papeles en óperas italianas, sobre todo el personaje de Falstaff.
Contenido
¿Quién fue Mariano Stabile?
Mariano Stabile fue un artista muy importante en el mundo de la ópera. Nació en Palermo, Italia, y dedicó su vida a la música. Su voz de barítono era muy apreciada por su calidad y su forma de interpretar los personajes.
Sus primeros pasos en la ópera
Mariano Stabile estudió canto en la Academia de Santa Cecilia en Roma con un maestro llamado Antonio Cotogni. Su primera actuación en una ópera fue en Palermo en 1909. Allí interpretó el papel de Marcello en la ópera La bohème.
Después de su debut en Italia, Mariano Stabile comenzó a actuar en otros países. En 1911, cantó en San Petersburgo. En 1914, estuvo en el Teatro del Liceo de Barcelona, y en 1917, en la Ópera de París. En París, interpretó a Amonasro en la famosa ópera Aida.
En 1918, llegó al Teatro Colón (Buenos Aires) en Argentina. Allí cantó varios papeles importantes, como Fígaro en El barbero de Sevilla y Escamillo en Carmen. También participó en el estreno mundial de una ópera llamada Tucumán.
El papel que lo hizo famoso: Falstaff
El momento más importante en la carrera de Mariano Stabile llegó en 1921. El famoso director de orquesta Arturo Toscanini lo eligió para interpretar el papel principal en la ópera Falstaff de Giuseppe Verdi. Esta actuación fue para la reapertura del teatro La Scala en Milán, uno de los teatros de ópera más importantes del mundo.
El papel de Falstaff se convirtió en su personaje más icónico. ¡Lo interpretó más de 1200 veces a lo largo de su carrera! Esto demuestra lo mucho que el público y los críticos apreciaban su forma de dar vida a este personaje.
Mariano Stabile en los grandes escenarios
Mariano Stabile siguió cantando en La Scala hasta el año 1955. Allí interpretó muchos otros papeles, como Gérard, Scarpia, Iago y Malatesta. También participó en el regreso de la ópera Il turco in Italia en 1955, donde compartió escenario con la legendaria cantante Maria Callas.
Además de La Scala, Stabile actuó en otros teatros importantes de Europa. Cantó en el Covent Garden de Londres entre 1926 y 1931. También fue parte de festivales de música muy conocidos, como el Festival de Glyndebourne y el Festival de Salzburgo entre 1931 y 1939. En 1948, estuvo en el Festival de Edimburgo. Su única aparición en Estados Unidos fue en la Ópera Lírica de Chicago en 1924.
¿Cómo era su voz y su actuación?
Mariano Stabile tenía una voz excelente, aunque algunos decían que sus notas más agudas eran un poco limitadas. Sin embargo, él usaba su voz con mucha inteligencia y estilo. Era famoso por su clara forma de pronunciar las palabras al cantar (su dicción) y por sus grandes habilidades como actor. Era especialmente bueno en las óperas de comedia, donde su talento para la actuación brillaba.
Su vida después de los escenarios
Cuando se retiró de los escenarios, Mariano Stabile se dedicó a la enseñanza. Fue maestro de canto en el Conservatorio de Pesaro hasta 1959, compartiendo su conocimiento con las nuevas generaciones de cantantes.
Mariano Stabile estuvo casado con la soprano Gemma Bosini (1890-1982). Ellos actuaban juntos muy a menudo, compartiendo su pasión por la ópera.
Grabaciones importantes
Mariano Stabile dejó varias grabaciones de sus actuaciones, que nos permiten apreciar su talento. Algunas de sus grabaciones más destacadas incluyen:
- Verdi: Falstaff con el director Victor de Sabata, junto a Renata Tebaldi y Cesare Valletti (grabada en 1951).
- Mozart: Cosi fan tutte con el director Karl Bohm.
- Mozart: Le nozze di Figaro con el director Bruno Walter y Ezio Pinza (grabada en Salzburgo en 1937).
- Rossini: Il Turco In Italia con el director Gianandrea Gavazzeni, junto a Maria Callas, Nicolai Gedda y Nicola Rossi Lemeni (grabada en 1954).