Mariano Navarro Rubio para niños
Datos para niños Mariano Navarro Rubio |
||
---|---|---|
![]() Mariano Navarro Rubio en 1957
|
||
|
||
61.º gobernador del Banco de España | ||
← 9 de julio de 1965-24 de julio de 1970 → | ||
|
||
Ministro de Hacienda de España | ||
← 25 de febrero de 1957-7 de julio de 1965 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1913 Burbáguena (España) |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2001 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres | Eusebio Navarro Ramona Rubio |
|
Cónyuge | María Dolores Serres Sena | |
Hijos | 11 | |
Familiares | Alfonso Cabeza (yerno) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, economista, militar y abogado | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Miembro de |
|
|
Mariano Navarro Rubio (nacido en Burbáguena, Teruel, el 14 de noviembre de 1913, y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 2001) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como economista, militar y político. Fue ministro de Hacienda de España entre 1957 y 1965, y también ocupó el cargo de gobernador del Banco de España.
Mariano Navarro Rubio fue clave en el llamado «gobierno de los tecnócratas». Junto a Laureano López Rodó y Alberto Ullastres, impulsó cambios económicos importantes. Estas medidas llevaron a un periodo de gran crecimiento en España durante los años 60, conocido como el «Milagro Económico». En esa época, España se abrió más al mundo, atrayendo inversiones y capital de otros países. Esto ayudó al país a recuperarse de un largo periodo de dificultades económicas. De hecho, mientras Navarro Rubio fue ministro de Hacienda, la economía española creció de forma similar a la de países como Japón.
Después de dejar el Ministerio de Hacienda en 1965, fue nombrado gobernador del Banco de España. Ocupó este puesto durante cinco años. Más tarde, una situación legal lo llevó a renunciar y a retirarse de la vida pública.
Contenido
Mariano Navarro Rubio nació el 14 de noviembre de 1913 en Burbáguena, Teruel. Sus padres fueron Eusebio Navarro, que era médico, y Ramona Rubio. Estudió el bachillerato en Daroca y luego se graduó en Derecho en la Universidad de Zaragoza.
Participó en la Guerra Civil Española, un conflicto importante en la historia de España. Durante este tiempo, sirvió como capitán en el ejército. Más tarde, se unió al Cuerpo Jurídico Militar, donde llegó a ser general y profesor. También fue miembro del Opus Dei, una organización de la Iglesia Católica.
Su carrera en la política comenzó a través de los sindicatos agrarios, donde se convirtió en representante en las Cortes.
Familia y vida personal
Mariano Navarro Rubio se casó con María Dolores Serres Sena. Tuvieron una familia numerosa con once hijos. Una de sus hijas, María del Carmen, se casó con el médico Alfonso Cabeza.
Carrera política y económica
Ministro de Hacienda: Cambios económicos
En 1957, Mariano Navarro Rubio se unió al gobierno como ministro de Hacienda. Junto a Laureano López Rodó y Alberto Ullastres, formó un equipo económico que buscaba modernizar la economía española. Su objetivo era dejar atrás las políticas de autoabastecimiento y corregir los desequilibrios económicos.
Impulsó el Plan de Estabilización, que ayudó a modernizar la economía y la administración del país. Durante su tiempo como ministro, se realizaron importantes reformas en los impuestos en 1957 y 1964. La reforma de 1964 fue muy significativa, ya que cambió la forma en que se cobraban los impuestos directos e indirectos. Por ejemplo, se creó el Impuesto General sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Tráfico de Empresas.
Gobernador del Banco de España: Un nuevo rol
En 1965, al dejar el Ministerio de Hacienda, fue nombrado Gobernador del Banco de España.
Durante su tiempo en este cargo, en 1965, se tomó una medida importante con un banco pequeño llamado Banco de Siero. Este banco, fundado por Ramón Rato, fue investigado. Al final, Ramón Rato fue condenado a tres años de cárcel y una multa.
Mariano Navarro Rubio fue Gobernador del Banco de España hasta 1970. Su salida del Banco de España ocurrió debido a una situación legal.
Después de este cargo, pasó a dirigir el Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES).
Reconocimientos y condecoraciones
A lo largo de su vida, Mariano Navarro Rubio recibió varias condecoraciones importantes por su servicio:
- Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1961).
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar, con distintivo blanco (1961).
- Gran Cruz de la Real y Muy Distinguida Orden de Carlos III (1961).
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico, con distintivo blanco (1962).
- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1964).
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1973).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mariano Navarro Rubio Facts for Kids