Luis Coronel de Palma para niños
Datos para niños Luis Coronel de Palma |
||
---|---|---|
|
||
62.º gobernador del Banco de España | ||
← 24 julio de 1970-24 de agosto de 1976 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1925 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de agosto de 2000 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, político y abogado del Estado | |
Miembro de | Real Academia de Jurisprudencia y Legislación | |
Distinciones |
|
|
Luis Coronel de Palma (nacido en Madrid, el 3 de mayo de 1925, y fallecido en la misma ciudad el 28 de agosto de 2000) fue un importante economista y diplomático español. Es conocido por haber sido el gobernador del Banco de España entre los años 1970 y 1976.
Contenido
Luis Coronel de Palma: Un Economista Clave en España
Luis Coronel de Palma fue una figura destacada en la economía y las finanzas de España durante la segunda mitad del siglo XX. Su trabajo ayudó a modernizar el sistema económico del país.
¿Quién fue Luis Coronel de Palma?
Luis Coronel de Palma estudió Derecho y se convirtió en Abogado del Estado, lo que significa que era un abogado que trabajaba para el gobierno. También fue notario, una persona que da fe pública a documentos importantes.
Desde joven, mostró interés por los asuntos públicos y económicos. Ocupó varios puestos importantes en el gobierno, como jefe de un equipo técnico en el Ministerio de Hacienda, que se encarga de las finanzas del país.
Su Carrera en el Banco de España
Entre 1970 y 1976, Luis Coronel de Palma fue el gobernador del Banco de España. El Banco de España es como el banco central del país. Su función principal es asegurar la estabilidad de los precios y del sistema financiero. Es decir, se encarga de que el dinero mantenga su valor y de que los bancos funcionen correctamente.
¿Qué hizo como Gobernador?
Durante su tiempo como gobernador, Luis Coronel de Palma fue parte de un equipo que trabajó en un plan para mejorar la economía española. Este plan buscaba hacer la economía más abierta y moderna. Su objetivo era que España creciera y se adaptara a los cambios económicos del mundo.
Otros Roles Importantes
Después de su trabajo en el Banco de España, Luis Coronel de Palma continuó desempeñando roles importantes.
Su Trabajo en Bancos y Empresas
De 1976 a 1977, fue embajador de España en México. Un embajador representa a su país en otro, fomentando las buenas relaciones.
Al regresar a España, dirigió la Confederación Española de Cajas de Ahorros. También fue director de una empresa llamada Finanzauto. Más tarde, ocupó el cargo de vicepresidente en el Banco Central y, después de una fusión, en el Banco Central Hispano. También fue vicepresidente de Unión Fenosa y presidente de Cristaleria Española, empresas importantes en sus respectivos sectores.
Contribuciones Académicas y Sociales
Luis Coronel de Palma fue miembro de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras, una institución que reúne a expertos en economía. También colaboró con organizaciones como la Cruz Roja y la Asociación Española Contra el Cáncer, mostrando su compromiso social.
Además, fue profesor en la Universidad de Madrid y dio conferencias en varias ciudades importantes del mundo, compartiendo sus conocimientos sobre economía. También fue vocal del Real Patronato del Museo del Prado, ayudando a la gestión de este famoso museo.
Reconocimientos y Honores
A lo largo de su vida, Luis Coronel de Palma recibió varias condecoraciones importantes por su servicio y contribuciones:
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1963)
- Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco (1964)
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1974)
- Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1977)
- Orden Mexicana del Águila Azteca
- Orden del Mérito de la República Italiana
- Comendador de la Legión de Honor
- Tambor de oro (1978)